Sin cumplirse 48 horas 6 normalistas a penal de Guerrero

Lee también: 6 normalistas detenidos en Acapulco por policías federales 15 de octubre de 2015.- Sin cumplirse las 48 horas constitucionales y sacados aparatosamente en una tanqueta y 3 camiones de la policía federal, 6 normalistas del Frente Unido de Normales Públicas del Estado de Guerrero (FUNPEG) fueron consignados al penal de Acapulco. Ayer alrededor de las 10 de la noche fueron detenidos por policías federales en la Caseta de La Venta en la Autopista del Sol y remitidos al…

Continua leyendo

6 normalistas detenidos en Acapulco por policías federales

15 de octubre de 2015, 1:05 AM.- Seis normalistas del Frente Unido de Normales Públicas del Estado de Guerrero (FUNPEG) fueron detenidos al filo de la medianoche en la caseta de La Venta sobre la Autopista del Sol por Policías Federales en la costa de Guerrero. Los normalistas fueron detenidos mientras boteaban, también les fue arrebatado un autobús que habían tomado y fueron llevados a la Fiscalía Regional de Acapulco, a donde más normalistas, llegaron para exigir su inmediata libertad.…

Continua leyendo

“La reunión más importante”

Por Tlachinollan   Por la tarde del lunes 5 de octubre, en el hotel Hilton de la ciudad de México, dos mujeres guerrerenses participaron en la reunión cerrada que tuvieron con Zeid Ra”ad al Hussein, el titular de la Oficina del Alto Comisionado de Naciones Unidas para los Derechos Humanos, para compartir su testimonio sobre la lucha que han emprendido para dar con el paradero de sus familiares desaparecidos. Una de las elegidas fue Tita Radilla, hija de Rosendo Radilla,…

Continua leyendo

Seguimos: Reporte de incidentes de seguridad de H.I.J.O.S. México

México, octubre de 2015 Al pueblo en resistencia de México A los pueblos del mundo A la Red Internacional de H.I.J.O.S. A quienes construyen con nosotros del lado del corazón Desde hace algunos meses comenzamos a identificar algunos incidentes ocurridos a integrantes de H.I.J.O.S., los que hoy hacemos públicos. Entendemos que ocurren dentro de un marco represivo en el cual el Estado, por medio de representantes y brazos no oficiales, se ocupa de intimidar, amenazar y atacar a diversos actores…

Continua leyendo

Policía estatal bloquea salida de Ayotzinapa rumbo a marcha del 2 de octubre

Por Prensa Ayotzi Salida de la carretera Tixtla-Chilpancingo, 12:25.– Nuevamente el gobierno hace de las suyas, hoy 2 de octubre nos impiden el paso con el pretexto que por seguridad de nosotros, provocando un ambiente tenso por la necedad de querer revisar a los padres, hoy en dirección al DF para la conmemoración del 02 de Octubre, otra represión y masacre en la Plaza de las Tres Culturas en Tlatelolco, del gobierno de Gustavo Díaz Ordaz en 1968. 02 DE…

Continua leyendo

24 sep 00:30 Agresión contra estudiantes de Ayotzinapa en Chilpancingo

00:30 del 24 septiembre de 2015, pasada la medianoche.- Desde Chilpancingo están llegando reportes de la agresión policial contra normalistas recien egresados de Ayotzinapa que esperaban los autobuses en los que se conducirían a la Ciudad de México para las movilizaciones a un año de la desaparición de los 43 de Ayotzinapa. Estamos a la espera de más detalles. Los reportes indican que los cuerpos policiacos cargaron contra los estudiantes, los dispersaron y en este momento realizan razzias por las…

Continua leyendo

Antropólogos Argentinos: Identificación de restos del río Cocula es caso abierto

México, Distrito Federal, a 17 de septiembre del 2015 COMUNICADO DE PRENSA, Equipo Argentino de Antropología Forense A LA OPINIÓN PÚBLICA: El día de ayer la Procuradora, Mtra. Arely Gómez González, presentó en conferencia de prensa nuevos resultados obtenidos por el laboratorio de genética forense de Innsbruck a los que el EAAF tuvo acceso vía la Procuraduría General de la República (PGR) un par de horas antes del anuncio público. SOBRE LOS RESULTADOS GENÉTICOS PRESENTADOS: El EAAF considera que el…

