Hotel Abismo: Deja Vu: este partido de Estado ya lo padecimos antes

Por Javier Hernández Alpízar A las buscadoras y al Centro Prodh, semillas de dignidad para un México futuro La formación del Estado mexicano contemporáneo como “Príncipe” es la aportación de la politóloga Rhina Roux en que nos basaremos aquí para introducir un matiz: el Estado mexicano pasó de hegemónico a Estado autoritario, en un proceso que fue del momento culminante de su consolidación como Estado (“Príncipe”) a su degradación como partido de Estado y el empuje social que exigió una…

Continua leyendo

Hotel Abismo: Presidencialismo y autoritarismo vistos desde el cine y la literatura

Por Javier Hernández Alpízar La película mexicana de 1958 El brazo fuerte (dirigida por el neerlandés Giovanni Korporaal), basada en un guión de Juan de la Cabada, escritor mexicano de izquierda, es una sátira sobre el caciquismo que tiene como premisa y telón de fondo el peso del presidencialismo, en un momento en que el presidente del México y la hegemonía del PRI eran muy fuertes. El año de 1958 es el del cambio del sexenio de Adolfo Ruiz Cortines…

Continua leyendo

I ABDUL JON, PRESENTE

Nació Michael Allen Jones el 1 de diciembre de 1949, y muchos lo conocieron por su nombre que usaba en el movimiento, I Abdul Jon,  un defensor durante muchos años de la organización MOVE, activista social, y rebelde total. Cuando era joven, había sido militar en las fuerzas armadas de Estados Unidos. Cuando estaba de regreso a casa, aventó una granada al cuarto de un oficial y por eso, nunca llegó a casa, sino a una celda en la prisión…

Continua leyendo

Hotel Abismo: Lengua y cultura: las palabras en la lucha por la hegemonía

Por Javier Hernández Alpízar In ayahuitl, in poctli. Niebla y humo. Fama. (Diccionario del náhuatl en el español de México) A Enrique Dussel, in memoriam Una de las fuentes de los impulsos en la formación de Antonio Gramsci para elaborar su concepto de “hegemonía” es su estudio de la lingüística, previo a sus lecturas de Marx y Lenin. Según Diana Fuentes (“Cultura y lenguaje en Antonio Gramsci: apuntes para una hermenéutica de la hegemonía”), Gramsci maduró una serie de ideas…

Continua leyendo

Hotel Abismo: Nuestra herencia es una red de agujeros

Por Javier Hernández Alpízar A Carlos Sinuhé, in memoriam; y a Lulú, con un abrazo solidario. “Y el olor de la sangre manchaba el aire.” José Emilio Pacheco. “Nuestra herencia es una red de agujeros”, dice una traducción de uno de los testimonios mexicas sobre la destrucción de la ciudad de México Tenochtitlán, traumático evento fundador de lo que después llegaría a ser la Nueva España y siglos más tarde el actual México. José Emilio Pacheco, poeta de temple trágico…

Continua leyendo

Hotel Abismo: El impacto del alzamiento zapatista en el sistema político mexicano

Por Javier Hernández Alpízar A José de Jesús Maldonado García SJ, Chuche, fundador del Centro Prodh, in memoriam En una tentativa de estimar la aportación del alzamiento zapatista en Chiapas del 1 de enero de 1994 a la historia reciente del sistema político mexicano (la relación entre autoridad y sociedad, agentes, instituciones y normas, en este caso electorales, de maneras de compartir el poder político), apuntaré algunos cambios en el sistema político en tres periodos recientes: antes de 1968, entre…

Continua leyendo

Marcha 2 de octubre: 55 años de lucha

“Métale a la marcha, métale al tambor Métale, que traigo un pueblo en mi voz” El próximo, lunes, 2 de octubre a las 16:00 horas saldremos de la plaza de las Tres Culturas, Tlatelolco rumbo al Zócalo, marcharemos, tomaremos las calles, organizaciones sociales, populares, sindicales y estudiantiles, exigiendo verdad y justicia por nuestras compañeras y compañeros, porque la impunidad es la puerta abierta a la repetición de estos crímenes en contra del pueblo. #JusticiaYa #NiPerdónNiOlvido #LaMemoriaFlorece   Publicado originalmente en…

