FPDT-Atenco: Fallece Wilfrido Robledo sin que se hiciera justicia

    20 de febrero de 2022.- Ayer falleció Wilfrido Robledo (al centro), responsable del operativo Atenco del 4 de mayo del 2006. Wilfrido se fue sin que se hiciera justicia. Wilfrido se fue sin que le diera la cara a la familia de Alexis Benhumea, estudiante universitario que llegó a nuestro pueblo a solidarizarse para evitar el ingreso de la policía y que fue asesinado por la bala de uno de sus policías. Wilfrido se fue sin rendir cuentas…

Continua leyendo

Comunicado del FPDT-MPT: A tres años del asesinato de Samir

Comunicado: A TRES AÑOS DEL ASESINATO DE SAMIR, EL #NARCOESTADO SE DESTAPA, EL DESPOJO CONTINÚA CON LA GN Y LOS PUEBLOS SEGUIMOS RESISTIENDO El tercer aniversario del asesinato de nuestro compañero Samir Flores Soberanes está enmarcado en una serie de agresiones, violencias y asesinatos hacia integrantes de los pueblos y periodistas en el descaro de un #narcoEstado. Este año inició con una serie de publicaciones en la prensa y en redes sociales de la vinculación del gobernador de Morelos con…

Continua leyendo

Hotel Abismo: Un esquema contrainsurgente colonial

Por Javier Hernández Alpízar Las rebeliones indígenas jamás han dejado de existir, desde que, ante la llegada de Hernán Cortés a Mesoamérica, algunos pueblos indígenas decidieron no aliarse con él, sino resistirlo y combatirlo. Entre ellos, los pueblos mayas, junto a quienes luchó el español autoasumido maya Gonzalo Guerrero, a quien en uno de sus comunicados los zapatistas han llamado “hermano”. Los indígenas rebeldes han resistido a la conquista por siglos. Contra tropas mayoritariamente formadas por indígenas ya conquistados y…

Continua leyendo

Hotel abismo: Cómo se cuenta la historia

Por Javier Hernández Alpízar La historia siempre se escribe desde el presente y desde los intereses del presente. Normalmente la escriben desde el poder, por eso se dice que la escriben los vencedores. Y dice Simone Weil que la justicia es desertora del campo de los vencedores. Es verdad que hay un tipo de historia que se propone ser ciencia, pero normalmente no es la que se enseña a la sociedad. Masivamente, se enseña una narrativa cómoda para el poder,…

Continua leyendo

Parte la compañera Esperanza Rascón de La Voladora Radio

Por La Voladora Radio Hoy nuestra palabra y corazón se llenan de una profunda tristeza, el espíritu de nuestra compañera y amiga Esperanza Rascón ya vuela libre. Con Espe se va una parte de nuestro corazón; la otra, se queda aquí, en esta Voladora que sembró. La vida con esperanza: Homenaje a Esperanza Rascón «Esperanza Rascón llegó a Amecameca en 1978, y desde entonces se dedicó a la formación de redes comunitarias, con énfasis en la economía circular. Ayudó al…

Continua leyendo

Cumple 100 años el criminal de lesa humanidad impune Luis Echeverría Álvarez

Por Comité 68 El expresidente Luis Echeverría Álvarez cumple 100 años. El hecho de que llegue a esta edad no es irrelevante, el Estado mexicano se ha encargado de construir la impunidad para protegerlo respecto a su responsabilidad comprobada judicialmente e históricamente en el genocidio contra el Movimiento Estudiantil de 1968, el crimen de Estado del 10 de junio de 1971 y las prácticas terroristas ejercidas durante la mal llamada Guerra Sucia contra la disidencia política. A casi 54 años…

Continua leyendo

8 ene: Presentación del libro “La Revolución social en el norte de México y las comunas anarquistas del Partido Liberal Mexicano”

8 de Enero del 2022, en el Café “La Resistencia”. 5 p.m.
República de Cuba #34, Centro Histórico, Ciudad de México.
Charla sobre Práxedis G. Guerrero, más presentación del libro “La Revolución Social en el norte de México.” En memoria de nuestros compañeros. Tobi Libertario vive!

