12 feb: Plantones de desplazados se mantienen en la plaza de San Cristóbal de las Casas

San Cristóbal de las Casas, Chiapas, madrugada del 12 de febrero de 2016.- A esta hora cientos de papás, mamás, abuelos, abuelas, niños y niñas se mantienen en plantón en la Plaza de la Resistencia en esta ciudad, frente y al lado de la catedral, donde se encuentra la tumba de don Samuel Ruiz García y donde el Papa tiene agendado un acto el lunes próximo. Muchas de estas familias han sido desplazadas de sus comunidades por grupos paramilitares afines…

Continua leyendo

Chiapas, la emergencia humanitaria se toma la plaza de San Cristóbal de las Casas en la víspera del arribo del Papa

San Cristóbal de las Casas, Chiapas, 11 de febrero de 2016.- Anoche, cientos de personas durmieron en la Plaza de la Resistencia, frente a la catedral, en un frío que rondaba los cero grados, algunos bajo un hule, otros bajo la intemperie y algunos alrededor de fogatas. Sin coordinación previa se plantaron en la plaza, son personas y familias enteras víctimas de desplazamientos forzados, ataques paramilitares, con presos políticos, atrapadas en las redes de la impunidad como política de gobierno. Son…

Continua leyendo

Ayotzinapa, 12 feb: Invitación al funeral del estudiante Julio César Mondragón Fontes

Por Colectivo El Rostro de Julio En el féretro que eligió y compró Marisa, su esposa, será colocado para eterno descanso su cuerpo, testimonio que nos mostro la tortura que sufrió. El cuerpo de Julio será vestido con un pantalón y camisa de vestir nuevos, prendas que Marisa adquirió desde noviembre de 2015 para ese fin. También se llevará puesta una medalla en forma de corazón. Sus compañeros de la Normal de Ayotzinapa han regalado una chamarra roja con las…

Continua leyendo

Nuevas denuncias de CFE y PGR contra RNRC en Candelaria Campeche

Las organizaciones que conformamos la Red Nacional de Resistencia Civil, denunciamos el hostigamiento judicial por parte de la CFE Y PGR en contra de dos de nuestros compañeros, un compañero y una compañera, del municipio de Candelaria, Campeche mediante la averiguación previa PGR/CAMP/ESC-II/97-PP/2015.

Recordemos que en los años 2009-2010, 5 compañer@s de la resistencia civil de Candelaria, Campeche cumplieron injustamente 11 meses en la cárcel por el supuesto delito de privación ilegal de la libertad de un funcionario de la CFE que nunca habían cometido.Nunca hubo reparación del daño por estos 11 meses injustamente pres@s. Y ahora vienen estas nuevas denuncias penales.

Continua leyendo

Ayotzinapa: Peritaje de Equipo Argentino evidencía inconsistencias que derrumban “verdad histórica”

Lee el Resumen Ejecutivo del Peritaje del Basurero de Cocula realizado por el Equipo Argentino de Antropología Forense Ciudad de México, 09 de febrero de 2016. En conferencia de prensa realizada el día de hoy, el Equipo Argentino de Antropología Forense (EAAF) dio a conocer su dictamen pericial integral sobre los indicios encontrados en el Basurero de Cocula, en el marco de la investigación sobre la desaparición forzada de los 43 estudiantes normalistas de Ayotzinapa. Tras más de un año…

Continua leyendo

Radio Zapote denuncia despido, hostigamiento y amenazas por parte de nueva directora de la ENAH

A la comunidad académica, investigadora y estudiantes de la Escuela Nacional de Antropología e Historia Al Ejercito Zapatista de Liberación Nacional A la sexta Nacional e Internacional Al Consejo Nacional Indígena A los colectivos de todo el país que luchan por la verdad y la justicia. A las normales rurales que resisten al embate del Narco-estado A los ciudadanos de buen corazón que siguen nuestro trabajo A los medios libres, alternativos o como se llamen. A las organizaciones no gubernamentales…

Continua leyendo

Desplazados de Shulvó adherentes a La Sexta en alerta ante eventual desalojo del plantón en San Cristóbal de las Casas

