Hotel Abismo: Agendas mediáticas de gobiernos y grupos de poder

Emilio Azcárraga, principal socio de la empresa privada Televisa, por entonces, de facto, monopolio de la televisión en México, en un lapsus de sinceridad cínica, declaró que su empresa y su programación estaban al servicio del partido-gobierno: “Somos soldados del PRI”. Esta declaración la hizo en un momento en que el poder del Partido Revolucionario Institucional (PRI) era todavía el poder sin contrapesos de un partido de estado, dominante y hegemónico en un país en el que había elecciones y…

Continua leyendo

Hotel Abismo: Sócrates y la democracia

Por Javier Hernández Alpízar La figura de Sócrates es singular: es el caso de un pensador que se vuelve un parteaguas en la historia del pensamiento sin haber escrito una sola línea. Para él la palabra viva era el habla (Logos), el diálogo, la conversación, la controversia y debate incluso. Y pese a que lo que creemos saber de él no lo sabemos por palabras suyas exactamente, por haber asumido radicalmente la agrafía, lo sabemos indirectamente porque fue maestro de…

Continua leyendo

Hotel Abismo: Negociación política y manejo de los conflictos

Por Javier Hernández Alpízar En la forma contemporánea de entender la política, el conflicto es reconocido como parte normal de las relaciones de poder y de los procesos de diálogo, cabildeo, lobby y negociaciones para construir acuerdos, consensos, decantar disensos y desacuerdos y, más que superar o terminar con los conflictos, encauzarlos en procesos de acuerdos, cooperación y alianzas que los solucionan parcial y temporalmente, dejando abiertos puentes o vías de comunicación para las negociaciones de futuros conflictos. En las…

Continua leyendo

Hotel Abismo: Del despojo de bienes y derechos al despojo del pensamiento crítico

Por Javier Hernández Alpízar Karl Marx explicó con claridad el proceso esencial del capital: la extracción de plusvalía, un valor extra, no pagado, resultado de trabajo impago, que se acumula en manos de la propiedad privada del capital, la propiedad privada de los medios de producción (tierras, industrias, maquinarias, transportes, infraestructuras, empresas, bancos, tecnología, recursos naturales privatizados, etc.). Pero para que este esquema funcione es necesario que existan dos polos sociales, dos clases, una que posee el capital (los medios…

Continua leyendo

Hotel Abismo: Habitar, resistir y poetizar

Por Javier Hernández Alpízar “[Nunca plantó un árbol pero pintó con pólvora los huecos del olvido].” Yaroslabi Bañuelos. “Serotonina”, “Otras ausencias” y “Mujeres que no se nombran” son tres poemarios que integran el volumen Inventario de las cosas perdidas, de la poeta Yaroslabi Bañuelos (La Paz, Baja California Sur, 1991). En “Serotonina”, la poesía se ocupa de las cosas cotidianas del habitar en el cuerpo de una mujer que no corresponde a los estereotipos y lo sabe, que constata la…

Continua leyendo

Hotel Abismo: Democracias y autocracias (dictaduras y totalitarismos)

Por Javier Hernández Alpízar … “la democracia resultará redefinida como la forma de gobierno que consiste en la posibilidad siempre abierta de una alternancia pacífica en el poder” Michelangelo Bovero. En el espacio que nos permite la brevedad de estas páginas procuraremos enunciar algunas características esenciales de la democracia moderna y contemporánea (representativa, liberal) y otras tantas de su opuesto, la autocracia, sea como dictadura o como un fenómeno más violento y ambicioso en su opresión: el totalitarismo. Características de…

Continua leyendo

Hotel Abismo: Verdad y partidismo. Hermenéutica no simplista

Por Javier Hernández Alpízar Mientras los partidos políticos, los políticos profesionales y la clase política-empresarial-militar-clerical que está en el poder se vuelven más y más “pragmáticos”, en el mal sentido de la palabra, es decir lábiles y oportunistas, algunos ciudadanos y grupos se vuelven más fieles a sus ideales y los asumen no sólo como una ética-política, como una brújula política o como una ideología, sino como un deber ser o ideal inmaculado. El asunto es que no solamente profesan…

Continua leyendo

Hotel Abismo: Soberanía para afuera y no para adentro

Por Javier Hernández Alpízar …”la agitación liberal en el extranjero disimula la opresión en el interior.” Maquiavelo, personaje de Maurice Joly, en el Diálogo en el infierno entre Maquiavelo y Montesquieu. La soberanía reside en el pueblo. Eso dicen, más o menos, las Constituciones de las repúblicas modernas, incluida la República Mexicana. En la teología política de la Edad Media, la autoridad provenía de Dios, en el mejor de los casos a través del pueblo (Vox populi, vox Dei); y…

