Documental: Chicharras y Educación Comunitaria

Duración: 5 minutos 25 segundos. Para quienes se andan preguntando cómo hacer educación comunitaria, aquí un ejemplo en corto “La chicharra dice CHIN CHIN CHIN  y es un rico alimento … Yo valoro los saberes de mi pueblo” Más historias y documentales de El Mitote Radio: https://elmitoteradio.wordpress.com https://www.youtube.com/user/Wamanwasi

Continua leyendo

Videos: XV aniversario Radio Zapote

Ciudad de México, 12 de marzo de 2016.- Este mediodía Radio Zapote celebró 15 años de insurgencia radial, para ello se apersonaron en la radiobocina del corredor cultural del tianguis del Chopo.

https://youtu.be/OMcqJvkhltg

https://youtu.be/zqIJov3EzEc

https://youtu.be/stNcZ7GyxrM

https://youtu.be/gowrEvEWRNY

https://youtu.be/3KpmYRB78l4

https://youtu.be/pgrzOBpj52k

https://youtu.be/Rrhh5sLel_M

XV años de Radio Zapote en el Chopo

Documental: Recuperando Nuestra Sal

Duración: 13 mins. 43 seg. Desde siempre los pueblos Quechua-Lamas de la región San Martín, Perú, cuidan y caminan sus montes vírgenes. Ahí aprendieron a cazar, recolectar, conocer las medicinas, respetar sus ánimas y traer la sal del monte. Aunque en los años ochentas estaba siendo perseguido por la policía y las autoridades sanitarias, el kachimazo (bola de sal o sal del monte) siempre ha encontrado la forma de ser parte de la dieta y cultura de sus pueblos. Hoy…

Continua leyendo

Comunicado de las hijas, hijo y madre de Bertha Cáceres

En presencia del lecho de nuestra Bertha, nuestra mamá, nuestra hija, nuestra guía. Sus hijas Olivia, Bertha y Laura, su hijo Salvador, su madre Austra Bertha acompañados de nuestros familiares y amigas y amigos, queremos hacer de conocimiento público nuestros pensamientos en este momento de profunda consternación. Nuestra Bertha es la mayor de nuestras inspiraciones, por ello sentimos la necesidad de hacer escuchar la verdad acerca de su vida y de su lucha. Acerca de estas circunstancias queremos primero agradecer…

Continua leyendo

Pronunciamiento del Homenaje A Bety Cariño ante asesinato de nuestra compañera Berta Cáceres del COPINH

Jueves 3 de marzo del 2016 ¡BERTA CÁCERES PRESENTE! Nos amanece con la desgarradora noticia del asesinato de nuestra hermana de lucha Berta Cáceres del Consejo de Pueblos Indígenas de Honduras (Copinh), siguen arrebatando vidas, a nuestras hermanas, a nuestras combatientes. A Berta la mataron por su lucha comprometida como mujer indígena, porque se enfrentó a las multinacionales que buscan despojar a los pueblos de sus territorios, por defender la vida, por apostarle a la vida. Allá arriba se piensa…

Continua leyendo

1 mar: Actividades a 8 años de la masacre de Sucumbíos

SUCUMBÍOS 8 AÑOS EN LUCHA POR JUSTICIA   MARTES 1 DE MARZO, 16:00 hrs. ACTO DE PROTESTA A 8 AÑOS DE LA MASACRE DE SUCUMBÍOS Frente al Consulado de Colombia en México (Paseo de la Reforma No. 379, cerca del Ángel de la Independencia) MARTES 1 DE MARZO, 18:30 hrs. MISA EN MEMORIA DE LAS VÍCTIMAS DE SUCUMBÍOS Parroquia de Nuestra Señora del Perpetuo Socorro y San José Villalongin No. 36 Col. Cuauhtémoc  (A un costado del Registro Público de…

Continua leyendo

21 feb: Acto a un año de la muerte de nuestro compañero Félix Serdán

Don Félix Serdán, un hombre sencillo, honesto y leal a sus ideales “Porque la lucha no es un relámpago coyuntural que ilumina todo y desaparece sin más. Es una luz que, aunque pequeña, se alimenta todos los días y a todas horas. Una luz que no se pretende única y omnipotente. Una luz que tiene como objetivo el unirse a otras, no para alumbrar un monumento, sino para iluminar el camino y no perdernos. En pocas palabras: la lucha no…

Continua leyendo

Frayba: A 20 años de los Acuerdos de San Andrés el Estado mexicano sigue sin respetar derechos de Pueblos Indígenas

