Comunicado de Volcana/Lugar Común

Ciudad de México a 18 de septiembre de 2023 A todxs nuestrxs aliadxs, compañerxs y gente solidaria con el espacio Volcana / Lugar Común El 19 de febrero, vecinas y vecinos de Santa María la Ribera se manifestaron pacíficamente en las calles Torres Bodet y Manuel Carpio frente a la prohibición de usar el espacio público para sus bailes dominicales, una actividad que han realizado durante años. En esa ocasión, las personas que protestaban fueron reprimidas y sufrieron agresiones que…

Continua leyendo

Hotel Abismo: No banalicemos la violencia ni a las víctimas

Por Javier Hernández Alpízar Dice la Real Academia de la Lengua que “Banal” significa: “Trivial, común, insustancial”. Para “Banalidad” dice: “cosa o dicho banal”. Tratando de evitar la circularidad de la segunda definición de la RAE podemos decir que “Banalidad significa: cosa o dicho trivial, común, insustancial”. Por ello cuando uno lee un título como La banalidad de Heidegger puede creer que lo que el autor, Jean-Luc Nancy, tratará de mostrar en el libro es que la filosofía del autor…

Continua leyendo

Instituciones del estado mexicano y criminales orquestan múltiple embestida contra comunidad indígena de Santa María Ostula

#OstulaVive Nuestra comunidad se movilizó pacíficamente por completo y gracias a nuestra organización y al buen trabajo de nuestra defensa jurídica logramos desactivar la orden de desalojo en contra de nuestras tierras comunales de #Xayakalan. Agradecemos las muestras de solidaridad y toda la difusión dada a lo que acontece aquí, gracias a las organizaciones que se han manifestado enérgicamente en contra de los ataques que estamos recibiendo. Este es nuestro comunicado ante esta situación: PRONUNCIAMIENTO INSTITUCIONES DEL ESTADO MEXICANO Y…

Continua leyendo

Hotel Abismo: La imposición de una reforma educativa

Por Javier Hernández Alpízar “—Los libros de texto buscan formar ciudadanos críticos. – Yo tengo una crítica a los libros de texto. – ¡Silencio, lacayo del imperio!” Meme posteado por Emilio Blanco en Facebook. A la memoria del compañero Román Sánchez Núñez. El principal problema que presentan los nuevos libros de texto de la SEP es que son resultado de un proceso a espaldas de los docentes y de los educandos y de las madres y padres de familia. A…

Continua leyendo

Guerras contra la historia negra

Por Mumia Abu-Jamal Y ahora vemos, tal vez por primera vez en la historia moderna, a estados como Florida donde libran una guerra contra la Historia Negra al aprobar leyes contra cualquier materia que el magisterio pueda enseñar y lo que es más importante, lo que no pueda enseñar. En el país que se jacta de la libertad de expresión garantizada por la Primera Enmienda de la Constitución, las y los maestros ahora son amenazados con despido si no guardan…

Continua leyendo

Fidencio Aldama: la libertad como moneda de cambio, utilizada por el gobierno de la 4T

El pasado viernes 14 de julio de 2023, nuestro compañero Fidencio Aldama fue puesto en libertad por las autoridades del Gobierno de Sonora, después de haber permanecido como rehén por casi 7 años, acusado de un homicidio que no cometió, por oponerse junto con su comunidad de Loma de Bácum a la construcción del Gasoducto Sonora. Cuando Fidencio nos llamó en la madrugada del 15 de julio para comunicarnos que ya estaba libre, nos dio gusto saber la noticia, pero…

Continua leyendo

Hotel Abismo: La guerra contra la subsistencia y la contrainsurgencia antizapatista

Por Javier Hernández Alpízar A la memoria de Franz Hinkelammert El concepto de Iván Illich “guerra contra la subsistencia”, retomado también por Jean Robert, sirve para entender el origen de la violencia, la guerra, los asesinatos (solo en este sexenio, al mes de abril de 2023, se acumulan 192 mil 811 homicidios1), desapariciones (en este régimen, al 30 de mayo de 2023, un total de 42 mil 109 personas desaparecidas y no localizadas), masacres (en este sexenio 6 mil 217…