Continua leyendo

Hotel Abismo: Soul: la revolución del alma, música y arte de resistencia y rebeldía

Por Javier Hernández Alpízar A Sebastián Liera, in memoriam En julio de 1969 Neil Armstrong dijo que daba “un pequeño paso para un ser humano, pero un gran salto para la humanidad”. Frase célebre porque fue enunciada en el momento en que el Apolo 11 había alunizado sin contratiempo, por lo cual los estadounidenses plantaron su bandera de las barras de las estrellas en la Luna. Creola Katherine Johnson, de soltera Coleman, fue una ingeniera matemática negra que hizo los…

Continua leyendo

Reunión de coordinación rumbo a la marcha conmemorativa del 2 de octubre

A 55 años de las movilizaciones estudiantiles y populares que luchaban por alcanzar las libertades democráticas y que fueron brutalmente reprimidas por el Estado, continuamos luchando por verdad y justicia, contra las políticas genocidas y la impunidad. El próximo 06 de septiembre a las 18:00 horas en la Sección IX de la CNTE, daremos inicio a las reuniones de coordinación rumbo a la marcha conmemorativa del genocidio perpetrado el 02 de octubre de 1968. ¡Ni perdón, Ni olvido! ¡La Memoria…

Continua leyendo

Guerras contra la historia negra

Por Mumia Abu-Jamal Y ahora vemos, tal vez por primera vez en la historia moderna, a estados como Florida donde libran una guerra contra la Historia Negra al aprobar leyes contra cualquier materia que el magisterio pueda enseñar y lo que es más importante, lo que no pueda enseñar. En el país que se jacta de la libertad de expresión garantizada por la Primera Enmienda de la Constitución, las y los maestros ahora son amenazados con despido si no guardan…

Continua leyendo

Campaña Gráfica Por la Memoria y la Justicia ¡Álvaro Sebastián Vive!

A un año del asesinato de nuestro compañero, Álvaro Sebastián Ramírez, convocamos a artistas y compañerxs solidarixs a recordarlo con nosotrxs y honrar su memoria y su lucha a través de la creación de ilustraciones, carteles o cualquier forma de arte visual. Les invitamos a mandar sus trabajos al correo: lavozdelosxiches@gmail.com a partir de hoy y hasta el 21 de julio. Porque no esperamos la justicia de arriba, llamamos a la memoria de abajo, ¡Verdad y justicia para Álvaro Sebastián…

Continua leyendo

Hotel Abismo: Los hombres y mujeres del sistema y los excluidos

Por Javier Hernández Alpízar “Muñoz Ledo fue un actor clave en el descarrilamiento del proceso de paz en Chiapas.” Luis Hernández Navarro Cuando en 2004 el Congreso desaforó a López Obrador y después de las movilizaciones masivas contra esa medida el gobierno de Fox dijo que siempre no, Pedro Ferriz de Con estaba muy enojado. Uno de los operadores del control de daños en ese momento fue Porfirio Muñoz Ledo. Fue entrevistado por Ferriz de Con y, en esa charla,…

Continua leyendo

Hotel Abismo: Adolfo Gilly nos alertó desde 2006 sobre el populismo y su raíz fascista

Por Javier Hernández Alpízar Hace pocos meses comentamos un libro publicado en 2018 (Federico Finchelstein, Del fascismo al populismo en la historia, Taurus, Buenos Aires), libro que nos indica históricamente que: “El populismo es una forma de democracia autoritaria que originalmente surgió como una reformulación de posguerra del fascismo.” El populismo, se diga de izquierdas o de derechas, tiene su semilla en el fascismo: Hitler, Mussolini, Franco, Juan Domingo Perón, etcétera. Al ser derrotado el fascismo, se tuvo que reformular…

Continua leyendo

29 jun: Aniversario de la recuperación de las tierras de la comunidad nahua de Xayakalan, Santa María Ostula

Compañeras, compañeros, compañeres, medios de comunicación, organizaciones sociales y de DH, les invitamos con mucho gusto a la conmemoración del 14 aniversario de la recuperación de nuestras tierras y la fundación de #Xayakalan #OstulaVive #OstulaFlorece (Favor de confirmar su asistencia)   Publicado originalmente en la página de Comunicación Ostula: https://www.facebook.com/profile.php?id=100071910805309