San Cristóbal de las Casas, Chiapas, a 9 de febrero de 2016.- Esta mañana las familias adherentes a La Sexta desplazadas de la comunidad de Shulvó, Zinacantán por paramilitares priístas, y que se mantienen en plantón en la Plaza de la Resistencia de esta ciudad, dieron una conferencia de prensa. En ella manifestaron su preocupación ante la intensa vigilancia hacia el plantón instalado el 4 de febrero, que va convirtiéndose en hostigamiento a cargo de policías uniformados y policías de…

Continua leyendo

Ejido Tila: Marchan contra órdenes de aprehensión por ejercer autonomía y autogobierno

Por Ejido Tila Chiapas Hoy lunes 8 de febrero por acuerdo de la Asamblea general realizamos una marcha en nuestro Ejido Tila para mostrar la voluntad general de nuestro pueblo de autogobierno y libre determinación, que somos miles y contra la represión gubernamental, porque tienen 20 ordenes de aprehensión contra ejidatarios y ejidatarias. En esta madrugada intentaron realizar un operativo policíaco pero se echaron para atrás porque alertado el pueblo salió a las calles por cualquier acción de las policías.…

Continua leyendo

8 feb: Desplazados de Shulvó adherentes a La Sexta se manifiestan en Tuxtla

San Cristóbal de las Casas, Chiapas, 8 de febrero de 2016.- Familias en situación de desplazamiento forzado, originarias de la comunidad de Shulvó en Zinacantán, adherentes a la Sexta Declaración de la Selva Lacandona marcharon hoy desde la central de abastos hasta la plaza central en la ciudad de Tuxtla Gutiérrez, capital del estado de Chiapas con el siguiente pliego petitorio: “1.- Retorno inmediato a nuestros hogares, comunidad de Shulvó. 2.- Reparación de los daños ocasionados por los caciques del…

Continua leyendo

Presos de San Sebastián Bachajón: Vamos a seguir luchando

7 febrero 2016 A todos los y las compañeras compañeros del EZLN, del CNI, de la Sexta Declaración  de la Selva Lacandona del EZLN, a los medios libres. Nosotros somos presos de San Sebastian Bachajón, adherentes a la Sexta Declaración de la Selva Lacandona del EZLN, Emilio Jiménez Gómez  que llevo 2 años y Santiago Moreno Pérez que llevo 7 años, los 2 injustamente presos en el Cereso No  17 de Playas de Catazajá. Nosotros ya estamos cansados de estar…

Continua leyendo

9 feb: Equipo Argentino de Antropología Forense presentará trabajo científico sobre Ayotzinapa

El Equipo Argentino de Antropología Forense (EAAF) presentará  avances sobre su trabajo científico del caso Ayotzinapa, el cual contribuirá para conocer la verdad de lo sucedido en torno a la desaparición de los 43 estudiantes de la Escuela Normal Rural “Raúl Isidro Burgos”. Cabe recordar que el EAAF tiene calidad de peritos de las víctimas en el caso y desde sus inicios han tenido intervención en el mismo. El EAAF estará acompañado de las madres y los padres de la…

Continua leyendo

Chiapas: Paramilitarismo y extorsión, el caso de Shulvó

San Cristóbal de las Casas, Chiapas, 7 de febrero de 2016.- En la mesa de diálogo sobre los desplazados de Shulvó, Zinacantán, realizada el pasado viernes 5, se pudo observar uno de los rasgos del paramilitarismo en Chiapas: la extorsión, donde los paramilitares siempre salen ganando, el gobierno graciosamente tolera las extorsiones de los grupos paramilitares, y se promete a los desplazados el retorno, sin dar fechas, pero posponiendolo siempre y dejando la fecha final al arbitrio de los grupos…

Continua leyendo

Priístas contra adherentes a La Sexta de Shulvó, Zinacantán: Nosotros no los desplazamos, pero no pueden regresar

