3 mar, comunicado del COPINH: ¡Berta Cáceres vive!

Consejo Cívico de Organizaciones Populares e Indígenas de Honduras COPINH Jueves 3 de Marzo del 2016, La Esperanza Intibucá Honduras La compañera Berta Cáceres, fundadora y Coordinadora General del Consejo Cívico Popular Indígena de Honduras COPINH, y el compañero Gustavo Castro Soto, perteneciente a la organización Otros Mundos A.C. /Amigos de la Tierra México, La Red Mexicana de afectados por la Mienria (REMA) y El Movimiento Mesoamericano contra el Modelo Extractivo Minero (M4) fueron víctimas de una agresión con arma…

Continua leyendo

4 mar: Actualización sobre ataque contra Berta Cáceres y Gustavo Castro

A los medios de comunicación, organizaciones y movimientos: La madrugada del jueves 3 de marzo nuestra compañera Hondureña Berta Cáceres y el mexicano Gustavo Castro fueron atacados en el poblado de La Esperanza en Honduras, en donde lamentablemente murió la compañera Berta, y Gustavo Castro fue herido. Actualmente su estado de salud es bueno.  Dichos ataques son parte de toda una cadena de amenazas, hostigamiento y criminalización de los que la compañera Berta y el Consejo Cívico de Organizaciones Populares…

Continua leyendo

Nodo Solidale ante el asesinato de nuestra compañera Bertha Cáceres del COPINH

A los medios libres de México y el mundo, A los adherentes a la Sexta, A las organizaciones, pueblos y colectivos en lucha. Desde el Nodo Solidale (México e Italia) nos pronunciamos con dolor y rabia ante el asesinato de nuestra compañera Bertha Cáceres, defensora de la vida. Varixs de nosotrxs hemos caminado con ella, aprendido de ella, compartiendo charlas, encuentro y experiencias. En la madrugada del 3 de marzo sujetos entraron a su casa, forzando las puertas, la ejecutaron…

Continua leyendo

Pronunciamiento del Homenaje A Bety Cariño ante asesinato de nuestra compañera Berta Cáceres del COPINH

Jueves 3 de marzo del 2016 ¡BERTA CÁCERES PRESENTE! Nos amanece con la desgarradora noticia del asesinato de nuestra hermana de lucha Berta Cáceres del Consejo de Pueblos Indígenas de Honduras (Copinh), siguen arrebatando vidas, a nuestras hermanas, a nuestras combatientes. A Berta la mataron por su lucha comprometida como mujer indígena, porque se enfrentó a las multinacionales que buscan despojar a los pueblos de sus territorios, por defender la vida, por apostarle a la vida. Allá arriba se piensa…

Continua leyendo

Sociedad civil mexicana respalda el informe de la CIDH. En México persiste grave crisis de derechos humanos

Organizaciones acompañamos en su integridad informe de la CIDH sobre la situación de los derechos humanos en México Romper el ciclo de impunidad, principal desafío del Estado mexicano: CIDH Es lamentable la respuesta del gobierno mexicano al informe; las autoridades deben enfocarse en el reconocimiento y atención del problema; y no en la descalificación del mensajero  Ciudad de México, 3 de marzo de 2016.- Las organizaciones firmantes lamentamos que, ante la publicación del informe sobre la “Situación de derechos humanos…

Continua leyendo

Acción Urgente: solicitamos la protección de Gustavo Castro, herido durante el asesinato de Berta Cáceres en Honduras

Para suscribir la acción urgente click aquí. A la Embajada de Honduras en Mexico Al Consulado Mexicano en Honduras A la Comisión Interamerciana de Derechos Humanos Durante la madrugada de hoy 3 de marzo del 2016, personas armadas y con lujo de violencia irrumpieron en la vivienda y asesinaron a la compañera hondureña Berta Cáceres, fundadora del COPINH, en el sector “La Esperanza”, departamento del Intibucá al sur-occidente de Honduras. En los hechos fue herido nuestro compañero Gustavo Castro Soto, mexicano…