Continua leyendo

Hotel Abismo: El fascismo latente en el capitalismo y en los populismos

Por Javier Hernández Alpízar En su libro Modernidad y blanquitud, y específicamente en el ensayo titulado “Imágenes de la blanquitud”, Bolívar Echeverría nos regaló algunas claves para entender cómo se conjuga el racismo con el capitalismo y cómo, en la tensión entre el ideal liberal capitalista de “blanquitud” y la regresión fundamentalista y etnicista de exigencia de “blancura”, se encuentra latente el fascismo. El filósofo y crítico de la modernidad ecuatoriano-mexicano explicó cómo el “espíritu del capitalismo”, así lo caracterizó…

Continua leyendo

Hotel Abismo: Los hombres y mujeres del sistema y los excluidos

Por Javier Hernández Alpízar “Muñoz Ledo fue un actor clave en el descarrilamiento del proceso de paz en Chiapas.” Luis Hernández Navarro Cuando en 2004 el Congreso desaforó a López Obrador y después de las movilizaciones masivas contra esa medida el gobierno de Fox dijo que siempre no, Pedro Ferriz de Con estaba muy enojado. Uno de los operadores del control de daños en ese momento fue Porfirio Muñoz Ledo. Fue entrevistado por Ferriz de Con y, en esa charla,…

Continua leyendo

Hotel Abismo: Adolfo Gilly nos alertó desde 2006 sobre el populismo y su raíz fascista

Por Javier Hernández Alpízar Hace pocos meses comentamos un libro publicado en 2018 (Federico Finchelstein, Del fascismo al populismo en la historia, Taurus, Buenos Aires), libro que nos indica históricamente que: “El populismo es una forma de democracia autoritaria que originalmente surgió como una reformulación de posguerra del fascismo.” El populismo, se diga de izquierdas o de derechas, tiene su semilla en el fascismo: Hitler, Mussolini, Franco, Juan Domingo Perón, etcétera. Al ser derrotado el fascismo, se tuvo que reformular…

Continua leyendo

Hotel Abismo: Caminos de concreto, por todas partes

Por Javier Hernández Alpízar “Esta capa que separa la tierra de las personas ha hecho que los urbanitas pensamos que es mejor tener una barrera entre nosotros y cualquier forma de naturaleza, lo que ha hecho la vida más confortable para la gente, sobre todo porque consideramos que el contacto con la naturaleza es incómodo.” Luis Zambrano. En la película de Studio Ghibli “Susurros del corazón”, la protagonista tiene que adaptar una letra en japonés a la canción country norteamericana…

Continua leyendo

Chiapas: La violencia que arriba pretenden ocultar

Apenas el pasado 8 de junio, organizaciones de México y del mundo nos movilizamos en 72 geografías distintas del planeta, para denunciar los ataques del grupo paramilitar ORCAO del 22 de mayo contra comunidades bases de apoyo zapatistas. En este ataque, que se prolongó durante cinco días, resultó herido de bala el compañero Jorge López Sántiz, quien presenta graves secuelas debido a que su intestino quedó muy afectado. Las movilizaciones fueron la respuesta organizada de miles de personas que vemos…

Continua leyendo

Frayba: El Presidente de la República miente y encumbra la violencia en Chiapas

Pronunciamiento San Cristóbal de Las Casas, Chiapas 23 de junio de 2024   El Presidente de la República miente y encumbra la violencia en Chiapas El gobierno federal cómplice de la violencia en el estado y las agresiones hacia los pueblos y comunidades. Desde el Centro de Derechos Humanos Fray Bartolomé de Las Casas (Frayba), manifestamos nuestra preocupación y lamentamos la difamación en contra de las organizaciones de la Sociedad Civil y de Derechos Humanos en Chiapas realizada el día…

Continua leyendo

Hotel Abismo: De cómo el capitalismo vacía de sentido nuestras vidas

Por Javier Hernández Alpízar Los medios libres han tenido muchas veces sus dosis, sus momentos de intensa filosofía o teoría crítica. Como aquel fanzin que explicaba “Alienación: fenómeno que consiste en la introducción de un alien en una persona, a causa de lo cual nace consumiendo, crece consumiendo y muere consumida”. O el nombre del programa de la Ke Huelga que rezaba; “Me estás matando suavemente con tu capitalismo”, y en esa misma radio, su cuña que decía: “No odias…

