Hotel Abismo: Illich y Robert: La amistad y el saber, elementos antisistémicos

Por Javier Hernández Alpízar El último libro que escribió Jean Robert es una semblanza intelectual y vital de Iván Illich en la que, indirectamente, se retrata a sí mismo como amigo y colaborador en la obra del pensador crítico que decidió vivir y morir en territorio mexicano, en Morelos. De hecho esta última frase describe a los dos, a Iván Illich y a Jean Robert, quien se consideraba un mexicano nacido en suiza. Herederos de los ideales éticos de pensadores…

Continua leyendo

Hotel Abismo: El nihilismo moderno: la muerte de lo sagrado

Por Javier Hernández Alpízar En “La muerte del dragón” o “La matanza del dragón”, cuento de Dino Buzzati (1939), un grupo de personas modernas matan a un dragón, pero no es una historia épica, heroica, fantástica ni siquiera un relato de aventuras, sino una antiépica, un relato que comienza con la expectativa de una aventura y termina con personajes avergonzados que han cometido un crimen de lesa naturaleza. Una de las posibles lecturas del cuento de Dino Buzzati (1906-1972) es…

Continua leyendo

Hotel Abismo:¿Puede haber una izquierda heideggeriana?

Por Javier Hernández Alpízar Es sabido que parte de la trayectoria de Karl Marx fue ser un hegeliano de izquierda, momento que luego criticaría no para renegar de Hegel, sino para ponerlo sobre sus pies, porque estaba “de cabeza”. Es decir, en lugar del espíritu absoluto había que pensar dialécticamente el capital y buscar la explicación de la anatomía de la sociedad civil en la economía política. Así que la crítica de la economía política será un llevar el “método”…

Continua leyendo

Hotel Abismo: Confabularse con John Berger

Por Javier Hernández Alpízar “En el mundo de Chaplin la risa es el apodo de la inmortalidad” John Berger. John Berger tiene la capacidad de observación de quien es dibujante y pintor, acostumbrado a ver y contemplar la obra de muchos de sus colegas dibujantes, retratistas, paisajistas y pintores. Tiene también la capacidad de reflexionar y escribir desde esa capacidad de observar y de comunicar sus observaciones con agudeza y una amenidad que invita a aprender a ver, contemplar y…

Continua leyendo

Hotel Abismo: Malintzin: del nombre reverencial a la calumnia nacionalista

Por Javier Hernández Alpízar “Lamentable y contradictoriamente es la mirada de él, Cortés, la que se ha preferido en la historia nacionalista, pero desde nuevas miradas que recuperan otras historias, ella, más que Malinche, se devela Malintzin, con su muy significativo reverencial.” Yasnaya Elena A. Gil. De la palabra “Malinche” se derivó “malinchismo”, adjetivo peyorativo para denostar el desprecio de lo propio, la sobrevaloración de lo extranjero y la traición. Yasnaya Elena A. Gil no la menciona, pero un claro…

Continua leyendo

Hotel Abismo: Narrar a México desde la mirada de las víctimas

Por Javier Hernández Alpízar Malú Huacuja del Toro sabe por experiencia que cada persona puede elegir su destino, su camino y que esta elección puede costar mucho trabajo, lucha incluso, pero que quien no elige su camino se ve condenado a vivir lo que su sociedad, su clase social, su familia, sus padres o su círculo cercano eligen por él o ella. Esta elección ética y política es una de las claves, un leit motiv, de sus narraciones. Sus personajes…

Continua leyendo

Hotel Abismo: Ante el imperio de la técnica, apelar a la filosofía

Por Javier Hernández Alpízar “Si se transforma el modo de relacionarnos con el ser de las cosas y con los otros, también se transforma la idea de ser humano y la idea de mundo. Así, las cuestiones de carácter ecológico, de violencia y deshumanización se entienden en su raíz a partir de la positividad productiva imperante en la sociedad de rendimiento. En todo caso, si queremos cambiar algo, debemos comenzar por defender y preservar la teoría.” Ángel Xolocotzi. La escritura…

Continua leyendo

Hotel Abismo: De líderes supremos: fascismo y nacionalsocialismo

Por Javier Hernández Alpízar Al compañero Román Sánchez Núñez, in memoriam Recién comentamos el libro de Federico Finchelstein, Del fascismo al populismo en la historia (2018), que pone de relieve el código genético común entre el populismo y el fascismo, pero también la diferencia entre ambos. “El populismo es una forma de democracia autoritaria que originalmente surgió como una reformulación de posguerra del fascismo.” El código genético común es el autoritarismo, la relación entre líder, pueblo y nación establecida jerárquicamente,…