Continua leyendo

1 mar: Actividades a 8 años de la masacre de Sucumbíos

SUCUMBÍOS 8 AÑOS EN LUCHA POR JUSTICIA   MARTES 1 DE MARZO, 16:00 hrs. ACTO DE PROTESTA A 8 AÑOS DE LA MASACRE DE SUCUMBÍOS Frente al Consulado de Colombia en México (Paseo de la Reforma No. 379, cerca del Ángel de la Independencia) MARTES 1 DE MARZO, 18:30 hrs. MISA EN MEMORIA DE LAS VÍCTIMAS DE SUCUMBÍOS Parroquia de Nuestra Señora del Perpetuo Socorro y San José Villalongin No. 36 Col. Cuauhtémoc  (A un costado del Registro Público de…

Continua leyendo

San Diego: La pinta rebelde por Ayotzinapa a 17 meses

En San Diego, California, hoy se reunieron activistas muy temprano para pintar consignas con gises en la entrada del consulado mexicano y recordar que seguimos en la lucha por la búsqueda de  los 43 jóvenes desaparecidos de Ayotzinapa, Guerrero. Tampoco olvidamos en el extranjero a los heridos y a los asesinados la fatídica noche del 26 de septiembre del 2014, reclamamos justicia y castigo a los culpables de los asesinatos. Hoy  por la noche la autopista 5 y 805 antes de…

Continua leyendo

FLINT: Guerras del agua contra los pobres

Por Mumia Abu-Jamal  Si alguna vez se ha preguntado sobre la eficacia de imponer la voluntad de oficiales estatales sobre un gobierno local, la experiencia de Flint, Míchigan, ha contestado esa pregunta de una vez por todas. Para ahorrar dinero en abril de 2014, el Director de Emergencia nombrado por el gobernador del estado de Míchigan ordenó un cambio en la fuente de aguas para la ciudad de Flint, desde el Lago Hurón al notoriamente contaminado Río Flint. El cambio desató…

Continua leyendo

Medicamentos para ganar dinero, no para los pacientes

por Mumia Abu-Jamal Durante un poco más de dos años, ha habido una revolución en el tratamiento de la hepatitis C. No se asusten. La palabra hepatitis significa “inflamación del hígado”. Desde 2013, dos drogas han salido al mercado con tasas de curación de entre 95 y 99%. A muchas personas que sufren de hepatitis C, esto les parece un milagro médico, porque la curación es algo raro en el campo de la medicina, y la mayoría de las enfermedades…

Continua leyendo

Las hermanas de MOVE ¡Libertad! ¡Ahora!

por Mumia Abu-Jamal [Este mayo Debbie, Janet y Janine Africa tendrán audiencias por séptima vez ante el Consejo de Liberación Condicional del estado de Pensilvania. MOVE convoca a una campaña de cuatro meses, desde el 1 de enero hasta el 1 de mayo, para aplicar más presión para llevar a las compañeras a casa.¨ Hoy viernes 12 de febrero habrá un importante evento en la ciudad de Nueva York. Habrá live streaming en www.picturethestruggle.irg ] Es un hecho que Estados…

Continua leyendo

Documental “El Choba Choba nos mantiene unidos como pueblo”

En los pueblos Quechua-Lamas sigue vigente la vida en comunidad: “Así es nuestra costumbre, apoyarnos siempre”, cuenta el abuelo Custodio Sangama Cachique de la comunidad nativa Wayku. Cada momento es fruto del dar y recibir, recibir y dar, que va criando y tejiendo los espacios de vida de las familias y comunidades.

Esta reciprocidad1 que se respira en los pueblos Quechua-Lamas, no sólo se da entre humanos, sino también con las deidades y la naturaleza, es una actitud cotidiana que sostiene el buen vivir de las comunidades y se manifiesta más claramente con el tradicional Choba Choba (pelo con pelo, mano con mano), que se ha ido transmitiendo de generación en generación y que en otros pueblos latinoamericanos se conoce como Apoyo mutuo, Trabajo colectivo, Minga, Tekio, etc.