Continua leyendo

Hotel Abismo: Populismo: la parte por el todo

Por Javier Hernández Alpízar A Gilberto López Sántiz, herido en un ataque paramilitar, a la comunidad Moisés y Gandhi y a las Bases de Apoyo del EZLN El tropo que toma la parte por el todo puede ser, en la literatura y en el habla, un recurso retórico y poético (sinécdoque), pero en lógica es una falacia, un sofisma, un paralogismo, un razonamiento inválido (falacia de la composición). Y en política es un recurso frecuente para simular democracia, para falsificar…

Continua leyendo

Hotel Abismo: El preocupante corrimiento a la derecha

Por Javier Hernández Alpízar A Esther Hernández Palacios, in memoriam En los más recientes artículos en Hotel Abismo hemos reflexionado sobre el populismo, esa deriva del fascismo en la posguerra que lo articuló como “democracia autoritaria” y antiliberal que recicla la triada teológica fascista: líder-pueblo-nación. Algunos autores ven como positivo el lado antiliberal del populismo actual porque critica el elitismo que suele defender el liberalismo ortodoxo. Pero es preocupante la antidemocracia que resulta de la sustitución del consenso en la…

Continua leyendo

Hotel Abismo: “Dinamarca” sin medicamentos

Por Javier Hernández Alpízar En febrero o marzo de 2020 tuve la experiencia de que me dijeran que en una clínica del ISSSTE te recomiendan cuidar mucho el carnet porque no tienen cartoncillos para hacer repuestos. En una plática informal se lo comenté a un periodista de investigación y me dijo que eso era un buen motivo para una nota periodística. Hace como un mes (ya en 2023) lo volví a corroborar, en el ISSSTE te recomiendan no perder tu…

Continua leyendo

Hotel Abismo: Poner un freno a la “democracia” antiliberal e intolerante

Por Javier Hernández Alpízar “El populismo está genética e históricamente ligado al fascismo. Se podría sostener que es su heredero, un posfascismo para tiempos democráticos, que combina un compromiso limitado con la democracia y que presenta impulsos antidemocráticos y autoritarios.” Federico Finchelstein. Dejar clara mi posición desde el inicio, me parece esta vez más necesario que siempre. Mi ideal de democracia es una democracia radical, comunitaria, participativa, lo más directa posible. Me parece que en esto coincido con Luis Villoro,…

Continua leyendo

Denuncian hackeo de página de Radio Zapote en facebook

La página de Facebook de Radio Zapote ha sufrido un ataque cibernético. La cuenta de uno de nuestros administradores fue hackeada, y una cuenta comercial a nombre de Đức Xù con Identificador: 2264801760357980 despojó la propiedad de la página de este medio comunitario y subsecuentemente varios administradores y 30 editores fueron expulsados de los roles de página. No es la primera vez que medios libres y radios comunitarias son atacados en Facebook por páginas empresariales mientras que el corporativo meta…

Continua leyendo

Hotel Abismo: De líderes supremos: fascismo y nacionalsocialismo

Por Javier Hernández Alpízar Al compañero Román Sánchez Núñez, in memoriam Recién comentamos el libro de Federico Finchelstein, Del fascismo al populismo en la historia (2018), que pone de relieve el código genético común entre el populismo y el fascismo, pero también la diferencia entre ambos. “El populismo es una forma de democracia autoritaria que originalmente surgió como una reformulación de posguerra del fascismo.” El código genético común es el autoritarismo, la relación entre líder, pueblo y nación establecida jerárquicamente,…

Continua leyendo

Hotel Abismo: El populismo, hermano gemelo del fascismo

Por Javier Hernández Alpízar “El populismo es una forma de democracia autoritaria que originalmente surgió como una reformulación de posguerra del fascismo.” Federico Finchelstein. Federico Finchelstein, publicó en 2018 Del fascismo al populismo en la historia (Taurus, Buenos Aires). Muy probablemente porque en la historia política de Argentina el peronismo ha transitado de la dictadura militar fascista a su reformulación democrática electoral populista con el mismo líder carismático, Juan Domingo Perón, y derivó en cambios a la izquierda con la…

Continua leyendo

Atentado a la Libertad de Expresión en México: 31 periodistas asesinados en 2022

La definición que adopta la ONU de quien es periodista o comunicador parte de un criterio funcional. El Comité de Derechos Humanos señala que son periodistas “una amplia variedad de personas, como analistas y reporteros profesionales y de dedicación exclusiva, autores de blogs y otros que publican por su propia cuenta en medios de prensa, en Internet o por otros medios”. La Relatoría Especial de la ONU sobre la promoción y protección del derecho a la libertad de opinión y…