Continua leyendo

Hotel Abismo: El populismo, hermano gemelo del fascismo

Por Javier Hernández Alpízar “El populismo es una forma de democracia autoritaria que originalmente surgió como una reformulación de posguerra del fascismo.” Federico Finchelstein. Federico Finchelstein, publicó en 2018 Del fascismo al populismo en la historia (Taurus, Buenos Aires). Muy probablemente porque en la historia política de Argentina el peronismo ha transitado de la dictadura militar fascista a su reformulación democrática electoral populista con el mismo líder carismático, Juan Domingo Perón, y derivó en cambios a la izquierda con la…

Continua leyendo

Hotel Abismo: Capitalismo: Todo lo concreto se disuelve en las finanzas

…”¡ojalá los límites de la credulidad terminen por ser los de la succión financiera y de la ilusión de que el dinero producido por dinero vale algo en el mundo real!” Jean Robert. “Y muy razonablemente es aborrecida la usura, porque, en ella, la ganancia procede del mismo dinero, y no de aquello para lo que éste se inventó. Pues se hizo para el cambio; y el interés, al contrario, por sí solo produce más dinero. De ahí que haya…

Continua leyendo

Hotel Abismo: Reflexiones maquiavélicas sobre la prensa

Por Javier Hernández Alpízar “¿Qué le importa al proletariado, inclinado sobre su trabajo, abrumado por el peso de su destino, que algunos oradores tengan el derecho de hablar y algunos periodistas el de escribir? Habéis creado derechos que, para la masa popular, incapacitada como está de utilizarlos, permanecerán eternamente en el estado de meras facultades. Tales derechos, cuyo goce ideal la ley les reconoce, y cuyo ejercicio real les niega la necesidad, no son para ellos otra cosa que una…

Continua leyendo

Hotel Abismo: Democracia: respeto ante cada ciudadano y cada mundo otro

Por Javier Hernández Alpízar Dado que la libertad democrática de la disputa de opiniones descansa sobre el temor respetuoso, no es casual que los regímenes totalitarios en el siglo XX hayan abandonado todo temor y hayan aniquilado como sabandijas a los grupos humanos que declararon como indeseables. Klaus Held. La democracia no es la continuación natural de las desigualdades jerárquicas a que los colectivos humanos, pueblos, culturas, se vieron sometidos por la necesidad de sobrevivir y de reproducir su población.…

Continua leyendo

Reseña sumaria de “Asesinato Incorporado: Perfeccionando la Tiranía”

Mumia Abu-Jamal and Stephen Vittoria. Murder Incorporated: Empire, Genocide and Manifest Destiny. Book Three. Perfecting Tyranny. (Asesinato Incorporado: Imperio, Genocidio y Destino Manifiesto. Volumen Tres. Perfeccionando la Tiranía.) Prison Radio: San Francisco. 2021.)  Reseña sumaria: Carolina Saldaña Perfeccionando la Tiranía es el tercer volumen de la trilogía escrita por el preso político Mumia Abu-Jamal y el cineasta, Stephen Vittoria. Habíamos visto en el Volumen Uno la realidad del colonialismo, genocidio, esclavitud y supremacía blanca al establecer el Imperio, y en…

Continua leyendo

Hotel abismo: Cómo se cuenta la historia

Por Javier Hernández Alpízar La historia siempre se escribe desde el presente y desde los intereses del presente. Normalmente la escriben desde el poder, por eso se dice que la escriben los vencedores. Y dice Simone Weil que la justicia es desertora del campo de los vencedores. Es verdad que hay un tipo de historia que se propone ser ciencia, pero normalmente no es la que se enseña a la sociedad. Masivamente, se enseña una narrativa cómoda para el poder,…

Continua leyendo

21 ene: Presentación de libro “Tierra Somos: Buen Vivir y Defensa del Territorio en Mesoamérica”

  Se presentó el libro, “Tierra Somos: Buen Vivir y Defensa del Territorio en Mesoamérica”, este viernes 21 de enero a las 18:30 horas en Librespacio La Jícara (con aforo limitado). El libro colaborativo e interactivo surge a partir de la experiencia de la Caravana Mesoamericana para el Buen Vivir, proyecto autónomo que recorrió pueblos indígenas y campesinas desde México hasta Costa Rica, intercambiando historias y herramientas para la defensa del territorio. El libro hace eco de sus voces e…