Continua leyendo

Comunicado zapatista: La tormenta y el día después, 2da parte

::: Convocatoria a los Encuentros Internacionales de Rebeldías y Resistencias 2024-2025 ::: Sobre el tema: La Tormenta y el Día Después, Postfacio 1ra parte La hipótesis ::: 2da parte ¿Cambio o continuidad? ::: 3ra parte ¿Otras opciones? ::: 4ta parte Entre la paga y la imaginación ::: 5ta parte La incógnita ::: 6ta parte Las ciencias aplicadas ::: Sobre el tema: La Tormenta y el Día Después. Postfacio. Segunda Parte. ¿Cambio con continuidad?  ¿De nuevo lo mismo? La asamblea comunitaria…

Continua leyendo

Comunicado zapatista: Sobre el tema: La Tormenta y el Día Después, 1ra parte

::: Convocatoria a los Encuentros Internacionales de Rebeldías y Resistencias 2024-2025 ::: Sobre el tema: La Tormenta y el Día Después, Postfacio 1ra parte La hipótesis ::: 2da parte ¿Cambio o continuidad? ::: 3ra parte ¿Otras opciones? ::: 4ta parte Entre la paga y la imaginación ::: 5ta parte La incógnita ::: 6ta parte Las ciencias aplicadas ::: Sobre el tema: La Tormenta y el Día Después. Postfacio. Primera Parte.  La Hipótesis (¿o era la hipotenusa?). Me van a disculpar…

Continua leyendo

Hotel Abismo: La carnicería capitalista cotidiana

Por Javier Hernández Alpízar “Suponiendo que mil familias en esta ciudad fueran consumidoras de carne de infantes además de otras que pudieran comerla en encuentros amistosos –particularmente en bodas y bautizos– calculo que Dublín consumiría cerca de veinte mil cuerpos; y el resto del reino (donde probablemente se venderían algo más baratos) los restantes ochenta mil. Jonathan Swift, Modesta propuesta. El autor del clásico Los viajes de Gulliver, Jonathan Swift, escribió un ensayo satírico pleno de humor negro que sus…

Continua leyendo

Hotel Abismo: México en indicadores mundiales: estado de derecho y crimen

Por Javier Hernández Alpízar El World Justice Project (Proyecto de Justicia Mundial), en su índice 2023 de Rule of Law (estado de derecho democrático), reporta índices de respeto a las leyes y de estas a los derechos humanos. El estado de derecho es el instrumento con el que los Estados procuran para sus gobernados-ciudadanos paz, seguridad, derechos humanos, certeza jurídica, derechos civiles y políticos, libertades. Las listas son a nivel mundial, por región o por ingresos (agrupan países de ingresos…

Continua leyendo

Hotel Abismo: La crisis de legitimidad de los partidos políticos

Por Javier Hernández Alpízar Esta conclusión no obedece a una sentencia de muerte al respecto de la supervivencia de los partidos, habida cuenta de que los más nuevos y originales no cumplen los objetivos que anunciaron. Sólo subraya cuán difícil es para los partidos políticos evitar su estatus de «parias», porque en general los ciudadanos los desprecian en casi todos los países. Piero Ignazi. Lo que Piero Ignazi hace en su libro Partido y democracia, El desigual camino a la…

Continua leyendo

Hotel Abismo: Para que el cambio no sea sólo un recambio de elites

Por Javier Hernández Alpízar “La teoría de la «clase política» postula la existencia, en el seno de cualquier tipo de organización social, de una minoría «organizada» que detenta el poder en los centros de decisión efectivos. La «fórmula política» consiste en el conjunto de ideologías, creencias y mitos que la clase política «produce», basados en una cultura político-social, para justificar su dominio sobre el resto de la sociedad.” Francisco Leoni. “Las elites emplean a las clases inferiores rindiendo un homenaje…

Continua leyendo

Hotel Abismo: El Paraíso y la guerra

Por Javier Hernández Alpízar “La extensión territorial de las guerras contemporáneas es tan indefinida como la guerra misma y bien se puede caracterizar como una guerra infinita de los grandes poderes y las grandes potencias contra los pueblos del mundo: guerras de saqueo y disciplinamiento.” Ana Esther Ceceña El Paraíso es una grieta en medio del Infierno, o bien es una tierra de nadie entre el mito y la realidad de la guerra. Retomando al Filoctetes, héroe de la Ilíada,…