Por el Centro de Derechos Humanos Fray Bartolomé de las Casas Hoy hace 20 años, en San Andrés Sakamch’em de los Pobres, el Ejército Zapatista de Liberación Nacional (EZLN) y el Gobierno Federal firmaron los Acuerdos de San Andrés sobre Derechos y Cultura Indígenas. Son 20 años, en que el gobierno de México se ha negado a cumplirlos; 20 años de puesta en práctica en los territorios zapatistas, con la construcción de sus propias formas de gobernarse, primero a través…

Continua leyendo

Círculo de estudio: Una autobiografía. Assata Shakur

Les invitamos a participar en este círculo de estudio en el que nos pondremos a estudiar la autobiografía de Assata Shakur, que consta de 21 capítulos. En este fascinante libro, Assata reflexiona sobre su vida desde la niñez y el mundo en el que ella creció, su rebeldía juvenil en las calles de Nueva York, la música que le gustaba, su acercamiento a los movimientos de liberación y anti-guerra en los años ‘60, y su participación en varias organizaciones del…

Continua leyendo

Incesante la búsqueda de los familiares de desaparecidos en México

El incremento de la desaparición de personas en México es un problema que cada minuto impacta en la vida de muchas mexicanas y mexicanos. Según el Registro Nacional de Datos de Personas extraviadas o Desaparecidas (RNPED) se tiene documentada la desaparición de 27 mil 638 personas. Dicha problemática incrementó en 2006 con la llamada “Guerra contra el Narcotráfico” de Felipe Calderón, en cuyo sexenio la violencia, los asesinatos, feminicidios y la desaparición de personas ascendieron exponencialmente. A partir de ese entonces, ha sido constante la aparición de fosas clandestinas con cuerpos de personas en distintas partes del país.

Continua leyendo

RvsR: Por la Verdad, por la Justicia: ¡Va por Kuy!

Son ya tres años de que este país se encuentra bajo la administración de un criminal confeso que con base en la fuerza de sus policías y ejército pretende imponer las políticas económicas que representan más ganancia para los señores de la especulación financiera y más pobreza para millones de personas. No es casual que dicha administración haya comenzado con la represión y el desprecio como respuesta a las movilizaciones que distintos grupos e individuos realizaban afuera del edificio desde…

Continua leyendo

26 dic: XIX Acción Global por Ayotzinapa, de la Catedral a la Villa

Ciudad de México, 26 de diciembre de 2015.- Hoy se cumplen 15 meses de la desaparición forzada de 43 estudiantes de la Escuela Normal Rural “Raúl Isidro Burgos” de Ayotzinapa, Guerrero a manos de un operativo policiaco-militar, sin que hasta el momento haya pruebas materiales de la investigación, y mientras a decir de los expertos las pruebas y diligencias realizadas han sido usadas y manipuladas por el estado. 15 meses de una operación de control de daños, donde lo que…

Continua leyendo

La Memoria es un acto de Justicia, XVIII Conmemoración de la masacre de Acteal

Organización de la Sociedad Civil Las Abejas Tierra Sagrada de los Mártires de Acteal Acteal, Ch’enalvo’, Chiapas, México. 22 de diciembre de 2015 A las Organizaciones, Movimientos y Colectivos Independientes del Mundo A los y las Defensores de Derechos Humanos Independientes Al Congreso Nacional Indígena (CNI) A la Sexta Nacional e Internacional A las Juntas de Buen Gobierno A los Medios Libres, Alternativos, Autónomos o como se llamen A los Tercios Compas A los Medios de comunicación Nacional e Internacional…

Continua leyendo

Chiapas: Ejido Tila expulsa oficinas del ayuntamiento de tierras ejidales

San Cristóbal de las Casas, Chiapas, 17 de diciembre de 2015.- El Ejido Tila, compuesto por ejidatarios adherentes a la Sexta Declaración de la Selva Lacandona, inició la demolición del palacio municipal para expulsar las oficinas del ayuntamiento de territorio ejidal, por acuerdo de la Asamblea General Extraordinaria del ejido. Las oficinas del ayuntamiento municipal provisionalmente se trasladaron al Ejido Tila desde Petalcingo en 1909. Los ejidatarios explican a detalle el proceso legal e histórico por medio del siguiente: Comunicado…

Continua leyendo

Ayotzinapa, 12 dic: Marcha contra la impunidad por ejecuciones de Gabriel y Alexis a 4 años