Continua leyendo

15 ene, 6 p.m.: Presentación del libro “Zacacuautla: Rimas en defensa del bosque” de Benita Ibarra Canales

¡Atenta invitación!. Sábado 15 de enero, 6:00 p.m. en “La Resistencia” Café, galería y algo más. República de Cuba #34 Centro Histórico CDMX. ¡Les esperamos! ¡Agua, monte y dignidad! ¡Paremos el desmonte! ¡Alto a la tala! La autora del libro es Benita Ibarra Canales y estamos presentando el libro como un acto de denuncia acerca de la tala indiscriminada que se vive en la comunidad y como homenaje a nuestra compañera Benita, que regreso a la tierra el año pasado.…

Continua leyendo

Hotel Abismo: De Darwin, con humor

Por Javier Hernández Alpízar “¿Qué sentido tendría que una espora estuviera mejor dotada que usted?” Rosa Beltrán En primera instancia parecería que la obra de Charles Darwin influyó en esas formas de clasismo y racismo, de patriarcado y jerarquización humana opresora y colonialista que pretende justificarse bajo la ideología de “darwinismo social”. Sin embargo, fue a la inversa, las nociones de la concepción burguesa liberal (incluso en su versión autoritaria) de la sociedad que postulan a la lucha, la fuerza…

Continua leyendo

8 ene: Presentación del libro “La Revolución social en el norte de México y las comunas anarquistas del Partido Liberal Mexicano”

8 de Enero del 2022, en el Café “La Resistencia”. 5 p.m.
República de Cuba #34, Centro Histórico, Ciudad de México.
Charla sobre Práxedis G. Guerrero, más presentación del libro “La Revolución Social en el norte de México.” En memoria de nuestros compañeros. Tobi Libertario vive!

Hotel Abismo: ¿Que arda Troya?, ¿a quién le gustan las armas?

Por Javier Hernández Alpízar A Fernando Martín Juez, in memoriam Con la película Troya (Wolfgang Petersen, Gran Bretaña, 2004) se muestra no sólo la eficacia y el éxito de una superproducción, sino lo importante que es una buena historia. Y un clásico es siempre un insumo seguro para una excelente historia. Por algo, La Ilíada, la épica griega antigua por antonomasia atribuida a Homero, ha atravesado los siglos. Convencido de la enorme diferencia que hay entre los seres humanos de…

Continua leyendo

Hotel Abismo: Peripecias de la masculinidad en crisis

Por Javier Hernández Alpízar “Como un emperador que marcha al exilio, me fui a calentar el biberón.” Antonio Ortuño. En los tres cuentos de esta selección (Material de Lectura 138, Cuento Contemporáneo), Antonio Ortuño hace una sátira de diferentes formas de asumir la masculinidad y el desafío que pueden plantearle diversas situaciones: la labor de Sísifo que implica intentar ser un escritor exitoso, en un país donde la “promoción de la lectura” puede estar en manos de los promotores de…

Continua leyendo

Hotel Abismo: Música sagrada en el mundo de Dios ausente

Por Javier Hernández Alpízar “Tendría que al cielo subir / sin medios para llegar.” Gilberto Gil Normalmente las notas introductorias nos dan claves para acceder a una mejor lectura de un texto. Y en el caso de la nota introductoria del poeta Javier Sicilia a la poeta Pura López Colomé (Material de lectura 218, Poesía Moderna) es imprescindible. Nos dice Sicilia que en la poesía de Pura López Colomé se prolonga una tradición en la que la función poética está…

Continua leyendo

Hotel Abismo: La melancolía de Enriqueta Camarillo

Por Javier Hernández Alpízar “…En mi jardín agrestre y en mi alma, / sólo tú eres verdad, Melancolía.” María Enriqueta Camarillo. Con el poemario de María Enriqueta Camarillo (1872-1978), el 2 de Material de Lectura, Vindictas Poetas Latinoamericanas, se comprende muy bien el sentido de la colección. La poeta coatepecana María Enriqueta Camarillo y Roa dejó escritos más de 15 libros de poesía y narrativa. Fue nominada al Premio Nobel de Literatura. Es la única escritora mexicana nominada al Nobel,…

Continua leyendo

Hotel Abismo: Winétt de Rokha, poeta comunista

Por Javier Hernández Alpízar “¿En qué jardín de luz está sembrada tu memoria?” Winétt de Rokha Con Winétt de Rokha (su nombre real fue Luisa Anabalón Sanderson, nació y murió en Santiago, 1894-1951) tenemos acceso a la poesía militante, poesía comunista explícita. “Carcoma y presencia del capitalismo”, titula uno de sus poemas. La poeta chilena que firmara sus primeros dos poemarios con el significativo nombre, que la enlaza con nuestro país, “Juana Inés de la Cruz”, adoptó al casarse con…