El Choba Choba reúne al pueblo defendiendo la armonía de criar-se juntos y trabajar unidos, ofreciendo una alternativa viable a un mundo capitalista donde priman las relaciones de competencia y explotación de los demás y de la naturaleza. Los momentos que se reconocen más comúnmente como Choba Choba son las construcciones tradicionales (familiares y comunales), la crianza compartida de las chacras y la organización de las fiestas, donde a través de compartir los conocimientos, el trabajo, la chicha y la comida, florece con gran entusiasmo el mano a mano que sostiene la vida de los pueblos. Una vida bonita donde se nace, crece, construye, siembra, celebra y muere en reciprocidad.

En nuestro encuentro con las comunidades Quechua-Lamas de la región San Martín de Perú, hemos podido ver y sentir la importancia del Choba Choba y los males que le amenazan constantemente. En este video compartimos la vivencia actual de esta sabiduría ancestral que tiene mucho que enseñarnos y que aunque en algunos pueblos va quedando como un lindo recuerdo, en otros está dando señales de vida de un mundo autónomo resistiendo.

1Definida también como Organicidad “En una comunidad donde las decisiones se hacen en conversación con la Pachamama, los Apus, la lluvia, la luna, los sueños, las semillas, entre otros, el concepto que muestra esta relación recíproca, mutua y en equivalencia es el de organicidad (neologismo derivado de orgánico que se aplica a seres constituidos por miembros que actúan de manera coordinada)” Grimaldo Rengifo.

¡Libertad y atención médica para Leonard Peltier!

por Mumia Abu-Jamal Durante 40 años el activista del Movimiento Indígena Americano (AIM), Leonard Peltier, ha permanecido en las garras del sistema carcelario de Estados Unidos ––en la “casa de hierro de los blancos”, así llamada por varios grupos indígenas, bajo cargos fabricados de asesinato. Ahora que él padece problemas de salud y una aneurisma de aorta abdominal, el tiempo ya no está de su lado. La aneurisma, diagnosticada hace unas pocas semanas, amenaza su vida. Por eso, los partidarios…

Continua leyendo

Toma los medios, siembra la radio!

El 26 de Septiembre del 2014 después del asesinato de 6 personas y la desaparición forzada de 43 estudiantes de Ayotzinapa; en Houston, Texas se concreta la idea de organizarse por medio de una asamblea con el propósito de comunicar, informar y concientizar a la comunidad sobre los hechos ocurridos. A partir de este acuerdo, el 20 de Noviembre del 2014 nace la  Asamblea Popular de Houston (APH). Una de las metas fue romper el cerco informativo y comunicar, desde…

Continua leyendo

Estados Unidos se une a la XX Acción Global por Ayotzinapa

En Estados Unidos a 16 meses de la desaparición forzada se los 43 normalistas de Ayotzinapa, Guerrero; algunas organizaciones sociales se siguen manifestando frente a consulados mexicanos para exigir la presentación con vida de los jóvenes desaparecidos y castigo a los culpables de los asesinatos. Desde el 26 de Septiembre del 2014, los mexicanos en el extranjero salimos a las calles a denunciar los crímenes que el gobierno mexicano realiza contra los que se organizan en México. Cada quien desde…

Continua leyendo

Ayotzinapa en Londres: Omar García en el Parlamento Británico

Reino Unido confirma su solidaridad con Ayotzinapa. Londres, 21 de enero, 2016.- Omar García, estudiante de la Normal Rural Raúl Isidro Burgos de Ayotzinapa visitó el Reino Unido como parte de las actividades organizadas por distintos colectivos de solidaridad con México en Europa. Durante dos días, Omar, sobreviviente de los ataques contra los normalistas los días 26 y 27 de septiembre de 2014 y vocero estudiantil, se reunió con distintos grupos y personas que apoyan tanto a los estudiantes de…