San Cristóbal de las Casas, Chiapas, 6 de febrero de 2016.- Anoche, a las 7 en punto inició una mesa de diálogo en la casa diocesana, bajo la mediación de Fray Gonzalo Ituarte, con la participación de los desplazados de Shulvó adherentes a la Sexta Declaración de la Selva Lacandona, los priistas autores materiales del desplazamiento, el presidente muncipal de Zinacantán y una representación del gobierno del estado de Chiapas. Los priistas acusados por su actuar de corte paramilitar se…

Continua leyendo

Ayotzinapa: Finaliza el Primer Encuentro por la Indignación: Respaldo al GIEI

Por Omar García Asisten más de 500 representantes de 151 organizaciones del país y de otros países, como Canadá y Noruega. Faltan muchos aquí, están los otros referentes trabajando también sus propias propuestas POR LA TRANSFORMACIÓN DEL PAÍS. El proceso poco a poco nos irá juntando y marcharemos adelante. La lucha va a continuar: EL RESPALDO AL GIEI ES CRUCIAL en esta fuerte campaña de desprestigio en su contra y para garantizar el avance de las investigaciones. Compañeros esto es…

Continua leyendo

5 feb: Desplazados de Shulvó adherentes a La Sexta ante la propuesta de diálogo de Gonzalo Ituarte

Comunicado de desplazados forzados de Shulvó, Zinacantán, adherentes a la Sexta Declaración de la Selva Lacadona y organizados en el Municipio Autónomo Vicente Guerrero, leído ayer por la mañana en conferencia de prensa en la plaza de la resistencia: San Cristóbal de las Casas, Chiapas, a 5 de febrero de 2016 A los medios de comunicación alternativos: A los centros de derechos humanos oficiales e independientes: A las organizaciones populares y democráticas: A los adherentes de La Sexta nacional e…

Continua leyendo

Ayotzinapa: 5 de febrero, Primer Encuentro por la Indignación

Por Omar García Aquí la muestra del resultado de los recorridos nacionales que hicieron los familiares de nuestros compañeros desaparecidos hace unas semanas. No es cosa fácil, y no son todos los miles y miles que en sus plazas públicas los recibieron allá. Pero aquí estamos y sabemos que la ciudadanía de nuestro país ha despertado, que tiene ganas de organizarse. ¿Quién diría que 16 meses después aquí estaríamos? ¿Acaso los cambios y el despertar de las conciencias es facultad…

Continua leyendo

Sobre la reinhumación de Julio César Mondragón y el largo camino en búsqueda de Justicia

*Si no ocurren nuevas complicaciones, hoy se realizará la toma de muestras de ADN a la familia de Julio César Mondragón Fontes. * Si no ocurren nuevas complicaciones, la reinhumación de su cuerpo se realizaría el próximo viernes 12 de febrero, a 3 meses y una semana de la exhumación. * Los estudios forenses que se han realizado, no son gracias a ninguna autoridad oficial, sino a pesar de ellas y sus tácticas dilatorias. Ciudad de México, 6 de febrero…

Continua leyendo

Manuel Martínez Jiménez y el desplazamiento forzado de adherentes a La Sexta de Shulvó, Zinacantán

San Cristóbal de las Casas, Chiapas, 4 de febrero de 2016.- Manuel Martínez Jiménez es el nombre del presidente municipal de Zinacantán, quien el 9 de diciembre pasado encabezó el ataque armado que desplazó a 46 personas de 9 familias adherentes a la Sexta Declaración de la Selva Lacandona de la comunidad de Shulvó. Si no lo conoce, acá está su retrato, que en una manta puede verse en el plantón de los desplazados de Shulvó en la plaza de…

Continua leyendo

Marchan y se plantan en San Cristóbal de las Casas desplazados de Shulvó, adherentes a La Sexta

San Cristóbal de las Casas, Chiapas, 3 de febrero de 2016.- Al filo de las 9 de la mañana indígenas tsotsiles desplazados de la comunidad de Shulvó, Zinacantán, organizados en el Municipio Autónomo Vicente Guerrero, adherente a la Sexta Declaración de la Selva Lacandona, marcharon desde el Puente Blanco en esta ciudad hasta la Plaza de la Resistencia, aledaña a la catedral. Ahí se declararon en plantón indefinido hasta que se logre el retorno de 46 personas de 9 familias,…