Recomendación de la CNDH emitida el 27 de marzo de 2012 Tlachinollan: Resumen de la recomendación de la CNDH Tlachinollan: Informe Final de la CNDH confirma la legitimidad de la lucha de los estudiantes normalistas de Ayotzinapa y la veracidad de las denuncias Posicionamiento de los Normalistas de Ayotzinapa sobre el informe de la CNDH 5 de diciembre de 2015.- Los ataques contra la Normal Rural de Ayotzinapa no empezaron ni concluyeron el 26 y 27 de septiembre de 2014,…

Continua leyendo

Cholula: Libres los Xicale presos políticos, alcalde guarda silencio

Defensores de la zona arqueológica de Cholula ante propuesta en marcha del gobierno de Puebla de construir un parque temático Aún están sujetos a proceso penal Por Cholollan Radio Comunitaria Después de tres días de haber recuperado su libertad el abogado Adán Xicale Huitle, y el joven Paúl Xicale Coyopol (egresado en marzo de 2014 de la carrera en Técnico Automitriz) se presentaron a rueda de prensa en San Andrés Cholula. Ya descansados y con gran temple Adán dice “nos…

Continua leyendo

Ayotzinapa: Ser pueblo, hacer pueblo, estar con el pueblo

Por Omar García Aquí nos ves, Cabañas, muchas veces aún sin entenderte. Asumiendo solo la necesidad de estar. La necesidad de luchar y manifestar que acá abajo hay un pueblo que con frecuencia olvidan. Por esta que fue tu escuela han pasado después de ti muchas generaciones. Todas de diferente tipo y metas. Algunos te vieron solo como el maestro y como maestros actúan en sus comunidades dándole educación a los niños. Otros han hablado de ti como el dirigente…

Continua leyendo

RvsR: Feliz cumpleaños EZLN: 32 años mirando un horizonte

El 17 Noviembre de 1983 es una fecha entrañable que convoca a la memoria, a la historia y a la rebeldía. Son ya muchas las lunas que han testimoniado el empecinamiento de mujeres y hombres a lo largo de este extenso lugar en el tiempo y de este prolongado andar en tantos espacios. Gracias compañeras y compañeros del Ejército Zapatista de Liberación Nacional por compartirnos generosamente un presente de lucha diferente. Un presente siempre es un regalo, en este caso,…

Continua leyendo

Video: #JulioSoyTuRostro #Ayotzinapa

Citlalli Hernández y Angélica Salas de SERAPAZ entrevistan en el estudio de Rompeviento TV a Marisa Mendoza, viuda de Julio César Mondragón de Ayotzinapa; y Sayuri Herrera, abogada de la familia.

Julio César Mondragón es el estudiante normalista desollado mientras se daba el ataque de la policía de Iguala contra estudiantes normalistas de Ayuotzinapa en Iguala la noche del 26 de septiembre de 2014.

Programa transmitido el lunes 02 de noviembre de 2015, a las 8 y 11pm en www.rompeviento.tv

 

26 oct: XVII Acción Global por Ayotzinapa

Ciudad de México, 26 de octubre de 2015.- Esta noche se cumplen 13 meses de la desaparición de los 43 de Ayotzinapa, mientras el gobierno sigue enredado en papeleos y en los hechos denegando justicia, nuevos informes, entrevistas y notas de prensa muestran que al mas alto nivel el gobierno federal y estatal supieron minuto a minuto lo que estaba pasando en Iguala esa noche del 26 de septiembre, y estos 13 meses se han dedicado a realizar acciones de…

Continua leyendo

Cumple 15 años la comunitaria La Voladora radio

Visita la página de La Voladora Radio Finalmente en el 1999-2000-2001 las radios libres y comunitarias llegaron para quedarse, luego de que a lo largo de las décadas los movimientos sociales mexicanos intentaron en varias ocasiones hacerse de esta herramienta de la comunicación, intentos que también en sucesivas ocasiones fueron cruentamente reprimidos por el estado mexicano. Pero en el 99-2000-2001 la represión ya no podría detener ese oleaje que reclamaba la toma de la palabra. Estos días La Voladora Radio…

Continua leyendo

Cuerpos policiacos revientan mitin del 2 de octubre, 60 detenidos en el D.F. y Oaxaca

Ciudad de México, 2 de octubre de 2015.- La manifestación anual del 2 de octubre, históricamente es una de las más agredidas por el gobierno mexicano, la memoria suele ser una subversiva y disidente, no olvidemos que los 43 se dirigían hacia la manifestación del 2 de octubre hace un año. Este año también con antelación se reprimió a contingentes que se dirigían a la Ciudad de México, notable fue el asalto anoche otra vez contra estudiantes de Ayotzinapa a…

