Leche cortada y lentejas amargas… Gaza amamantando en el regazo de la hambruna

Por el Centro de Información Palestino Gaza, Palestina, 29 de junio de 2025.- En Gaza, la vida ya no se mide por el tiempo, sino por la supervivencia… La infancia ya no se mide por la risa, sino por el llanto silencioso sobre los pechos de madres desamparadas. Bajo carpas perforadas, en hospitales gimiendo vacíos, las madres amamantan a sus bebés con “sopa de lentejas”, sin alternativa, sin medicinas, sin leche… Y nadie escucha. El desastre se desborda: Gaza sin…

Continua leyendo

Chiapas: Pronunciamiento de Familias Unidas contra la tortura

Pronunciamiento de Familias Unidas contra la tortura. Alto a la tortura, libertad a nuestros familiares   San Cristóbal de Las Casas, Chiapas, a 29 de junio de 2025 A la opinión pública A Organismos Internacionales de Derechos Humanos A Organizaciones Civiles y Defensoras de los Derechos Humanos A los Medios de Comunicación local, estatal, nacional, internacional e independientes. En el marco del Día Internacional de Apoyo a las Víctimas de la Tortura decretado por la Asamblea General de las Naciones…

Continua leyendo

Día 633 del genocidio en Gaza

Por el Centro de Información Palestino Gaza, Palestina, 30 de junio de 2025.- Las fuerzas de ocupación israelíes continúan su guerra genocida en la Franja de Gaza por 633º día a través de bombardeos aéreos y de artillería, matando a personas hambrientas y desplazadas con el apoyo político y militar de Estados Unidos, el silencio internacional y la traición sin precedentes de la comunidad internacional. Nuestros corresponsales informaron de que las fuerzas de ocupación lanzaron docenas de incursiones y cometieron…

Continua leyendo

26 jun: 129 Acción Global por Ayotzinapa

Madres y Padres de Ayotzinapa Acción Global por Ayotzinapa y México. El amor a nuestros hijos no tiene fecha de caducidad y nuestra exigencia por lograr verdad y justicia tampoco la tendrá. Insistimos en la extradicion de personas que tengan que ver con el caso empezando con Tomas Zerón de Lucio, que se encuentra en Israel. Qué continúe la busqueda en campo con el uso de nueva tecnología y metodología para poder encontrar algún indicio. No hemos estado sarisfechos con…

Continua leyendo

Puntos de entrega de ayuda alimentaria en Gaza: Una espera al borde de la muerte

Por el Centro de Información Palestino 17 de junio de 2025, Gaza, Palestina.- En la Franja de Gaza, los aviones de guerra ya no son la única amenaza para la vida de los residentes, las colas en los centros de distribución de ayuda se han convertido en un punto cotidiano de peligro. Miles de palestinos —hombres, mujeres y niños— salen en busca de un saco de harina o una caja de comida, en condiciones extremadamente peligrosas, bajo el asedio y genocidio…

Continua leyendo

Día 619 del genocidio en Gaza

Por el Centro de Información Palestino Gaza, Palestina, 16 de junio de 2025.- Las fuerzas de ocupación israelíes continúan su guerra genocida en la Franja de Gaza por 619 días a través de bombardeos aéreos y de artillería, matando a personas hambrientas y desplazadas con el apoyo político y militar de Estados Unidos, el silencio internacional y el fracaso sin precedentes de la comunidad internacional. Nuestros corresponsales informaron que las fuerzas de ocupación lanzaron docenas de incursiones y cometieron más…

Continua leyendo

Día 618 del genocidio en Gaza

Por el Centro de Información Palestino Gaza, Palestina, 15 de junio de 2025.- Las fuerzas de ocupación israelíes continúan su guerra genocida en la Franja de Gaza por 618º día a través de bombardeos aéreos y de artillería, matando a personas hambrientas y desplazadas con el apoyo político y militar estadounidense, el silencio internacional y la traición sin precedentes de la comunidad internacional. Nuestros corresponsales informaron que las fuerzas de ocupación lanzaron docenas de incursiones y cometieron más masacres a…

Continua leyendo

Día 600 del genocidio en Gaza

Por el Centro Información Palestino Gaza, Palestina, 28 de mayo de 2025.- Las fuerzas de ocupación israelíes han continuado su guerra genocida contra la Franja de Gaza desde que la reanudaron hace 72 días, y 600 días después del inicio de la agresión, tras el repudio del Primer Ministro Benjamin Netanyahu al acuerdo de alto el fuego, basado en el apoyo político y militar estadounidense, en medio del silencio internacional y la traición sin precedentes de la comunidad internacional. Nuestros…

