Profepa y Semarnat omisas ante daños de Fortuna Silver en Oaxaca

A 2 meses de interponer denuncias formales, no hay respuesta de dichas autoridades. Exigimos que las autoridades correspondientes atiendan las afectaciones causadas por el proyecto minero “San José”, ya que Fortuna Silver opera en total impunidad. Desde 2014, la empresa minera Fortuna Silver Mines (FSM), a través de su filial Cuzcatlán ha realizado trabajos para la expansión del proyecto minero “San José”; las comunidades de Magdalena Ocotlán, San José del Progreso, Monte del Toro y San Martín de los Cansecos…

Continua leyendo

Comunidad 5 de marzo invita al 23 aniversario de su fundación (1994-2017)

Las y los adherentes a la Sexta Declaración de La Selva Lacandona, les invitamos a la Conmemoración del 23 aniversario de la RECUPERACION Y FUNDACION (1994-2017) de nuestra comunidad Cinco de Marzo. Hermanas y hermanos hoy nos toca compartir esta conmemoración de nuestras tierras, estas tierras sagradas y bendecidas gracias a Dios, estas tierras fueron recuperadas por la fuerza del levantamiento del Ejercito Zapatista de Liberación Nacional, en 1994, es por eso que hoy podemos compartir nuestro pequeña historia que…

Continua leyendo

Carta de Fernando Bárcenas sobre intento de trasladarlo al Anexo Norte

 Una vez más la institución carcelaria intentó disuadir y entibiar las  convicciones rebeldes ordenando mi traslado al Centro de Ejecución de Sanciones Penales. Esto se llevó a cabo en colusión con el Juzgado 43 Penal, el cual envió la resolución determinante de que no podía permanecer en el Reclusorio Norte luego de ser ejecutoriado. La anterior administración, con el director Rafael Oñate Farfán al mando, tuvo muchos motivos al ver en peligro sus intereses ante las constantes agitaciones y protestas…

Continua leyendo

Pueblos de la Sierra Sur y Costa de Oaxaca se pronuncian por ríos libres y contra la minería

Reunidos en Santa Rosa de Lima en el marco del taller “La Defensa de los Derechos Humanos frente a Proyectos de Despojo”, autoridades municipales, agrarias, representantes de organizaciones, hombres y mujeres de municipios, comunidades y pueblos de la Sierra Sur y Costa, hemos reflexionado sobre las amenazas y problemáticas de nuestros territorios, sobre la grave situación económica que atraviesa el país, así como la violencia que azota nuestras comunidades. Ante esto consideramos que como herederos de la sabiduría ancestral de…

Continua leyendo

Hombres desalmados

por Mumia Abu-Jamal El régimen de Donald Trump irradia un aura global de pavor al enseñar los dientes del Estado como un depredador, hambriento de poder. Desde el primer día, ha utilizado el miedo, la insinuación y la mentira para vender su programa de represión,  a tal grado que una de las instituciones más conservadoras del gobierno, la judicatura, se ha visto obligada a echar abajo el maniático acto de Trump contra los musulmanes. El anterior jefe de la Suprema…

Continua leyendo

Al Jarreau (1940-2017)

Por Mumia Abu-Jamal Al Jarreau fue un genio musical. Se convirtió en un artista de jazz, cantante de soul y sensación de pop al estremecer a los espectadores en todas partes del mundo. Nacido en Milwaukee, Wisconsin el 12 de marzo de 1940, el hijo de un pastor empezó a cantar en el coro de la iglesia. Obtuvo su Maestría en Psicología de la Universidad de Iowa. Pero lo que el mundo perdió en el campo de la psicología, lo…

Continua leyendo

Convocatoria del COPINH a la Jornada a 1 año de la siembra de Berta Cáceres

El 2 de marzo de 2016, asesinaron a nuestra hermana Berta Cáceres. Creían de esta forma acabar no solo con la lideresa reconocida en todo el continente latinoamericano y el mundo, sino acabar con una idea, con una lucha, con un proyecto político; acabar con una organización de la que fue fundadora e hija a la vez, el COPINH (Consejo Cívico de Organizaciones Populares e Indígenas de Honduras). Al cumplir un año de su siembra, del crimen que quiso arrebatarnos…

Continua leyendo

‘Agosto Negro’ en la Mártires

Les invitamos a participar en la presentación del libro Agosto Negro: presas y presos políticos en pie de lucha que se llevará a cabo en la Escuela de Cultura Popular Mártires del 68 en la Ciudad de México el jueves 16 de febrero a las 7 pm.  Escrito por Carolina Saldaña y publicado por SubVersiones, este libro es una actualización y ampliación de versiones anteriores. ¿A qué se refiere ‘Agosto Negro’? La tradición surgió a finales de los años 70…