Continua leyendo

Ayotzinapa: No dar la telenovela por cierta

Por Omar García PGR dijo: “Existen indicios que establecen la posible correspondencia entre Jhosivani Guerrero de la Cruz y las muestras referidas” NO es certeza. Pero muchas personas y sobre todo los medios afines al Estado andan con el cuento ya entre los labios y escupiendo frases a diestra y siniestra. Por otro lado ya lo advertíamos: ESTO SE CONVERTIRÍA EN UNA CARRERA DE VERSIONES. La telenovela continúa, pues los telenoveleros siguen ahí pegados a Televisa y demás. No nos…

Continua leyendo

Informe Ayotzinapa del Grupo Interdisciplinario de Expertos Independientes de la CIDH. Texto completo y video

Ciudad de México, 6 de septiembre de 2015.- Esta mañana el Grupo Interdisciplinario de Expertos Independientes de la Comisión Interamericana de Derechos humanos ha presentado su “Informe Ayotzinapa – Investigaciones y primeras conclusiones de las desapariciones y homicidios de los normalistas de Ayotzinapa”, a 20 días de cumplirse un año de la desaparición de 43 estudiantes de Ayotzinapa a manos de fuerzas gubernamentales. El GIEI “lamenta no poder ofrecer a los familitares, al Estado y la sociedad mexicana o al…

Continua leyendo

6 sep: Ayotzinapa: Presentación del informe del Grupo Interdisciplinario de Expertos Independientes (CIDH)

Por Omar García Atentos y atentas al INFORME del GIEI de la CIDH mañana!! Transmisión a las 10:30 por: http://prensagieiayotzi.wix.com/giei-ayotzinapa Esta es la voz de los padres y madres, de los estudiantes y todo un México dolido: “Lo que expresamos hoy ante la opinión pública es la Esperanza que hemos mantenido y construido en más de once meses, a nuestra esperanza rebelde nadie le ve la cara, de nuestra dignidad nadie se burla”. Recordemos compañeros y compañeras que en México…

Continua leyendo

En Estados Unidos se exige la libertad de Nestora Salgado

En Estados Unidos  miembros de la comunidad migrante, diáspora de pequeñas poblaciones y expuestos a vivir bajo las terribles circunstancias de pobreza, abuso e impunidad perpetradas contra nuestras poblaciones mismas circunstancias que nos desalojaron de nuestras tierras para emigrar a los Estados Unidos,  entendemos la postura que tomó la comandante Nestora Salgado al regresar de los Estados Unidos y vivir bajo esas circunstancias y sin otra alternativa que la única que nos liberará de la opresión, impunidad, abusos, asesinato a…

Continua leyendo

Libre Marco Antonio Suástegui del CECOP

21 de agosto de 2015.- Tras purgar de hecho una pena de más de un año, sin habérsele comprobado delito, y por falta de elementos para procesarlo por la acusación de robo calificado hoy fue liberado Marco Antonio Suástegui, quien fue detenido el 17 de junio de 2014, lesionado, encadenado y de inmediato remitido al penal de La Unión, para enseguida ser trasladado a un penal de máxima seguridad en Tepic, Nayarit, como peligrosísimo criminal. Marco Antonio Suástegui, miembro del…

Continua leyendo

‘No te equivocaste, Nestora’

x carolina La Comandanta Nestora Salgado fue reconocida como “un símbolo de lucha, resistencia y organización para las mujeres y las comunidades en México” en una conferencia de prensa realizada en el Centro de Derechos Humanos Miguel Agustin Pro Juárez el jueves 20 de agosto. Activistas, abogadas e defensoras de derechos humanos reconocieron la fuerza y valentía de esta mujer injustamente encarcelada durante dos años y exigieron su libertad inmediata.  “No te equivocaste, Nestora,” dijo la Obeja Negra de Batallones…

Continua leyendo

Asamblea Nacional Popular en Ayotzinapa: Acciones por los 43 a un año

Asamblea Nacional Popular, Ayotzinapa, Guerrero RELATORÍA 15 de agosto de 2015. Con la participación de noventa delegados de diversas organizaciones sociales, sindicatos, referentes y colectivos, se efectuó la Asamblea Nacional Popular (ANP), en la escuela Normal Rural “Raúl Isidro Burgos”, en Ayotzinapa, Guerrero, presidida por los padres de los 43 jóvenes desaparecidos en voz de Melitón Ortega y Felipe de la Cruz, así como por el Secretario General del Comité Estudiantil, Carlos Maganda, y representantes de la Coordinadora Nacional de…

Continua leyendo

43, 42… Cuenta regresiva a 43 días de cumplirse un año de la desaparición de los 43 de Ayotzinapa