Continua leyendo

Hotel Abismo: Verdad como desocultar y mentira como encubrir

Por Javier Hernández Alpízar Con la exigencia de libertad inmediata para José Díaz, zapatista preso por el delito de ser indígena, de ser zapatista y de resistir a la guerra contra su pueblo (el nuestro)… Es Martin Heidegger el filósofo del siglo XX que ha enfatizado el sentido de verdad como desocultar, como develar, como descubrir, porque el sentido originario de nuestra relación con las cosas es que éstas están en estado de ocultamiento. Una y otra vez regresa Heidegger…

Continua leyendo

Hotel Abismo: Los ángeles, el desierto y el blues

Por Javier Hernández Alpízar “Cuando abrió el séptimo sello, se hizo silencio en el cielo como por media hora. Y vi a los siete ángeles que estaban en pie ante Dios; y se les dieron siete trompetas.” (Apocalipsis 8, 1-6) “En las grandes urbes los fantasmas vagan en racimos obsoletos. Hay millones y poco o nada consiguen.” (Ricardo Garibay, De fantasmas) “Aires de blues” se llama la pieza. Es el relato en donde Ricardo Garibay deja incendiar su imaginación. Donde…

Continua leyendo

Hotel Abismo: La máscara que hablaba… y decía verdades

Por Javier Hernández Alpízar A tod@s los comunicador@s, medios libres, comunitarios y convencionales, por el valor de informar y comunicar en el país más peligroso de Occidente para la prensa. “– La máscara era un poco indiscreta, y revelaba fácilmente faltillas y secretillos palaciegos. “Alfredo Cardona Peña. Todos hemos escuchado a quienes afirman que “al presidente lo mal informan”, como manera de tratar de entender y explicar que quien se supone que debería gobernar para todos y debería velar por…

Continua leyendo

Hotel Abismo: La guerra: dominio de espectro completo

Por Javier Hernández Alpízar “Guerra, devastación y violencia son las palabras con las que abre el siglo XXI. Guerra en todos los órdenes. Guerra de espectro completo que no deja terreno sin contaminar, espacio sin ocupar, dimensión sin alterar, involucrando a todos los seres vivos del planeta”… Ana Esther Ceceña, Las guerras del siglo XXI. “Nadie vio los muertos de Irak en su pantalla / ¿Cuántos serán?, ¿fuego artificial / o son bombas que estallan? ¡Se ven igual! / Soplos…

Continua leyendo

Hotel Abismo: Todo lo que se derrumba en “El derrumbe” de Armonía Somers

Por Javier Hernández Alpízar “El negro abraza a la virgen. Le aspira los cabellos de verdad, con olor a mujer, le aprieta contra su cara la mejilla humanizada”. Armonía Somers. En el cuento de la escritora uruguaya Armonía Somers “El derrumbamiento”, las transgresiones de fondo, de ideas, límites morales, teológicos, son tan hondas que se pueden hallar escondidas entre los pliegues de otras transgresiones, igualmente importantes pero más obvias. Las primeras que saltan a la vista son el uso del…

Continua leyendo

Hotel Abismo: Rock y hegemonía: de la Bamba y Twist and shout

Hablan de una guerra civil, nadie ve sangre ¿Existirá? Cien o cien mil consumidos de hambre ¡Qué lejos están! (Serú Giran) Alguien decretó que los 13 de julio de cada año sean día mundial del rock. Así que podemos conmemorar el rock nuestro de cada día. Si bien el rock es una apropiación hegemónica de la música nacida de la esclavitud negra en Estados Unidos (como el jazz, el blues, los góspel, el rhythm and blues), su posicionamiento en la…

Continua leyendo

Hotel Abismo: Tejer fino abajo, en defensa de la vida: una tarea de izquierda

Por Javier Hernández Alpízar …“how many times can a man turn his head / And pretend that he just doesn’t see?” Bob Dylan. “A esa mujer nosotros los pueblos zapatistas la llamamos: “Madre Tierra”. / Al macho que la oprime y la humilla, pónganle el nombre, el rostro y la figura que ustedes quieran. / Nosotros los pueblos zapatistas llamamos a ese macho asesino con un nombre: capitalismo.” Palabras de las comunidades zapatistas en Viena, 2021. En 2006, los zapatistas…