Continua leyendo

Destruir evidencias

Por Tlachinollan En Guerrero es muy común que las autoridades se encarguen de destruir evidencias para obstruir las investigaciones de graves violaciones a los derechos humanos y garantizar impunidad para los perpetradores. La cuenta es interminable y el manto de la impunidad inabarcable, porque cubre todas las atrocidades cometidas por los gobernadores. En la matanza de Aguas Blancas el gobernador Rubén Figueroa ordenó editar los videos que registraron los hechos por parte de los agentes de seguridad del estado. La…

Continua leyendo

Comunidades denuncian amenazas contra vocero del Consejo Supremo Indígena de Michoacán

DENUNCIAMOS AMENAZAS DE MUERTE Y DIFAMACIONES EN CONTRA DEL PORTAVOZ DEL CONSEJO SUPREMO INDÍGENA A LOS ORGANISMOS NACIONALES E INTERNACIONALES DEFENSORES DE LOS DERECHOS HUMANOS A LOS PUEBLOS Y COMUNIDADES ORIGINARIAS AL PUEBLO DE MÉXICO Y DE MICHOACÁN A LOS MEDIOS DE COMUNICACIÓN AL ESTADO MEXICANO Comunidades originarias y afromexicanas de #Michoacán a 16 de mayo de 2025. K´eri Kunkorhekua Iretecheri, el Consejo Supremo Indígena de Michoacán #CSIM, constituido por autoridades tradicionales de 70 comunidades, exponemos lo siguiente: Desde finales…

Continua leyendo

Día 578 del genocidio israelí en Gaza

Por el Centro de Información Palestino Gaza, Palestina, 6 de mayo de 2025.- Las fuerzas de ocupación israelíes han continuado su guerra genocida contra la Franja de Gaza desde que la reanudaron hace 50 días, y 578 días después del inicio de la agresión, tras el repudio del primer ministro Benjamín Netanyahu al acuerdo de alto el fuego, basándose en el apoyo político y militar estadounidense, en medio del silencio internacional y el fracaso sin precedentes de la comunidad internacional.…

Continua leyendo

Comunicado zapatista: Inocentes

EJÉRCITO ZAPATISTA DE LIBERACIÓN NACIONAL. MÉXICO. Mayo del 2025. A quienes firmaron la Declaración por la Vida: A la Sexta Nacional e Internacional: Al Congreso Nacional Indígena: A los pueblos de México y el mundo: Compañeras y compañeros, hermanas y hermanos: Les explicamos lo que pasó con los dos compañeros bases de apoyo zapatistas, José Baldemar Sántiz Sántiz y Andrés Manuel Säntiz Gómez, que fueron detenidos ilegalmente y secuestrados por las fuerzas conjuntas del gobierno federal y el estatal el…

Continua leyendo

CNI convoca a jornadas por la libertad de 2 zapatistas presos políticos

A los pueblos de México y del mundo, A los organismos y colectivos defensores de derechos humanos, A las Redes de Resistencia y Rebeldía, A la Sexta Nacional e Internacional, A l@s firmantes de Una Declaración por la Vida en los cinco continentes, A la Europa Insumisa, Digna y Rebelde.   Denunciamos, que el pasado 24 de abril de 2025, en la comunidad tzotzil de Cotzilnam, municipio de Aldama, Chiapas, nuestros compañeros Baldemar Sántiz Sántiz y Andrés Manuel Sántiz Gómez,…

Continua leyendo

Firma la Acción Urgente por la libertad de los presos políticos bases de apoyo zapatistas

San Cristóbal de Las Casas, Chiapas 30 de abril de 2025 Acción Urgente No. 02 Exigimos la libertad inmediata de las Bases de Apoyo del EZLN José Baldemar Sántiz Sántiz y Andrés Manuel Sántiz Gómez Represión y ataque directo contra la autonomía zapatista Alertamos de un caso más de fabricación de culpables que atenta contra la lucha por la Vida y el Común Firma la Acción Urgente del Frayba en línea Denunciamos enérgicamente la criminalización y represión sistemática del Estado…

Continua leyendo

27 abr: ACTUALIZACIÓN: Fuerzas de Seguridad y Militares desaparecen a 2 Bases de Apoyo Zapatistas