Este 15 de agosto el Centro de Derechos Humanos Miguel Agustín Pro propone iniciar la cuenta regresiva, a 43 días de cumplirse un año de la desaparición de los 43 de Ayotzinapa a manos de la fuerza pública en Iguala, Guerrero. El Centro Pro propone insistir estos 43 días en la memoria de los 43 y en la exigencia de su presentación inmediata con vida. En facebook pueden encontrar esta iniciativa en: https://www.facebook.com/prodh para rolar y compartir. En twitter por…

Continua leyendo

Marchan familias de Ayotzinapa y organizaciones en Acapulco

Por Tlachinollan Acapulco, Guerrero, 14 de agosto de 2015.- Pasadas las diez de la mañana, organizaciones de diferentes sectores sociales, así como los padres de los 43 normalistas desaparecidos y estudiantes de la Normal Rural “Raúl Isidro Burgos” de Ayotzinapa se dieron cita en la glorieta de la Diana cazadora de Acapulco. “Despierta pueblo de Acapulco, no permitas que el 44 sea uno de tus familiares, ven, únete y apoya”, fue el mensaje de los padres al empezar la marcha.…

Continua leyendo

Los estragos del desarrollo

Por Tlachinollan Desde hace 21 años la ONU celebra cada 9 de agosto el día internacional de los pueblos indígenas. Este año planteó a los gobiernos del mundo que se avocaran a garantizar el derecho a la salud. En México, de acuerdo con los objetivos del Milenio centrados en el combate a la pobreza, en la lucha contra el hambre; la garantía de la enseñanza primaria universal, la mortalidad infantil, la salud materna y la igualdad entre los géneros, son…

Continua leyendo

Marco Antonio Suástegui, preso político del CECOP es visitado por Organizaciones de Derechos Humanos

Ratifican la solidaridad ante el líder criminalizado y escuchan sus preocupaciones sobre su seguridad. Reiteran que en Guerrero se utiliza facciosamente el sistema penal de justicia contra personas defensoras de derechos humanos que defienden sus tierras y el territorio. Zihuatanejo, Guerrero, México, 12 de agosto de 2015. El día de hoy representantes de organizaciones nacionales e internacionales de derechos humanos, incluyendo la Red de Organismos Civiles de Derechos Humanos Todos los Derechos para Todas y Todos (Red TDT), el Centro…

Continua leyendo

Organizaciones de Derechos Humanos llaman a tribunal a resolver con independencia caso activista del CECOP

Organizaciones de Derechos Humanos instan a la Segunda Sala Penal del TSJ que resuelva con independencia la situación jurídica de líder del CECOP Segunda Sala Penal debe de valorar las violaciones a la debida diligencia y defensa adecuada a la que fue sujeto Marco Antonio Súastegui y decidir apegada a derecho restituyendo su libertad. Criminalización contra personas defensoras de derechos humanos, como la de Marco Antonio, continúa siendo una práctica preocupante. México, 10 de agosto de 2015. En el contexto…

Continua leyendo

6 ago: Acto en Acapulco por la libertad de Marco Antonio Suástegui del CECOP

Acto Político y Socio-Cultural por la Libertad de Marco Antonio Suástegui, integrante del Consejo de Ejidos y Comunidades Opositores a la Presa La Parota. Jueves 6 de agosto de 2015, 18:00 horas. Frente al asta bandera de Acapulco, Guerrero. Música, Proyección de Videos y Mitin Político.

Continua leyendo

Ostula: Situación jurídica de Cemeí Verdía

A LA SOCIEDAD CIVIL A LAS ORGANIZACIONES DE DERECHOS HUMANOS A LOS MEDIOS DE COMUNICACIÓN HONESTOS El día de ayer, 28 de julio de 2015, se hizo del conocimiento público  que el juzgado tercero de distrito, con sede en Morelia, le dictó un auto de libertad al compañero Cemeí Verdía Zepeda, al considerar que no existen pruebas para suponer su responsabilidad en el delito de violación de la ley federal de armas de fuego y explosivos. Sin embargo no fue liberado,…

Continua leyendo

Familiares de Ayotzinapa fijarán postura ante informe de la CNDH que apunta omisiones en investigación

México, DF, 23 de julio de 2015.- Con el informe Estado de la investigación del “Caso Iguala”, emitido el día de hoy por la Comisión Nacional de los Derechos Humanos (CNDH), se confirma que no está dilucidada la verdad del caso Ayotzinapa, afirmaron las organizaciones acompañantes de las familias de las víctimas: el Centro de Derechos Humanos de la Montaña Tlachinollan, el Centro de Derechos Humanos Miguel Agustín Pro Juárez, Servicios y Asesoría para la Paz y el Centro Regional…