Continua leyendo

#NuevoComunicado #EZLN: Los muros arriba, las grietas abajo (y a la izquierda)

Febrero del 2017. La tormenta en nuestro caminar. Para nosotras, nosotros, pueblos originarios zapatistas, la tormenta, la guerra, lleva siglos.  Llegó a nuestras tierras con la patraña de la civilización y la religión dominantes.  En ese entonces, la espada y la cruz desangraron a nuestra gente. Con el paso del tiempo, la espada se modernizó y la cruz fue destronada por la religión del capital, pero se siguió demandando nuestra sangre como ofrenda al nuevo dios: el dinero. Resistimos, siempre…

Continua leyendo

#VibraMéxico: La desmemoria es la madre de las alianzas con los enemigos

Javier Hernández Alpízar/Babel Tal vez no debería sorprendernos, porque en el monumento a la revolución se rinde homenaje a Zapata y Villa pero también a sus asesinos a traición. Un gran sector de la población mexicana vive en la desmemoria hecha sistema: Hay los nostálgicos que quieren que recordemos la dictadura sanguinaria de Porfirio Díaz como una belle epoque. Pronto querrán agregar al panteón de los héroes a Antonio López de Santa Anna, “nuestro mejor vendedor” (Oscar Chávez dixit), y…

Continua leyendo

Ostula por detención de templarios y desmilitarización de la Sierra-Costa de Michoacán tras liberación de 5 policías comunitarios

8 DE FEBRERO DE 2017 A LA OPINIÓN PÚBLICA AL CONGRESO NACIONAL INDÍGENA AL EJÉRCITO ZAPATISTA DE LIBERACIÓN NACIONAL A LOS MEDIOS LIBRES A LOS MEDIOS NACIONALES E INTERNACIONALES El día de hoy a temprana hora y tras operativos conjuntos y negociaciones fueron liberados  los compañeros policías comunitarios de San Pedro Naranjestil, municipio de Aquila, Michoacán: Abigail Farías Fernán, Crispín Francisco de Aquino, Saúl Fabián Meraz Martínez, Eleno Valencia Zambrano y Francisco Carreón Valencia, quienes habían sido secuestrados y desaparecidos…

Continua leyendo

¡Acción urgente! Mumia destaca crisis de agua en prisión

Mumia destaca crisis de agua en las prisiones de Pensilvania Departamento de Correcciones viola dictamen judicial a favor de Mumia Desde Flint, Michigan, y Standing Rock hasta la prisión SCI Mahanoy y prisiones en todas partes de Estados Unidos, hay gente que defiende el derecho al agua limpia, una medida para salvar vidas. En SCI Mahanoy, la prisión en el estado de Pensilvania donde Mumia Abu-Jamal está encerrado, el agua está demasiada contaminada para que los presos puedan bañarse en…

Continua leyendo

Ostula: Exigen liberación inmediata de 5 comuneros desaparecidos por Marina y crimen organizado

Sierra-costa de Michoacán, 7 de febrero de 2017 A los pueblos de México y el mundo, Al Congreso Nacional Indígena Al Ejército Zapatista de Liberación Nacional A los medios libres, A los medios de comunicación nacionales e internacionales, La Comunidad Indígena de Santa María Ostula se manifiesta enérgicamente en contra de la detención ilegal de 5 elementos de las policías comunitarias de San Pedro Naranjestil y Tizupan –ambos pertenecientes a la comunidad indígena de Pómaro– a manos de elementos de…

Continua leyendo

Acción Urgente: Ostula, Michoacán: Marinos desaparecen a 5 policías comunitarios

5 de febrero de 2017.- Hoy se celebran las constituciones, la de 1857, la de 1917 y la de la Ciudad de México. Y el estado mexicano lo celebra desapareciendo a 5 policías comunitarios de Ostula, a manos de soldados de la Marina en Michoacán. No solo los detienen arbitrariamente y no los presentan ante el ministerio público correspondiente, sino que horas después el grupo del crimen organizado en la zona extorsiona a las autoridades comunitarias para canjearlos por armas.…

Continua leyendo

CNI y EZLN: Alto a los asesinatos de compañeros indígenas rarámuris en defensa de su territorio