27 de abril de 2025 San Cristóbal de Las Casas, Chiapas Primera Actualización de la Acción Urgente: 01 ACTUALIZACIÓN: Fuerzas de Seguridad y Militares desaparecen a 2 Bases de Apoyo Zapatistas. Nuevo ataque a la autonomía. Firma la Acción Urgente en línea del Frayba Después de 55 horas desaparecidos por las fuerzas de Seguridad y Militares, los compañeros José Baldemar Sántiz Sántiz y Andrés Manuel Sántiz Gómez, fueron puestos a disposición del Juzgado de Control y Tribunal de Enjuiciamiento de…

Continua leyendo

Acción Urgente: Fuerzas de seguridad y militares desaparecen a 2 bases de apoyo zapatistas

26 de abril de 2025 San Cristóbal de Las Casas, Chiapas Acción Urgente: 01 Fuerzas de Seguridad y Militares desaparecen a 2 Bases de Apoyo Zapatistas. Nuevo ataque a la autonomía. Firma la Acción Urgente del Frayba en línea. El Centro de Derechos Humanos Fray Bartolomé de Las Casas A.C., (Frayba) recibió información urgente por parte de la Asamblea de Colectivos de Gobiernos Autónomos Zapatistas (ACGAZ), Caracol 02 Oventic, Chiapas, como se expone: El 24 de abril de 2025, al…

Continua leyendo

26 abr: 127 Acción Global por Ayotzinapa

Seguimos sin expectativas ante el avance de nuestra investigación referente al caso Ayotzinapa. Hasta el día de hoy la verdad histórica del Gobierno de Peña Nieto y Andrés Manuel López prevalece en la mesa. Nuestra exigencia se centra en lograr avances en los puntos estancados y obtener verdad y justicia. ¡ Hasta encontrarlos , no cederemos!   Publicado originalmente en la página de las Madres y los padres de Ayotzinapa: https://www.facebook.com/profile.php?id=100072359586939

Continua leyendo

La agresión contra Marco Antonio Suástegui, un atentado contra la lucha social

Tlapa, Guerrero a 19 de abril del año 2025.- Ayer al filo de las siete treinta de la noche Marco Antonio Suástegui Muñoz, líder histórico del Consejo de Ejidos y Comunidades Opositores a la Presa La Parota (CECOP), fue atacado por un pistolero que le hizo varios disparos hiriéndolo de gravedad. El dirigente campesino salía de la playa Icacos donde trabaja prestando servicios turísticos. Su familia lo trasladó de inmediato a un hospital donde lo atienden para salvarle la vida.…

Continua leyendo

Nada nos detendrá

Ante el escenario cruento de Teuchitlán que mostró las evidencias de las desapariciones que las autoridades federales se niegan a ver y a reconocer, la gran contribución de los familiares en la búsqueda por la verdad, con los corazones rotos, las madres y padres de los 43 estudiantes desaparecidos de Ayotzinapa, no se rinden en su empeño de desbrozar los hilos siniestros que tuercen las líneas de investigación para no llegar a la verdad. Los muros del poder militar son…

Continua leyendo

En el fango siguen estancadas las investigaciones del caso Ayotzinapa

Por Tlachinollan Ciudad de México, a 27 de marzo del 2025.- Después de más de tres horas en reunión con la Comisión para la Verdad y Acceso a la Justicia en el caso Ayotzinapa (Covaj), los padres y madres salieron molestos porque sólo fue informativa, lejos de nuevos hallazgos y avances para profundizar en la investigación. Melitón Ortega señaló que las autoridades realizaron “un recuento con la misma información que han brindado en otras ocasiones. No hay avances concretos. Fue…

Continua leyendo

126 meses sin el paradero de los 43

Por Tlachinollan. Ciudad de México, a 26 de marzo de 2025.- A 126 meses de la desaparición de los 43, madres y padres de familia marcharon del Ángel de la Independencia al Hemiciclo a Juárez para exigir la presentación con vida de sus hijos. Señalaron que al inicio del sexenio de Andrés Manuel López Obrador avanzaron las investigaciones contra el ejército, librando órdenes de aprehensión, pero no quisieron profundizar, y por eso están pendientes los 800 folios que la Sedena…

Continua leyendo

15 de marzo: Luto nacional. Nunca más. Memoria y resistencia

Tras el hallazgo de un rancho con fosas con restos de desaparecidos en Teuchitlán, Jalisco, colectivos de familias buscadoras de ese estado convocaron a un Luto nacional para este 15 de marzo. Ya ayer se reportaron actividades como parte del luto en varias partes de México, y se convoca a acciones incluso posteriores al día de hoy. También se están reportando movilizaciones solidarias en embajadas mexicanas y otros puntos en el extranjero. Mientras el gobierno federal, el gobierno de Jalisco…