Continua leyendo

La insignia del violador racista

por  Mumia Abu-Jamal Al  final de la primera fase del juicio del policía Daniel Holtzclaw, hay que hacer balance de lo que significa el proceso y su (falta de) cobertura. Holtzclaw, un policía de 28 años de Oklahoma, fue encontrado culpable de 18 de los 36 cargos de agresión sexual, violación, sodomía, y otro delitos relacionados con el ataque y violación de 13 mujeres negras, incluyendo adolescentes y una mujer de alrededor de cincuenta años. Un jurado del estado de…

Continua leyendo

La Asamblea Popular de Houston marcha por los 43 de Ayotzinapa y Nestora Salgado

En Houston, Texas más de 100 organizaciones salieron a las calles a marchar por el 87 aniversario del natalicio de Martin Luther King, el 18 de enero del 2016. Tambores, bandas y más de 300,000 espectadores participaron en una de las marchas más grandes dentro de los Estados Unidos y  vista por una audiencia de 4000 000 personas. La Asamblea Popular de Houston, quien estuvo presente en tal evento, marchó por más de dos horas en las principales calles de…

Continua leyendo

Mural exige libertad para Mumia y Nestora

x  Amig@s de Mumia en México Un mural por la libertad de Mumia Abu-Jamal, Nestora Salgado  y todas y todos los presos políticos ahora se ve a un lado de la Cineteca Nacional en la Ciudad de México. Es el resultado de cinco días de pintar, convivir, ver cine documental, volantear, escuchar a música y bailar. Por parte de Amig@s de Mumia en México, le damos muchísimas gracias al colectivo muralista Las Paredes Hablan por la creación de este mural,…

Continua leyendo

Nueva York: Invitación al Encuentro por la Humanidad y en contra del Desplazamiento

Invitación de parte del Movimiento por Justicia del Barrio. A l@s integrantes de organizaciones y sus familiares, a los pueblos de las distintas comunidades, y a toda la gente de buen corazón que está resistiendo en sus comunidades: A todos aquellos que están luchando por dignidad y en contra del despojo, desplazamiento y la rezonificación: A quienes luchan por la humanidad: QUINTO ENCUENTRO EN NUEVA YORK POR LA HUMANIDAD Y EN CONTRA DEL DESPLAZAMIENTO Un Encuentro es un espacio de…

Continua leyendo

18 ene, La Haya, Holanda: Acto en la Corte Penal Internacional por los 43 estudiantes desaparecidos de Ayotzinapa

Un grupo de diferentes nacionalidades se manifestó ante la Corte Penal Internacional en La Haya para visibilizar ante la corte el caso de los 43 estudiantes desaparecidos de Ayotzinapa. Se realizó una instalación con libros para los 43, donde la gente que participó, aportó un libro que quiso compartir con alguno de los estudiantes desaparecidos. Los libros hicieron patente el carácter de estudiantes de los 43. Los manifestantes hicieron pase de lista a los 43 estudiantes y entregaron información a…

Continua leyendo

Nueva York: Informe sobre el Encuentro por la Humanidad y en contra del Desplazamiento

Saludos desde El Barrio, Nueva York, Reciban abrazos de parte de Movimiento por Justicia del Barrio. Queremos recordarles que la fecha limite para el registro para participar en el Quinto Encuentro por la Humanidad y en contra del Desplazamiento es este miercoles, 20 de enero. Si gustas participar y todavía no haz confirmado tu participación, favor de enviar tu confirmación para recibir tus boletos a: movementencuentro@gmail.com Por el espacio limitado, tod@s deben tener boletos para acudir al Encuentro. En este…

Continua leyendo

Pronunciamiento internacional ante agresión a Julio Ortega e hijo en San Cristóbal de las Casas

A quienes en el mundo buscan desde abajo caminos de dignidad El año 2015 cierra sus días con una agresión más en contra de quienes desde abajo luchan por construir un mundo más digno en medio de la tormenta.  El 14 de diciembre un grupo de personas desconocidas irrumpieron violentamente en el domicilio de Julio César Ortega Oseguera amagando y atando a su hijo César Iván Ortega Salinas y amenazándolos de muerte.  Las razones que motivaron esta agresión tendrán que…