¡ALTO A LOS ASESINATOS DE COMPAÑEROS INDIGENAS RARAMURIS EN DEFENSA DE SU TERRITORIO! Territorios indígenas de México, A 4 de Febrero 2017 Al pueblo de Choreachi, A todo el pueblo rarámuri A los pueblos indígenas Al pueblo de México, A los pueblos del mundo, Nos enteramos el día de hoy de los asesinatos perpetrados contra los compañeros indígenas rarámuris Juan Ontiveros Ramos e Isidro Baldenegro, ambos de la comunidad de Choreachi, en el municipio de Guadalupe y Calvo, Chihuahua, respectivamente el…

Continua leyendo

Acción Urgente: Ante asesinatos de líderes indígenas Rarámuri

Firma la Acción Urgente en línea: http://redtdt.org.mx/?p=7884 Red Nacional de Organismos Civiles de Derechos Humanos Todos los Derechos para Todas y Todos 2 de febrero de 2017 Se hace un llamado urgente a proteger seguridad e integridad de miembros de la comunidad de Choreachi, ante asesinato de líder indígena Juan Ontiveros Ramos, 15 días después del asesinato de Isidro Baldenegro otro líder indígena del mismo municipio Exigimos Que la investigación iniciada por estos hechos se integre diligentemente, a fin de…

Continua leyendo

Actualización sobre el caso del preso político Omar Campos “Alone”

Compañer@s, les hacemos saber que en los días transcurridos Omar Campos Martínez (Alone) recibió de nueva cuenta un auto de formal prisión como respuesta a un amparo interpuesto y sin tomar en cuenta que el Juez Federal había dictado ya un amparo que lo protegía. Consideramos que el Juzgado Primero en San Luis Potosí, quien lleva el caso del compa,  está actuando de manera parcial toda vez que  nuevamente no está considerando las testimoniaes que confirman que él se encontraba…

Continua leyendo

Ayotzinapa, para que la esperanza no se marchite

Por Centro de Derechos Humanos de la Montaña, Tlachinollan. A 28 meses de la desaparición de los 43 normalistas de Ayotzinapa, los padres y madres de familia siguen constatando que la Procuraduría General de la Republica (PGR) se resiste a profundizar en las líneas de investigación propuestas por el Grupo Interdisciplinario de Expertos Independientes (GIEI). Han corroborado que al interior de la PGR existen personajes con mucho poder que siguen maniobrando bajo el escritorio para ocultar información clave que compromete…

Continua leyendo

Clausuran La Karakola Global. Plan de acción

Ciudad de México, 3 de febrero de 2017.- El pasado primero de febrero, mediante un excesivo operativo policial del gobierno de la ciudad fue clausurado el espacio cultural de La Karakola Global en la glorieta de las cibeles en la colonia Roma. Mientras redes delincuenciales de todo tipo operan en la ciudad sin mayores problemas, los espacios culturales como el Chanti Ollin o La Karakola son asaltados en operativos con cientos de policías. Tras la clausura quienes participan en La…

Continua leyendo

SupGaleano: ¿Qué sigue? II. Lo urgente y lo importante.

3 de enero del 2017. Les he estado escuchando. A veces cuando estoy aquí, con ustedes, a veces en el stream del Cideci, a veces con lo que me comentan sus alumnas y alumnos zapatistas. En todo momento trato de captar el sentido de sus exposiciones, el rumbo y la dirección de su palabra. Hemos escuchado exposiciones brillantes, didácticas unas, complejas otras, polémicas las más, pero en y sobre las que se puede debatir. Deben hacerlo, pensamos, entre ustedes. Para…

Continua leyendo

Atenco: La consigna de los pueblos es “Defender la tierra” y así lo llevan a cabo todos los días

San Salvador Atenco, México, a 31 de enero de 2017.-Mientras que la Procuraduría Agraria, las empresas invasoras, los comisariados ejidales traidores, la mafia municipal y el Gobierno Federal siguen ahondando el agravio a nuestro pueblos y su territorio, los pueblos somos los únicos que  podemos y tendremos que resguardar nuestra tierra. Hoy martes 31 de enero, nuevamente, una brigada de la comunidad de Atenco, desde medio día nos dirigimos a la tabla comunal llamada El Paraíso, terrenos comunales que el…

Continua leyendo

Los vetos del Imperio

por Mumia Abu-Jamal ¿Se acuerdan cuando el presidente saliente, Obama, aseguró a la nación         que todo estaba bien después del ascenso de Donald Trump a la Oficina Oval? Pues, ha pasado una semana y ¡adivinen qué! Todo no está bien. Tal vez para los Obama está bien, porque la familia tendrá una vida de riqueza y privilegios. Pero éste no es el caso para millones de estadounidenses que son musulmanes, por no hablar de los millones de musulmanes que viven…