Continua leyendo

Hotel Abismo: Amando a Nicaragua y amando la vida

Por Javier Hernández Alpízar   He oído la lengua de mis antepasados,/ en sueños. /En sueños he escuchado sus risas. Gioconda Belli.   En este momento, en que las noticias sobre Nicaragua son sobre el despotismo de su presidente y esposa, con elecciones arregladas a modo, es bueno recuperar una imagen de Nicaragua más compleja, humana y entrañable. La voz de Gioconda Belli se ha asociado a la poesía erótica, los versos de la carne, el placer y el gozo.…

Continua leyendo

Hotel Abismo: Alaíde Foppa, sus palabras vivas

Por Javier Hernández Alpízar Solo de las palabras / espero / la última presencia. Alaíde Foppa   De Alaíde Foppa (Barcelona, 1914- Ciudad de Guatemala, 1980) sabía que fue una escritora y militante guatemalteca exiliada en México y que fue desaparecida. Había leído fragmentos de sus poemas, citados en carteles de organizaciones de derechos humanos, al lado de su rostro fotogénico. La activista y poeta asumió la nacionalidad guatemalteca de su madre en 1944 para colaborar con la revolución en…

Continua leyendo

Hotel Abismo: ¿Cómo organizarnos sin que el colectivo anule a las personas?

Por Javier Hernández Alpízar Cuando acababa de derrumbarse el campo socialista, un viejo profesor universitario dijo en su clase: “el individualismo es una ideología, pero el individuo no es una ideología”. Se refería al efecto pernicioso del colectivismo: volverse opresor de los seres humanos de carne y hueso, de las personas, en aras de liberar a una humanidad abstracta. Se sacrifican generaciones actuales al desarrollo y progreso futuro, lo que Karel Kosík llamó “nihilismo de futuro”. Algo así como el…

Continua leyendo

Hotel Abismo: El príncipe colectivo que propone Gramsci

Por Javier Hernández Alpízar A Alfredo López Austin, in memoriam Apenas 500 años después, El príncipe de Nicolás Maquiavelo es un clásico, pero como buen clásico puede tener diferentes lecturas. Maurice Joly lo lee como el teórico de los tiranos, por eso pone en sus labios la descripción cínica de la política bonapartista, maquiavélica y dictatorial de Luis Bonaparte, en el Diálogo en el infierno entre Maquiavelo y Montesquieu. En la primera mitad del siglo XX, en un mundo en…

Continua leyendo

Hotel Abismo: Un dictador con vestiduras de demócrata

Por Javier Hernández Alpízar Al compañero Ángel Contreras Pérez, in memoriam. Hace 500 años, Nicolás Maquiavelo sintetizó en un breve volumen la habilidad práctica de los gobernantes para hacerse del poder y ejercerlo monopolizando astutamente la fuerza. En el siglo XIX, Carlos Marx hizo el análisis de cómo el desgaste y vaciamiento de fuerza y dirección de las clases y partidos en lucha, en un periodo revolucionario o caótico, permite el ascenso de un hombre providencial a dictador que empuja…

Continua leyendo

Hotel Abismo: Bonaparte en caricatura: la revolución en clave de farsa

Por Javier Hernández Alpízar A Héctor Colío Galindo, in memoriam Si podemos leer El príncipe, de Nicolás Maquiavelo, con sumo provecho, apenas 500 años después, podemos leer El 18 brumario de Luis Bonaparte como novedad editorial, menos de 200 años después. Es un libro fresco, un análisis político “de coyuntura” que echa mano del periodismo, la historia y sobre todo del conocimiento que ya estaba elaborando Carlos Marx sobre el capital y sobre la lucha de clases. Un 2 de…

Continua leyendo

Hotel Abismo: Leyendo a Maquiavelo, apenas 500 años después

Por Javier Hernández Alpízar Leer a Nicolás Maquiavelo y repensar el poder, la sociedad, el Estado, la autoridad, la organización, la fuerza, la utopía, el proyecto de futuro. Hace apenas 500 años, contemporáneo de la llegada de Cristóbal Colón y de Hernán Cortés a América, Maquiavelo soñó con la unificación de Italia. Apelaba a que los italianos dejaran de tener una mirada localista que los mantenía divididos, fragmentados, enfrentados entre sí, presas de las potencias europeas como España (Castilla) y…

Continua leyendo