Continua leyendo

De Ayotzinapa para Ostula: Nos solidarizamos y exigimos juicio y castigo

Compañerxs del Congreso Nacional Indígena. PRESENTES Por este medio les hacemos llegar el comunicado que las madres y los padres de los estudiantes desparecidos y asesinados de Ayotzinapa acordaron enviar a la Comunidad indígena de Ostula, en Michoacán, después del ataque del que fueron víctimas por parte del Ejército mexicano. COMUNICADO LAS MADRES Y PADRES DE LOS 43 ESTUDIANTES DESAPARECIDOS EL 26 Y 27 DE SEPTIEMBRE NOS SOLIDARIZAMOS CON EL PUEBLO DE OSTULA Y EXIGIMOS JUICIO Y CASTIGO A LOS…

Continua leyendo

En qué va el Grupo Interdisciplinario de Expertos Independientes para el caso Ayotzinapa

  Por Tlachinollan. En su cuarto informe público, el Grupo Interdisciplinario de Expertos Independientes (GIEI) para el caso Ayotzinapa hizo un balance sobre las peticiones y diligencias que ha solicitado, el nivel de cumplimiento y lo que aún está pendiente. Entre los puntos mencionados están: las autoridades continúan evaluando la petición de hacer entrevistas directas al 27 batallón y hay un avance completo en 30% y parcial en 24% de las diligencias adicionales solicitadas a las autoridades. El grupo resalta…

Continua leyendo

El continuum de la violencia y la impunidad en Guerrero

Por Tlachinollan Hace 20 años 17 campesinos pertenecientes a la organización Campesina de la Sierra del Sur (OCSS) de la sierra de Tepetixtla, fueron ejecutados en el vado de Aguas Blancas, municipio de Coyuca de Benitez por la policía motorizada del estado. Este execrable crimen, a pesar de que fue atraído por la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN), que emitió una resolución el 23 de abril de 1996, donde atribuye la mayor responsabilidad de esos hechos al…

Continua leyendo

Segunda Acampada por Nestora y por +43 de Ayotzinapa, Guerrero en Los Ángeles, California.

Invitamos a todos aquellos que siguen apoyando la digna lucha de Resistencia de los estudiantes y Padres de los 43 jóvenes desaparecidos forzadamente por el Estado de la Escuela Normal Raul Isidro Burgos de Ayotzinapa, Guerrero. A 9 meses de la desaparición forzada de los estudiantes normalistas seguimos haciendo un llamado a no dejar en el olvido a quienes hoy son nuestro referente de lucha y resistencia. Mientras el narco-estado fue finalmente solapado por los partidos políticos a cambio de…

Continua leyendo

Video: Caravana #Ayotzinapa en Yucatán y Campeche “lo que pedimos es que nos ayuden para apretar más el cogote a este gobierno y nos devuelvan a los muchachos”

Fe de erratas: Se tituló esta nota como emitida desde Campeche no siendo así, es aún en Yucatán desde Maní en la escuela de Agricultura Ecológica U Yits Ka’an

Por Arux Duende del Mayab on Martes, 23 de junio de 2015

Encuentro de la comunidad maya con los padres de los jóvenes desaparecidos de Ayotzinapa.
Ante la comunidad maya sureña, los padres de los jóvenes guerrerenses que fueron desaparecidos por el Estado, ellos relataron como son hostigados por las instituciones de seguridad del gobierno mexicano.

Resaltaron como han sido “burlados por estas instituciones que preservan la paz” no solo por la “siembra de cuerpos diferentes al de sus hijos” como los presionan a renunciar a su denuncia pública, el Gobierno quiere seguir “mal informando a través de los medios que paga para difundir su noticia” y la gente no tenga clara la situación en torno a la violencia que apodera en todo el territorio nacional, lo que ha favorecido es que muchos mexicanos no sepan con claridad, incluso desvirtúan estos movimientos sociales en donde los padres de los jóvenes recorren el territorio nacional para clamar justicia.

-Es muy difícil luchar con aquellos que usan todos los recursos públicos para matarnos poco a poco, y luego nos inducen a votar por ellos, cuando en realidad son cotos de poder y ahora nos quieren matar en nuestras tierras o ante nosotros masacrar a nuestros hijos.

-Muchos son indiferentes a nuestro caso, pero porque no les ha tocado, y es lo que nosotros no queremos, que pasen por la misma situación, primero es doloroso; a veces digo, me siento a llorarlo en su tumba para pedirle a Dios el castigo a los criminales, hasta que me decidí, mejor me arme de valor para estar aquí, dijo una de las madres, llorando amargamente al contestar una de las preguntas que el público le hizo ¿Donde obtiene tanto valor para seguir con esta lucha?