Hotel Abismo: Zapatistas actuales

Por Javier Hernández Alpízar En la Sexta Declaración de la Selva Lacandona, los zapatistas contaron brevemente su historia hasta el momento de escribirla. Ahí se llamaron a sí mismos “los zapatistas del EZLN” porque reconocen que, además del Ejército Zapatista de Liberación Nacional y las comunidades autónomas zapatistas, hay otras organizaciones, especialmente campesinas e indígenas, que legítimamente se reclaman zapatistas. Además, tenemos a los zapatistas históricos, los de la revolución mexicana de 1910, como el nombre de ese grupo de…

Continua leyendo

Invitación al Mictlán Rebelde Sonoro

El Mictlán rebelde es un ACTO POLÍTICO CULTURAL PARA HONRAR A NUESTR@S MUERT@S, POR LA VERDAD Y LA JUSTICIA. Este espacio cuenta ya con más de 13 años de existencia, donde tradicionalmente tomamos la explanada de Bellas Artes, Para que a través de la comunidad, las artes, la reflexión, la palabra y la memoria seamos participes de traer a nuestr@s muertos siempre con nosotr@s. A quienes nos arrebataron en la lucha, o simplemente por ser diferentes en este sistema de…

Continua leyendo

Pronunciamiento del CNI-CIG a 25 años de resistencia y rebeldía

A los pueblos del Mundo, A los medios de comunicación.    Hoy, a 25 años de que decidimos caminar en la lucha, la resistencia y la rebeldía, con el acompañamiento del Ejército Zapatista de Liberación Nacional (EZLN), somos el Congreso Nacional Indígena y nos dirigimos a los pueblos del mundo para decirles nuestra palabra: El 12 de octubre de 1996, contando con la descomunal presencia de la Comandanta Ramona, del Comité Clandestino Revolucionario Indígena-Comandancia General del EZLN, a raíz de…

Continua leyendo

Comunicado del FPDTAMPT al partir su delegación a la Travesía por la vida, capítulo Europa

20-09-201. A 31 meses de tu cruel asesinato Samir, ya se van l@s comp@s, acompáñalas! Samir, mañana se va tu pareja de vida y lucha Lili y tus compañer@s de lucha Tere, Norma y Eli a Europa junto con 12 compañeras y compañeros más de la delegación del CNI, incluyendo nuestra vocera Marichuy, para encontrarse en Viena con la delegación zapatista “La extemporanea”. De seguro te hubiera gustado estar físicamente en este momento. De seguro hubieras pensado que sería bueno…

Continua leyendo

Hotel Abismo: Los acuerdos de San Andrés y Fray Bartolomé de Las Casas

Por Javier Hernández Alpízar Un abogado nahua huasteco, José Hernández, en su tesis de maestría en la Universidad Veracruzana, comparó los debates en las cámaras de diputados y senadores sobre los Acuerdos de San Andrés en materia de derechos y culturas indígenas con las controversias de Valladolid, entre el defensor de la conquista Ginés de Sepúlveda (precursor de la ideas del imperialismo moderno) y el defensor de los derechos de los indígenas americanos Fray Bartolomé de las Casas (precursor de…

Continua leyendo

Agosto Negro 2021: Mumia escribe sobre Marcus Garvey, nacido el 17 de agosto de 1887

Marcus Garvey  (1887 – 1940) por Mumia Abu-Jamal  A menos que seas jamaiquino o hayas crecido en un hogar o ambiente saturado con Consciencia Negra, es poco probable que conozcas el nombre Marcus Garvey. Hubo un momento histórico, durante el primer cuarto del sigo XXI, cuando él era uno de los hombres más reconocidos del mundo. Nacido y crecido en Jamaica, Garvey era un orador fogoso, escritor talentoso y organizador maestro. Aunque dejó esta vida una generación antes de los…