Continua leyendo

18 may: Reunión de coordinación rumbo al 10 de junio

Comité 68 ProLibertades Democráticas El próximo jueves 18 de mayo a las 18:00 horas en la Sección Novena de la CNTE, continuaremos con los trabajos de coordinación rumbo al 10 de junio, a 52 años de este crimen de Estado, no olvidamos, no perdonamos, exigimos justicia para este crimen y tantos más cometidos en contra del pueblo. #LaMemoriaFlorece   Publicado originalmente en la página del Comité 68: https://www.facebook.com/comite68.org/

Continua leyendo

Hotel Abismo: Comandante Contreras: una vida de lucha

Por Javier Hernández Alpízar Pablo González Casanova vivió 101 años. Alguna ocasión dijo que el secreto de la longevidad es amar y luchar. Amar y luchar, independientemente de la longevidad o no, al menos asegura que una vida fue bien vivida, que se vivió bien y se vivió para bien. El científico social González Casanova murió en malos tiempos, tiempos en que está en peligro, está bajo ataque, todo lo que amó y por lo cual luchó. Algunos de sus…

Continua leyendo

Hotel Abismo: La tasa de natalidad y las tontas canciones de amor

Por Javier Hernández Alpízar “El tiempo traerá, a alguna mujer, una casa pobre, años de aprender, cómo compartir un tiempo de paz, nuestro hijo traerá todo lo demás; él tendrá nuevas respuestas para dar”… (Sui Géneris, “Aprendizaje”) Por supuesto, éste no es un artículo científico. No pretendemos hacer una ciencia del análisis de la letra de las canciones, del que se reirían los compas. Solamente mostramos una probable correlación. La tasa de natalidad reportada por el INEGI en 2020 fue…

Continua leyendo

A 4 años del asesinato de Samir, la carrera por la vida de los pueblos sigue y el narcoEstado se llena de ignominia

20.02.23 Comunicado FPDTA MPT A 4 años del asesinato de Samir, la carrera por la vida de los pueblos sigue y el narcoEstado se llena de ignominia Hoy se cumplen 4 años desde que el narcoEstado de la cuarta trastornación nos arrebató de esta tierra a nuestro hermano y amigo Samir Flores Soberanes. En nuestros pueblos se sabe la verdad y públicamente se han evidenciado en sus peleas internas del poder, quienes son los responsables intelectuales de la muerte de…

Continua leyendo

Hotel Abismo: Compañero Román, una vida con convicción

Por Javier Hernández Alpízar “Pero yo sé. Mmmmm, sí, lo sé. Debe haber un mundo mejor en algún lado.” B. B. King, adherente a la Sexta, según el difunto Sub Marcos. Con mi solidaridad, al compañero Raúl Romero. Si tocan a uno, nos tocan a todos. La muerte es más que el silencio y la ausencia, porque la vida es más que presencia y palabras. Cuando un compañero nos deja definitivamente, sorpresivamente además, lo primero que sentimos es la inverosimilitud:…

Continua leyendo

Frayba: 27 años de los Acuerdos de San Andrés, luchas por la vida y la paz desde los pueblos

Saludamos las iniciativas por la vida, y la defensa del territorio, horizontes de esperanza, y espíritu vigente de los acuerdos. San Cristóbal de Las Casas, Chiapas, 16 de febrero del 2023.- Desde el Centro de Derecho Humanos Fray Bartolomé de Las Casas (Frayba) sostenemos que a 27 años de su firma, Los Acuerdos de San Andrés Sakach’en de los Pobres son un instrumento de lucha, que contiene la memoria y el espíritu de los pueblos que dialogan para pactar caminos…

Continua leyendo

Comité 68 condena homenaje a Luis Echeverría Álvarez

Denunciamos y condenamos enérgicamente el “homenaje” a Luis Echeverría Álvarez y la participación del Ejercito mexicano en el mismo. Cualquier homenaje a los perpetradores de crímenes de Estado es un agravio en contra de toda la sociedad mexicana y un atentado a la justicia. Lejos de ejercer su obligación para continuar con los procesos penales abiertos y restablecer el juicio contra los responsables, se demuestra la intención política de continuar protegiéndolos y dotándolos de facultades “heroicas”. #2DeOctubre #NiPerdonNiOlvido Publicado originalmente…