Continua leyendo

2 de octubre, de Tlatelolco a Ayotzinapa: Marcha de Tlatelolco al Zócalo

Al pueblo mexicano A las organizaciones sociales A los estudiantes LES CONVOCAMOS Este dos de octubre concluirá la jornada De Tlatelolco a Ayotzinapa. 47 años de lucha contra la impunidad. Dos crímenes de Estado, la masacre del 2 de octubre de 1968 y el asesinato y desaparición de los normalistas en Iguala, Guerrero el 26 de septiembre de 2014, han unido a miles de personas a lo largo del país y el mundo para denunciar la violencia del Estado, el…

Continua leyendo

El torrente de la memoria

Por Argelia Guerrero Fotos: Carlos Chávez, H.I.J.O.S.-México, Padres y Madres de Ayotzinapa y Argelia Guerrero. LA MAREA SOLIDARIA VOLVIÓ A TOMAR LAS CALLES ¿Quién se suma? ¿Quién multiplica el coraje? ¿Quién ayuda con un poco de dignidad? ¿Quién recoge las lágrimas de las madres, las vuelve torrente de exigencia de justicia? Pedro Hernández   Era difícil no recurrir desde temprana hora a la metáfora “México está llorando”, pareciera que a nuestra tierra y nuestro suelo le duelen sus hijos, le…

Continua leyendo

Gobierno michoacano intentó disuadir movilizaciones por los 43

27 de septiembre de 2015.- Previo a una manifestación el gobierno de turno intenta de muchas maneras desmovilizar a quienes luchan, con promesas, amenazas o directamente agresiones que regularmente se saldan con presos, heridos y no pocas veces con manifestantes muertos por “las fuerzas del orden”.  Así sucede previo a cada 10 de abril, 1 de mayo, 2 de octubre y ahora ocurrirá antes de cada 26 de septiembre. Así, estos días, una oleada represiva recorrió el país previo a…

Continua leyendo

Atenco 15 sep: ¿Realmente el pueblo mexicano necesita otro aeropuerto?

Comunicado del FPDT – Atenco 15 de septiembre 2015 Ni siervos futuros, ni aldeanos deslumbrados. José Martí. Es de tradición conmemorar en estas fechas aquellos días donde hace más de dos siglos, hombres y mujeres como el cura Hidalgo, Morelos, Josefa Ortíz de Dominguez, Guerrero conspiraron contra la corona española y tres siglos de colonialismo bestial que mantenía a los indígenas más pobres esclavos en su propia tierra. Lo que no se nos dice es que la guerra por la…

Continua leyendo

El octavo libro de Mumia Abu-Jamal: ‘La escritura en la pared’  

x carolina Reseña de Writing on the Wall:  Selected Prison Writings of Mumia Abu-Jamal (La escritura en la pared: escritos carcelarios selectos de Mumia Abu Jamal) Editora, Johanna Fernandez. Prólogo, Cornel West. City Lights Books, 2015. El octavo libro de Mumia Abu-Jamal escrito en celdas de las prisiones del estado de Pensilvania,  USA, es una selección de 107 ensayos que van desde enero de 1982 hasta octubre de 2014.  Cubre casi todo el periodo de su encarcelamiento como un preso…

Continua leyendo

La condena de Yogui

Escrito por Mumia Abu-Jamal en 2006 Somos pocos los que conocemos el nombre de Hugo Pinell. Es porque la última vez que salió en los periódicos probablemente fue en 1971, o tal vez en 1976 cuando él fue enjuiciado como uno de los famosos “seis de San Quintín” – seis jóvenes presos negros [y latinos] con cargos que se derivaron de batallas con los guardias en esa prisión notoriamente represiva de California. Pero eso no fue el principio o el…

Continua leyendo

43, 42… Cuenta regresiva a 43 días de cumplirse un año de la desaparición de los 43 de Ayotzinapa

Este 15 de agosto el Centro de Derechos Humanos Miguel Agustín Pro propone iniciar la cuenta regresiva, a 43 días de cumplirse un año de la desaparición de los 43 de Ayotzinapa a manos de la fuerza pública en Iguala, Guerrero. El Centro Pro propone insistir estos 43 días en la memoria de los 43 y en la exigencia de su presentación inmediata con vida. En facebook pueden encontrar esta iniciativa en: https://www.facebook.com/prodh para rolar y compartir. En twitter por…

Continua leyendo