Continua leyendo

Hotel Abismo: Capitalismo: Todo lo concreto se disuelve en las finanzas

…”¡ojalá los límites de la credulidad terminen por ser los de la succión financiera y de la ilusión de que el dinero producido por dinero vale algo en el mundo real!” Jean Robert. “Y muy razonablemente es aborrecida la usura, porque, en ella, la ganancia procede del mismo dinero, y no de aquello para lo que éste se inventó. Pues se hizo para el cambio; y el interés, al contrario, por sí solo produce más dinero. De ahí que haya…

Continua leyendo

Comunicado de Las Abejas a 25 años de impunidad de la masacre de Acteal

El tiempo y la memoria, el nacimiento y la muerte como transfiguración nos marcan este día 22 de diciembre de 2022 Organización Sociedad Civil Las Abejas de Acteal      Tierra Sagrada de los Mártires de Acteal            Municipio de Chenalhó, Chiapas, México.   22 de diciembre de 2022.   Al Congreso Nacional Indígena Al Concejo Indígena de Gobierno A la Comisión Interamericana de Derechos Humanos Al Pueblo Creyente de la Diócesis de San Cristóbal de las Casas A las y los Defensores…

Continua leyendo

Hotel Abismo: Religión y política autoritaria: la mano del gobierno es la de Dios

Por Javier Hernández Alpízar Probablemente el pensamiento religioso, en la amplia gama que va del pensamiento mágico al pensamiento teológico, es la raíz del pensamiento metafísico, filosófico o ideológico, que intenta fundamentar en ideas y en creencias la legitimidad o falta de legitimidad del poder de quienes gobiernan, sean reyes, repúblicas, partidos, Estados, gobiernos colectivos. En los siglos XIX, XX y XXI, varios autores y autoras han dado pistas para rastrear en las religiones el origen de ideas, creencias, valores,…

Continua leyendo

Hotel Abismo: Gentrificación, guerra contra la subsistencia y territorialidad

Por Javier Hernández Alpízar El barrio, la colonia, la calle, el caserío en el que vivimos como en nuestro mundo más inmediato, nuestro entorno cercano, nuestro horizonte cotidiano, es el producto de actividades humanas, de trabajo humano: resultado de habitar y de construir. Los seres humanos, como todas las especies de seres vivos, vegetales y animales, transformamos nuestro entorno. El planeta Tierra con su atmósfera, su oxígeno, sus ecosistemas, es resultado de procesos de los seres vivos como la fotosíntesis,…

Continua leyendo

Hotel Abismo: Reflexiones maquiavélicas sobre la prensa

Por Javier Hernández Alpízar “¿Qué le importa al proletariado, inclinado sobre su trabajo, abrumado por el peso de su destino, que algunos oradores tengan el derecho de hablar y algunos periodistas el de escribir? Habéis creado derechos que, para la masa popular, incapacitada como está de utilizarlos, permanecerán eternamente en el estado de meras facultades. Tales derechos, cuyo goce ideal la ley les reconoce, y cuyo ejercicio real les niega la necesidad, no son para ellos otra cosa que una…

Continua leyendo

Comunicado de la Okupache – Auditorio Che Guevara tras la nueva detención de Jorge Yorch

Ciudad de México a 12 de diciembre de 2022.- Desde la Okupache/Auditorio Che, trabajamos autónoma y autogestivamente en la constante construcción de distintas formas que dejen de fomentar la explotación de la tierra y de nosotrxs mismxs como colectividades e individuxs. Estos 22 años de okupación han sido un continuo proceso de encuentro, desencuentro, de aprendizaje, desaprendizaje, alegres y trágicos momentos, en los que por ir en contra de las normas del poder establecido, incomodamos como muchas otras luchas en…

Continua leyendo

Hotel Abismo: La corrupción de los gobiernos y las revoluciones pasivas

Por Javier Hernández Alpízar La idea de corrupción viene muy probablemente de la biología, de la expresión que señala cómo se pudre un cadáver: “la corrupción de la carne” que dice el catolicismo en sus dogmas. La metáfora de la sociedad como cuerpo también viene de antiguo, pues ya San Pablo hablaba del “cuerpo místico de Cristo” para referirse a la iglesia como comunidad de creyentes. Luego el imperio romano identificó el cuerpo político pagano de la sociedad con el…

Continua leyendo