Continua leyendo

Hotel Abismo: Los 500 años y Maquiavelo

Por Javier Hernández Alpízar Los zapatistas actuales nos están enseñando a mirar la historia sin odios, fobias, resentimientos ni rencores. A la manera de Spinoza, nos invitan a ver la historia no para reír, llorar, indignarse o lamentar sino para comprender. Mirar la historia es mirarnos a nosotros mismos. En un sentido mucho más profundo que en el didactismo pragmático de Maquiavelo, la historia es maestra. Hace 500 años la ciudad- metrópoli del altépetl más poderoso en Mesoamérica fue sitiada…

Continua leyendo

Manifiesto de mujeres oaxaqueñas a 15 años de la Marcha de las Cacerolas

Oaxaca, México, a 1 de agosto del 2021 A TODAS LAS MUJERES AL PUEBLO DE OAXACA AL PUEBLO DE MÉXICO A LOS PUEBLOS DEL MUNDO Hoy, primero de agosto del 2021, a quince años de la ‘marcha de cacerolas’ y la toma del Canal 9, radiodifusora y estación de televisión del estado de Oaxaca, por cientos de mujeres de la APPO (Asamblea Popular de los Pueblos de Oaxaca) durante el levantamiento civil más grande que haya vivido este estado, en…

Continua leyendo

Palabras de la Comisión del FPDTAMPT para el viaje a Europa a 29 meses del asesinato de Samir

Hoy se cumplen 29 meses desde que el asesinato de Samir fue consumado en el contexto de un gobierno traidor que promovió una consulta amañada para consumar la imposición del Proyecto Integral Morelos. Otro mes más del asesinato de Samir y seguimos firmes y con la garganta preparada para gritar fuerte que no te olvidamos y por eso es que ahora tu nombre será más fuerte, quisieron hacerte a un lado, arrebatarte de tod@s nosotr@s, pero por el contrario tu…

Continua leyendo

Parte el compañero El Guaymas, combatió en todas las batallas

Por Comité 68 Murió El Guaymas. Hoy, 13 de julio de 2021 alrededor de las 10 de la mañana falleció Mario Álvaro Cartagena López, mejor conocido como El Guaymas. Fue militante del Frente Estudiantil Revolucionario y de la Liga Comunista 23 de Septiembre. En sus últimos años miembro activo del Comité 68 Pro Libertades Democráticas. Sufrió la persecución, prisión, torturas y la desaparición forzada por parte del Estado Mexicano. En más de una ocasión burló la muerte. En la memoria…

Continua leyendo

Entornos de la Opresión

Por Mumia Abu-Jamal Me uno a ustedes desde el estado americano de la encarcelación masiva que nos trae pobreza, opresión, racismo ambiental, violencia policiaca y represión gubernamental. No es distinto a lo que pasa con el hermano  Keziah en París: la represión gubernamental contra la disidencia.* Hace muchas generaciones, el Movimiento de Derechos Civiles en Estados Unidos nació de la brutalidad, tortura y ahogamiento de un joven de 14 años, Emmett Till. Hoy en día un movimiento global nació de…

Continua leyendo

Atenco: Obdulio y la dignidad

Al pensar en nuestro hermano Obdulio Ruiz Ayala se nos viene una lluvia de recuerdos: desde su participación durante el 2001 en la conformación del Frente de Pueblos en Defensa de la Tierra hasta los momentos más críticos de los últimos años del mal gobierno de Peña Nieto, Obdulio estuvo ahí con su dignidad, su integridad y su trabajo por su pueblo. Obdulio se ocupó siempre de organizar San Miguel Tocuila. Frente a cualquier institución, abuso o imposición, buscaba sensibilizar…