Continua leyendo

19 feb: 1a Carrera por la vida y la memoria que florece. A 4 años del asesinato de nuestro hermano Samir Flores

Porque la lucha es una larga carrera de resistencia, por tu memoria que florece .: Primera Carrera :. POR LA VIDA Y LA MEMORIA QUE FLORECE EN TU NOMBRE SAMIR Invitamos a todas y todos, niñ@s, jóvenes, mujeres y hombres que mantienen a Samir en su corazón, a que corramos juntos por la vida, recorramos la memoria de Samir en las calles de Amilcingo. Este domingo, 19 de febrero, 8am frente a la Radio Comunitaria Amiltzinko La lucha sigue y…

Continua leyendo

Hacemos memoria por quienes cayeron luchando: 72 activistas asesinados en 2022 en México

Ciudad de México, 9 de enero de 2023.- Les presentamos un recuento de activistas asesinadxs durante 2022 en México. Realizada a partir de un trabajo colectivo de recolección y búsqueda de información en múltiples fuentes. Se trata de 72 activistas en defensa del territorio, el agua, los derechos humanos, promotores culturales, indígenas, artistas, buscadoras de desaparecidos, abogadxs, feministas, opositores a los mega proyectos, activistas trans, sacerdotes, ejidatarios, sindicalistas, comuneros, ambientalistas y comunicadores comunitarios, que no eran formaban parte de partidos…

Continua leyendo

Documental “Bricos”, sobre las Brigadas de Observación Civil-Frayba en Chiapas

BriCos
38 minutos
Escrito y dirigido por Joseba Urruty
Un documental de Lumaltik HERRIAK y el Centro de Derechos Humanos Fray Bartolomé de las Casas.

Documental sobre las Brigadas de Observación Civil BriCos organizadas por el Centro de Derechos Humanos Fray Bartolomé de las Casas en Chiapas. Más información en https://comunidad.frayba.org.mx/bricos

Manifiesto de la CNTE en su 43 aniversario

MANIFIESTO DE LA COORDINADORA NACIONAL DE LOS TRABAJADORES DE LA EDUCACIÓN, EN SU 43 ANIVERSARIO 43 años de resistencia y lucha de clases. Conmemoramos los 43 años de vigencia, resistencia y lucha de la Coordinadora Nacional de los Trabajadores de la Educación, que vio sus inicios en el ESTADO DE CHIAPAS, a finales de 1979, cuando los trabajadores de la educación construyeron un frente de lucha democrático nacional, por la mejora de las condiciones laborales, económicas y de seguridad social;…

Continua leyendo

12 de diciembre no se olvida: cese a la ola represiva contra la normal de Ayotzinapa

Por Tlachinollan Chilpancingo, Guerrero, a 12 de diciembre de 2022.- Después de la movilización por dos estudiantes de Ayotzinapa ejecutados el 12 de diciembre de 2011, policías estatales abrieron fuego contra los normalistas, dos de ellos fueron golpeados. Nuevamente la represión policíaca muestra el rostro autoritario de un estado golpeado por la violencia estructural, y con antecedentes de políticas de contrainsurgencia que ha dejado una estela de desaparecidos y asesinados. El día de ayer, estudiantes normalistas de diferentes estados del…

Continua leyendo

Hotel Abismo: El autoritarismo del presidencialismo mexicano

Por Javier Hernández Alpízar “La voluntad del líder primero transforma a los otros en un grupo de seguidores, y de ese grupo de seguidores surge la comunidad. Su sacrificio y servicio se desprende de este vínculo vital, no de la mera obediencia y fuerza de las instituciones.” Martin Heidegger, Naturaleza, historia, Estado. En la sociedad mexicana, la concentración del poder en un solo hombre, caudillo, hombre providencial, figura de emperador, dictador u hombre fuerte, se consolidó en el presidencialismo del…

Continua leyendo