Continua leyendo

4-6 mar: Feria Libertaria del libro y la publicación en Monterrey

El discurso oficial no se cansa en insistir que la fundación de la ciudad de Monterrey se llevó a cabo por gente emprendedora, quien construyó sus cimientos llevando a cuestas las inclemencias propias de un desierto. Al paso de los años nos damos cuenta que el mito del desierto posee algunos detalles que merecen ser remendados: existe, pues, un río que atraviesa la ciudad de orilla a orilla, pasando por sus valles, montañas, colonias, cárceles y cementerios, pero sobre todo…

Continua leyendo

La tortura como método de dominación política

Por Tlachinollan El pasado jueves 28 y viernes 29 de enero el Museo Universitario de Arte Contemporáneo (MUAC) organizó en la ciudad de México la jornada internacional denominada “La Tortura en México, práctica sin freno”, con el fin de propiciar un debate crítico y propositivo, ante la grave crisis de derechos humanos que enfrentamos como país y ante la embestida de un poder político que usa la fuerza para causar terror entre la población e inhibir la organización independiente de…

Continua leyendo

Documental “El Choba Choba nos mantiene unidos como pueblo”

En los pueblos Quechua-Lamas sigue vigente la vida en comunidad: “Así es nuestra costumbre, apoyarnos siempre”, cuenta el abuelo Custodio Sangama Cachique de la comunidad nativa Wayku. Cada momento es fruto del dar y recibir, recibir y dar, que va criando y tejiendo los espacios de vida de las familias y comunidades.

Esta reciprocidad1 que se respira en los pueblos Quechua-Lamas, no sólo se da entre humanos, sino también con las deidades y la naturaleza, es una actitud cotidiana que sostiene el buen vivir de las comunidades y se manifiesta más claramente con el tradicional Choba Choba (pelo con pelo, mano con mano), que se ha ido transmitiendo de generación en generación y que en otros pueblos latinoamericanos se conoce como Apoyo mutuo, Trabajo colectivo, Minga, Tekio, etc.

El Choba Choba reúne al pueblo defendiendo la armonía de criar-se juntos y trabajar unidos, ofreciendo una alternativa viable a un mundo capitalista donde priman las relaciones de competencia y explotación de los demás y de la naturaleza. Los momentos que se reconocen más comúnmente como Choba Choba son las construcciones tradicionales (familiares y comunales), la crianza compartida de las chacras y la organización de las fiestas, donde a través de compartir los conocimientos, el trabajo, la chicha y la comida, florece con gran entusiasmo el mano a mano que sostiene la vida de los pueblos. Una vida bonita donde se nace, crece, construye, siembra, celebra y muere en reciprocidad.

En nuestro encuentro con las comunidades Quechua-Lamas de la región San Martín de Perú, hemos podido ver y sentir la importancia del Choba Choba y los males que le amenazan constantemente. En este video compartimos la vivencia actual de esta sabiduría ancestral que tiene mucho que enseñarnos y que aunque en algunos pueblos va quedando como un lindo recuerdo, en otros está dando señales de vida de un mundo autónomo resistiendo.

1Definida también como Organicidad “En una comunidad donde las decisiones se hacen en conversación con la Pachamama, los Apus, la lluvia, la luna, los sueños, las semillas, entre otros, el concepto que muestra esta relación recíproca, mutua y en equivalencia es el de organicidad (neologismo derivado de orgánico que se aplica a seres constituidos por miembros que actúan de manera coordinada)” Grimaldo Rengifo.

2016 ¿año de cambios para Veracruz?