Continua leyendo

Nodho: Sobre el campo de concentración y exterminio en Jalisco

12 de marzo de 2025.- El hallazgo del campo de exterminio en el rancho Izaguirre en Teuchitlán, Jalisco el pasado 5 de marzo de 2025 es un ejemplo de la crueldad y la atrocidad normalizada, institucionalizada y encubierta en México. Las imágenes y testimonios sólo pueden equipararse con las más terribles historias de genocidios en el mundo. La descripción de los actos brutales e inhumanos ejecutados durante por lo menos trece años en ese lugar, dan cuenta de una larga lista…

Continua leyendo

La esperanza nunca se marchitará

Por Tlachinollan “Que los ojos de los desaparecidos te persigan y el llanto de las madres no te dejen dormir.” La esperanza pende de un hilo con la presidenta Claudia Sheinbaum porque las madres y padres están cansados de esperar respuestas convincentes sobre el paradero de sus 43 hijos desaparecidos. A más de una década las investigaciones realizadas por dos gobiernos de diferente cuño partidario no han podido desmontar la estructura delincuencial que está empotrada en las instituciones del estado.…

Continua leyendo

Comunicado del FPDTA-MPT: El común construye justicia para Samir

Durante esta Jornada Global “Justicia para Samir Flores. 6 años de impunidad” se registraron a la fecha más de 100 actos de protesta y memoria realizados en más de 20 estados de la República Mexicana y 7 países en el mundo y siguen realizándose más acciones. Son incontables los corazones de rebeldía, coraje y dignidad que han participado en la siembra de memoria y construcción de justicia desde abajo para nuestro compañero Samir Como parte de las acciones, en México…

Continua leyendo

¿Derechos o cárcel para la policía comunitaria?

Por Tlachinollan La pobreza y la desigualdad social en las comunidades indígena de la Montaña son más devastadoras que el agua del río jale de Xalpatláhuac. Los caseríos que cuelgan de los acantilados fueron levantados con blocks y cemento desplazando los adobes y las tejas. El paisaje perdió el color vivaz de la tierra roja y se tornó grisáceo y desolador. Entre la gente mayor estas obras representan el éxito de los jóvenes que mandan sus remesas desde Nueva York.…

Continua leyendo

26 feb: 125 Acción Global por Ayotzinapa

El gobierno pasado del expresidente Andrés Manuel López tampoco alcanzó a darnos verdad y justicia quien al final acabó por dar la razón al Ejercito. Hoy en día seguimos sin datos objetivos de qué pasó con nuestros hijos, continuamos sin saber dónde se encuentran. ¡ La lucha continúa! ¡ Porque vivos se los llevaron,vivos los queremos! Padres y Madres de Ayotzinapa   Publicado originalmente en la página del Comité de Madres y Padres de los 43 de Ayotzinapa: https://www.facebook.com/profile.php?id=100072359586939

Continua leyendo

Tlachinollan: ¡Salvemos a los niños!

Por Tlachinollan El martes 11 de febrero los niños Mateo y Porfirio, de 14 y 12 años, caminaban por las veredas de Xochitempa rumbo a Ahuixtla para comprar alimentos. En ese fatídico día algunos vecinos escucharon detonaciones de arma de fuego. Nadie se percató de lo que había sucedido en el camino. Fue hasta el siguiente día por la tarde cuando sus familiares encontraron sobre una loma los cuerpos de Mateo y Porfirio. Mateo estudiaba el segundo de secundaria y…

Continua leyendo

Demolición de casas en Cisjordania, Palestina, limpieza étnica sistemática

Por el Centro de Información Palestino Cisjordania, Palestina, 15 de febrero de 2025.- Apenas pasa un día sin que las excavadoras de la ocupación israelí hundan sus colmillos para destruir una casa o una instalación en Cisjordania, como parte de una política sistemática dirigida al desplazamiento forzado y la limpieza étnica, en conjunción con el aumento del frenesí por los asentamientos y los esfuerzos de la ocupación por anexionarse la Ribera Occidental e imponer su soberanía sobre ella, en medio…

Continua leyendo

Infancias rotas, gobierno obtuso

Por Tlachinollan Un trabajo arduo que hemos tenido que aprender a lo largo de los años es saber acompañar de la mejor manera a las mujeres indígenas que son víctimas de las violencias que se multiplican en la Montaña. Es un aprendizaje que requiere mucha sensibilidad, empatía y respeto. Requiere un gran cuidado para no revictimizarlas, implica tiempo para comprender el contexto que enfrentan y ante todo identificar los nudos de las violencias que la atrapan. Su extrema vulnerabilidad nos…

Continua leyendo