Continua leyendo

El desencanto de la palabra presidencial

Por Tlachinollan En memoria de Octaviano Gervacio Benítez y Eladio Serafín de Jesús “el cuate”, desaparecidos el 26 de junio de 1974. 50 años de impunidad. La matanza de Aguas Blancas sigue viva en la lucha imbatible del pueblo pobre de Guerrero. El gobierno de la 4T no puede ser comparsa de los perpetradores. El jueves 27 de junio, las madres y padres de los 43 normalistas desaparecidos en Iguala decidieron hacer público su posicionamiento ante la defensa a ultranza…

Continua leyendo

Hotel Abismo: La falsificación de la participación

Por Javier Hernández Alpízar Las encuestas son la nueva religión. David Trueba. Es una falsa dicotomía la que los populistas y otros antidemócratas hacen entre la democracia representativa y la democracia directa. En sociedades tan masivas y complejas como las de los países y naciones actuales es imposible que se practique una democracia asamblearia plena: se impone por sí misma la elección de representantes en quienes se deleguen funciones de autoridad. Sin embargo, la democracia representativa se convierte de facto…

Continua leyendo

Hotel Abismo: Bienvenidos a la posdemocracia mexicana

Por Javier Hernández Alpízar Pocos, muy pocos, están acusando recibo del cambio de régimen que está ocurriendo ante nuestros ojos. El fin de la “transición a la democracia” con una vuelta en u a la “dictadura perfecta”, es decir, un régimen autoritario de elecciones pero sin democracia como el del siglo pasado. Así que aquí va una botella al mar, con estas líneas. Por supuesto que la ciudadanía mexicana, la sociedad civil, la sociedad de una población de 120 millones…

Continua leyendo

Hotel Abismo: Populismo: el autoritarismo con piel de democracia

Por Javier Hernández Alpízar “Los poderosos buscan el poder absoluto para oprimir al pueblo, pero este, al buscar su liberación, lleva al poder a un jefe popular o a un grupo que pronto se convierte en tirano del propio pueblo.” Luis Villoro. En las elecciones más recientes en México, a pesar de que la candidata ganadora obtuvo entre 33 y 35 millones de votos, comparada con el total del padrón electoral (que no es todo “el pueblo”, pues aun si…

Continua leyendo

Hotel Abismo: Réquiem por el PRD

Por Javier Hernández Alpízar Guadalupe Acosta Naranjo dijo que hay quienes están preocupados por el futuro, pero él está todavía peleando por el presente. Sin ironía, le deseo suerte en su tarea de tratar de demostrar que Morena y sus partidos rémoras (PT y el Verde) no tienen mayoría calificada. Será quizá el último servicio que el PRD le haga a la nación, antes de perder su registro. Si lo logran, evitarán, en un primer momento, que Morena dé un…

Continua leyendo

Hotel Abismo: El poder no es sagrado, sacralizarlo es fetichismo

Por Javier Hernández Alpízar “Cuando la fiesta nacional / Yo me quedo en la cama igual, / Que la música militar / Nunca me supo levantar. / En el mundo pues no hay mayor pecado / Que el de no seguir al abanderado.” George Brassens. En el corazón del sistema socioeconómico capitalista está el vaciamiento de sentido de la vida humana: los valores de uso (la relación que tenemos con las cosas por su uso para nuestra vida colectiva e…

Continua leyendo

Hotel Abismo: Democracia, estado de derecho y derechos humanos

Por Javier Hernández Alpízar “Los derechos humanos constituyen la razón de ser del Estado de Derecho. Este, el Estado de Derecho, es la institución jurídica de la democracia.” Elías Díaz. Para establecer de inicio la relación entre los tres conceptos del título: “democracia, estado de derecho y derechos humanos”, me parece apropiada la claridad con la que lo formuló en un texto de divulgación Elisabetta Di Castro Stringher. “La democracia tiene sentido sólo en un Estado de Derecho en el…

Continua leyendo

Hotel Abismo: La Escuela de Frankfurt, una de las raíces de la contracultura

Por Javier Hernández Alpízar “Pensar la Ilustración hoy requiere reflexionar sobre el sentido que pueden tener, en el contexto actual, el universalismo, la unidad del género humano, la emancipación individual y la organización de la sociedad de acuerdo con los principios de libertad e igualdad.” Corine Pelluchon. Una de las muchas aportaciones del hervidero cultural de la República de Weimar fue la llamada “Escuela de Frankfurt”, cuyas reflexiones, dispersadas por occidente al tener que exiliarse por el ascenso del nazismo,…

Continua leyendo