Edith Peredo http://papelgriss.blogspot.mx/2016/01/2016-ano-de-cambios-para-veracruz.html Terminó 2015 y con su final, nacía la esperanza de iniciar un mejor año, que los 366 días siguientes fueran mejores o por lo menos; menos violentos que los pasados 365 que nos tocaron vivir o sobrevivir, en medio de tanta corrupción, mal gobierno, pocos recursos, menos café, más roya, mucha sangre, miles de desaparecidos, menos y más compañeros y muchas resistencias. Enero pintaba ya para ser un periodo frío, pero no imaginábamos que fueran las malas…

Continua leyendo

Ayotzinapa: Rabia, dignidad y conciencia

Por Omar García PRESENTES EN MILES DE REUNIONES Si el caso estuviera terminado no habría necesidad de seguir luchando. He escuchado y visto que diariamente los ataques en las redes sociales hacia mi persona y demás del movimiento se intensifican y cuestionan cosas superficiales. Vendidos. Aprovechados. Necios. Vividores. Manipuladores. Flojos. Y está bien. Luego siguen tipos con pistola en mano amenazándonos de muerte. Y está bien. No les tememos. Luego vienen los que dicen, frecuentemente personas del mismo movimiento: “ya…

Continua leyendo

Caso Narvarte: Seis meses sin verdad ni justicia

Por Artículo 19 Ciudad de México, 31 de enero de 2016.- El multihomicidio ocurrido el 31 de julio de 2015 en la colonia Narvarte, en la Ciudad de México sigue sin esclarecerse. La Procuraduría General de Justicia local (PGJDF) se ha caracterizado por su desdén hacia las víctimas, reflejado en la falta de voluntad para continuar de manera diligente y exhaustiva con las investigaciones. De esta forma, la Procuraduría niega el acceso a la justicia y el derecho a la…

Continua leyendo

¡Libertad y atención médica para Leonard Peltier!

por Mumia Abu-Jamal Durante 40 años el activista del Movimiento Indígena Americano (AIM), Leonard Peltier, ha permanecido en las garras del sistema carcelario de Estados Unidos ––en la “casa de hierro de los blancos”, así llamada por varios grupos indígenas, bajo cargos fabricados de asesinato. Ahora que él padece problemas de salud y una aneurisma de aorta abdominal, el tiempo ya no está de su lado. La aneurisma, diagnosticada hace unas pocas semanas, amenaza su vida. Por eso, los partidarios…

Continua leyendo

Incesante la búsqueda de los familiares de desaparecidos en México

El incremento de la desaparición de personas en México es un problema que cada minuto impacta en la vida de muchas mexicanas y mexicanos. Según el Registro Nacional de Datos de Personas extraviadas o Desaparecidas (RNPED) se tiene documentada la desaparición de 27 mil 638 personas. Dicha problemática incrementó en 2006 con la llamada “Guerra contra el Narcotráfico” de Felipe Calderón, en cuyo sexenio la violencia, los asesinatos, feminicidios y la desaparición de personas ascendieron exponencialmente. A partir de ese entonces, ha sido constante la aparición de fosas clandestinas con cuerpos de personas en distintas partes del país.

Continua leyendo

Toma los medios, siembra la radio!

El 26 de Septiembre del 2014 después del asesinato de 6 personas y la desaparición forzada de 43 estudiantes de Ayotzinapa; en Houston, Texas se concreta la idea de organizarse por medio de una asamblea con el propósito de comunicar, informar y concientizar a la comunidad sobre los hechos ocurridos. A partir de este acuerdo, el 20 de Noviembre del 2014 nace la  Asamblea Popular de Houston (APH). Una de las metas fue romper el cerco informativo y comunicar, desde…

Continua leyendo

26 ene: XX Acción Global por Ayotzinapa en San Cristóbal de las Casas, Chiapas

San Cristóbal de las Casas, Chiapas, 26 de enero de 2016.- Como parte de la XX Acción Global por Ayotzinapa este martes se realizaron 2 movilizaciones en la ciudad, una proveniente de la Unidad Administrativa en el sur, y otra que marchó desde el Soriana al poniente, ambas concluyeron en mitin en la plaza de la resistencia en el centro de la ciudad. En las movilizaciones marcharon profesores y profesoras de las sección 7 y 40 de la Coordinadora Nacional…

Continua leyendo