Continua leyendo

Las mujeres marchan contra Washington

Por Mumia Abu-Jamal  Inundaron las calles como la lluvia. Mujeres.  ¡Cientos, miles, decenas de miles, centenares de miles, millones! Millones marcharon en casi 700 ciudades en Estados Unidos y en las ciudades capitales del mundo.  Millones contra Trump. Millones contra el Trumpismo. Yo había leído que iba a suceder después de la cruda y bravucona toma de poder, pero ¿quién pudo saber que sería tan inmensa? Para parafrasear a Trump, “¡Fue enoooooorme!” Por si alguien se preguntaba qué pensaban millones…

Continua leyendo

Ante provocaciones, FPDT-Atenco hace un nuevo emplazamiento al Grupo Aeroportuario

Esta tarde las comunidades dignas de la orilla del agua mantuvimos un bloqueo carretero en repudio a la invasión de las empresas amparadas por el gobierno de Enrique Peña Nieto. El aeropuerto es ilegal, es violatorio de los derechos humanos de los pueblos que hemos dicho NO al despojo de la madre tierra, NO al aeropuerto, NO a la extinción de nuestro territorio. Estamos esperando una respuesta por parte del Grupo Aeroportuario, principal responsable de las obras que se han…

Continua leyendo

Oxnard, California en resistencia a la doctrina de Trump

El 20 de Enero,  se había anunciado una fuerte tormenta que duraría todo el dia en California  y así fue desde la madrugada empezó a llover pesadamente y el aire corría con mucha fuerza, creímos que Trump había logrado convencer al dios de la lluvia para apaciguar la resistencia a su doctrina el dia de la inauguración a la presidencia de los Estados Unidos. Pero ni la lluvia ni el viento calmaron el movimiento de miles que salieron a marchar…

Continua leyendo

Vigilancia policiaca y hostigamiento militar contra defensores en la Costa de Chiapas

Centro de Derechos Humanos Digna Ochoa AC Tonalá, Chiapas a 17 de enero del 2017. Boletín Número: 01/2017 Vigilancia policiaca y hostigamiento militar en contra de defensores en la Costa de Chiapas. Este Centro de Derechos Humanos manifiesta su preocupación ante la vigilancia por parte de la Policía Ministerial y el hostigamiento militar realizado hacia el trabajo de las y los defensores. El pasado jueves 12 de enero del presente año, los integrantes de este Centro, sostuvieron una reunión de…

Continua leyendo

Defensores y periodistas en Guerrero: entre el riesgo y la amenaza

Por Tlachinollan El Relator Especial de la ONU sobre la situación de los Defensores de Derechos Humanos, Michel Frost, llegó el viernes 13 de enero de visita oficial a nuestro país. Durante 9 días estará en la Ciudad de México y en los estados de Chihuahua, Oaxaca, Estado de México y Guerrero. Su presencia en el Foro Internacional “Personas defensoras de derechos humanos: retos y experiencias”, organizado por la Comisión Nacional de Derechos Humanos (CNDH) y la Oficina en México…

Continua leyendo

Subcomandante Insurgente Moisés – Qué sigue I: Antes y ahora

3 de enero 2017 Buenas noches a todos y a todas. Nada más queremos decirles que esto va a tardar, así que aprovechen para dormir o se van. Bueno pues entonces, primero que como dice la compañera que habló acá del Viejo Antonio, el mismo nombre lo dice, Viejo Antonio. O sea que ya pasó. Hay cosas que quizá se puede rescatar ahí, pero ahora los tiempos cambian. Nosotros pues, las y los zapatistas les queremos decirles de verdad, en…

Continua leyendo

Departamento de Correcciones apela fallo

por Mumia Abu-Jamal Hace unos días, el Departamento de Correcciones (DOC) del estado de Pensilvania apeló el fallo del Tribunal Federal del Tercer Distrito, el cual concedió a los demandantes un interdicto contra el llamado “protocolo” con respecto al tratamiento para Hepatitis C. (¿O debo decir falta de tratamiento?) El Estado esperó casi 10 días para presentar su apelación, alegando que no tenía el tiempo necesario para obedecer la orden del tribunal que le dio dos semanas (14 días) para…

Continua leyendo

Alquimia Zapatista

2 de enero del 2017. El valor de la palabra es algo que cuidamos mucho.  Cuando nos referimos a alguien, no sólo lo nombramos, sino que también nombramos su estar con nosotras, nosotros. Así decimos “hermano”, “hermana”; pero cuando decimos “compañera”, “compañero” hablamos de un ir y venir, de alguien que no está fuera, sino que, junto nuestro, mira y escucha el mundo y por él lucha. Menciono esto porque está aquí, junto nuestro, el compañero zapatista Don Pablo González…

Continua leyendo