Continua leyendo

Où/Qui est Charlie Hebdo?/I

Lyon, Francia. 7 de enero de 2016 x Machaka Todavía quedaba rosca de reyes en las mesas mexicanas cuando por la mañana del 7 de enero de 2015 el mundo se conmovió con la noticia del atentado contra el semanario satírico francés Charlie Hebdo. Según la historia oficial, al grito de “Allahu akbar”; dos hombres enmascarados mataron 12 personas e hirieron a otras 11 al irrumpir por la fuerza a las instalaciones del “journal hebdomadaire”. Entre las 12 personas muertas…

Continua leyendo

Trump: ‘No son bienvenidos los musulmanes’

por Mumia Abu-Jamal  La imagen de un imperioso candidato presidencial del Partido Republicano, Donald Trump, lo dice todo cuando llama a prohibir la entrada de musulmanes a Estados Unidos. Sus comentarios inundan el globo. Son la más reciente expresión del temor, odio e impresionante ignorancia estadounidense, que se basa en la ilusión de “la inocencia americana”. Muchísimos musulmanes han estado en el país durante siglos. Han sido invisibles, en buena medida por ser negros. Los africanos capturados en lugares como…

Continua leyendo

Mumia abre una ventana al asesinato médico en la nación encarcelada

x carolina La siguiente entrevista con Mumia Abu-Jamal fue grabada el 18 de diciembre de 2015, después del primer día de su audiencia en el caso de Abu-Jamal vs Kerestes en Scranton, Pensilvania. Por primera vez en décadas, el preso político africano americano dio testimonio en un tribunal, esta vez por video en vivo. Ante un salón lleno de familiares, compañeras y compañeros, le contó al juez federal de distrito, Robert Mariani, su experiencia de casi haber muerto el pasado…

Continua leyendo

Cuando muere un niño

Por Mumia Abu-Jamal Últimas noticias: Oficiales de la ciudad de Cleveland anuncian que no se presentarán cargos contra la policía que asesinó al niño Tamir Rice, de 12 años. Hay algo devastador sobre la muerte –-el asesinato– de un niño. Cuando muere un niño, el orden natural se desgarra, las estrellas lloran, la tierra tiembla. Nos hemos acostumbrado tanto a este sistema que suponemos que es algo natural en vez de una imposición humana. Los políticos en el bolsillo de…

Continua leyendo

43 horas en huelga de hambre por los 43 desaparecidos de Ayotzinapa en New York

MEXICANO: Esta nochebuena, haz un gran regalo navideño y difunde a los medios que conozcas y a tus redes este video de la carta al presidente Peña Nieto del señor Antonio Tizapa, padre de uno de los normalistas de Ayotzinapa desaparecidos, quien esta noche la pasará en la calle en HUELGA DE HAMBRE frente al consulado de México en Nueva York. Inició hoy a las 9 am y pasará así 48 horas. Este acto es para que no nos olvidemos…

Continua leyendo

Abu-Jamal vs Kerestes: Secretos de estado descubiertos en audiencia

Según informes enviados por Noelle Hanrahan de Prison Radio, la audiencia de tres días realizada en el tribunal federal del juez Robert Mariani en Scranton, Pensilvania, para determinar si Mumia Abu-Jamal recibirá tratamiento para Hepatitis C, o no, terminó el miércoles 23 de diciembre con una escandalosa revelación. A partir del viernes 18 de diciembre, la Corte ya había escuchado los testimonios de Mumia (por video), quien habló “de manera estoica” sobre una parte de lo que había vivido; del…

Continua leyendo

Las teles comunitarias en Argentina luchando por la legalización

22 de diciembre de 2015.- A principios de los 80 empezó el actual proceso de televisiones comunitarias en Argentina, teniendo como precedente transmisiones clandestinas realizadas contra la dictadura y la tradición de cine documental argentino. Mientras en México las fuerzas del estado torturaban a uno de los técnicos de las primeras radios populares de principios de los 80, impidiendo por un tiempo el desarrollo del movimiento de radios libres y comunitarias en México, en Argentina empezó una historia de la…

Continua leyendo