Continua leyendo

25 feb: Memorial para teat Marcelino Nolasco Martínez

Organizaciones de Oaxaca invitan a participar en el memorial para teat (papá en ombeayiüds) Marcelino Nolasco Martínez: Una vida de servicio y acompañamiento a los pueblos de Oaxaca. Marcelino Nolasco Martínez, coordinador del Centro de Derechos Humanos Tepeyac en el Istmo de Tehuantepec, murió el 25 de enero víctima de Covid-19. Marcelino se distinguió por impulsar una acción de base con procesos de educación, organización y defensa de los derechos humanos y el territorio. Sigue la transmisión en vivo que…

Continua leyendo

20 feb: Zapatistas se movilizan en la “Jornada por la vida, contra los megaproyectos y por nuestro hermano Samir Flores”

Caracol Jacinto Canek. JBG Flor de nuestra palabra y luz de nuestros pueblos que refleja para todos. Comunidad del CIDECI-Unitierra. Municipio oficial de San Cristóbal de las Casas. Caracol Resistencia y Rebeldía un Nuevo Horizonte. JBG La luz que resplandece al mundo. Dolores Hidalgo. Tierra recuperada. Caracol Espiral digno tejiendo los colores de la humanidad en memoria de l@s caídos. JBG Semilla que florece con la conciencia de l@s que luchan por siempre. Tulan Ka’u, tierra recuperada. Caracol Raíz de…

Continua leyendo

El Consejo Supremo Indígena de Michoacán ante proceso de canonización de Vasco de Quiroga

NO OLVIDEN NUNCA QUE LOS MENOS EXPLOTADORES, ENTRE LOS EXPLOTADORES, TAMBIÉN SON EXPLOTADORES Al Ejercito Zapatista de Liberación Nacional Al Concejo Indígena de Gobierno Al Congreso Nacional Indígena Comunidades P´urhépecha a 23 de enero del 2021 El Consejo Supremo Indígena de Michoacán (#CSIM), consejo autónomo e independiente constituido por autoridades civiles, comunales y tradicionales e integrantes del CNI, manifestamos conjuntamente lo siguiente: En el próximo viaje del EZLN, CNI y CIG a Europa solicitamos atenta y respetuosamente se pueda exponer…

Continua leyendo

Parte el compañero libertario Tobi

Por Biblioteca Social Reconstruir Cómo todos sabemos, el día de hoy, lamentablemente falleció nuestro compañero Tobi. Su muerte nos deja un enorme vacío a quienes pudimos compartir con él la vida, la historia, la lucha, la amistad, la fraternidad, el cariño, el punk y las ideas anarquistas. Tobi fue un ser humano pleno, alegre, sonriente, que reivindicaba siempre el aspecto humano del anarquismo e intentaba en cada paso ponerlo en acción de manera cotidiana. Su historia y su importancia es…

Continua leyendo

El día que la policía lanzó una bomba sobre Filadelfia

Gracias a Janine Africa por avisarnos de esta reciente entrevista por VICE con Ramona Africa.  Va un breve resumen en ESPAÑOL e INGLES En este episodio de “I Was There”, VICE se reúne con Ramona Africa, la única sobreviviente adulta del bombardeo policiaco contra la casa de la organización MOVE en un barrio residencial de Filadelfia el 13 de mayo de 1985. Ramona da un breve relato de cómo conoció a MOVE y cómo los hombres y mujeres del grupo…

Continua leyendo

Agosto Negro 2020: Dhoruba Bin Wahad

Hola, saludos a todos, les invitamos a la proyección digital del excelente documental: Dhoruba Libre (Passin’ It On: The Black Panthers’ Search for Justice), 1992, 102 minutos.  Director John Valadez. Docurama. HOY VIERNES 20 de Agosto estaremos rolando este filme a las 8 pm desde la página de Amigos de Mumia México y también les compartimos este enlace si prefieren verlo en casa o en un espacio comunitario: https://archive.org/details/dhoruba-libre El documental presenta la lucha del Pantera Dhoruba Bin Wahad quien…

Continua leyendo