Transcripción:

“Aquí no nos dan solución, el gobierno él sigue empeñado en que ya mató a esos muchachos, pero nosotros sabemos que ellos viven. Viven por que el mismo gobierno nos está ofreciendo casas, terrenos, dinero, millones, cuando nosotros estamos exigiendo la vuelta de 43 muchachos.

Nosotros no queremos dinero, nos basta y nos sobra con el apoyo que nos dan muchas personitas como ustedes, aunque sean unos 5 o 10 pesos son bienvenidos. No queremos nada del gobierno, ni siquiera agua. Es por eso que andamos hasta por acá visitándolos también a ustedes, que no sigan creyendo más en este gobierno corrupto, en este gobierno asesino, que para lo único que votamos es para que nos maten al ratito y los desaparezcan a nuestros hijos y hasta a nosotros mismos como familia. ¿Por qué? Porque les estorbamos, por que nosotros si les decimos la verdad en su cara.

Y todavía así siguen negando que el batallón de la zona 27 de Iguala no tuvo nada que ver, cuando tuvo a los muchachitos cerrojeados en la cabeza con las armas, ¿y decir que no tuvieron nada que ver? Ni Murillo ni todos sus militares y todos sus comandantes y sus superiores, no sé… Que ellos no tuvieron nada que ver, que ellos ese día se encerraron, que se encerraron y no supieron nada. Cómo es posible si tienen muchas llamadas la mujer de Abarca a ese lugar donde están los militares, tiene más de 20 llamadas, dice en su celular. Y todavía dicen que no saben, sí saben, saben a donde están.

También nos preguntamos ¿por qué masacrar a 3 muchachitos? ¿Y por qué privarlos de su libertad a 43? No nos contesta el gobierno por qué lo hicieron. Por que nosotros no estamos haciendo hijos para que nos los vengan a quitar de las manos, o los maten. Pues si ellos necesitan allá en su siembra de amapola o de marihuana, no nos interesan, que se ponga Peña Nieto a hacer hijos, ¿no? Por que para eso también se pinta solo. Nosotros nuestros hijos no nos estorban, los queremos con nosotros, que se ponga a buscar en otro lado, por que queremos a esos muchachos de vuelta.

Por que ellos saben a donde están. A  nosotros no va a venir a decirnos que fue la delincuencia quien se los llevó, si se los llevó fue por que el mismo gobierno se los puso en sus manos a esas personas. Y nosotros a nadie más culpamos que al Estado. Por que fueron policías de Peña Nieto, policías de su gobierno quienes actuaron en ese vil crimen.

Yo a esos casi 9 meses para mi no ha transcurrido el tiempo, para mí sigo en el sábado, en el viernes para amanecer sábado. Nosotros nos levantamos el mismo día, nos despertamos el mismo día.

Al menos para los papas de los muchachitos, de mis compañeros, ellos tienen la esperanza de que a ellos los vamos a encontrar vivos. ¿Yo a mi hijo cuándo? ¿Cuándo lo voy a recuperar vivo? Jamás. Aunque como me dicen, que pues ya, ya lo enterré, ¿no? Que ya tengo a dónde irle a llorar. Pues yo no me voy a quedar llorándole a mi hijo en esa tumba, yo quiero ver a esos muchachos de vuelta, no quiero otra cosa.

Yo lo que pido es que nos ayuden, para apretarle más el cogote a este gobierno y nos devuelva a estos muchachos. Por que solo así yo voy a poder un poquito más mejor. De lo contrario ahorita nosotros vamos a seguir.”

 

Yucatán: En vivo conferencia de prensa #Caravana43 #Ayotzinapa desde la ciudad Jo’ (Mérida)

Broadcast live streaming video on Ustream
Si llegaste tarde para verlo en vivo aquí quedó grabado el mensaje público de la Caravana de Ayotzinapa por la Península de Yucatán, son 51 minutos con 31 segundos.

Ciudad de Jo’, Yucatán, a 18 de junio de 2015. Una representación de madres y padres de los 46 estudiantes de la Escuela Normal Rural “Raúl Isidro Burgos” ausentes desde el 26 de septiembre de 2014 (43 por desaparición forzada y 3 por ejecución extrajudicial), y el estudiante normalista Omar García, sobreviviente del ataque ocurrido hace nueve meses, recorren en caravana el sureste mexicano para encontrarse con el rostro y la palabra de los pueblos y organizaciones del Congreso Nacional Indígena (CNI) y el oído atento y respetuoso de la sociedad mexicana en su conjunto.

La caravana de los familiares de los 46 estudiantes de Ayotzinapa ausentes sostendrá diversos encuentros con organizaciones, pueblos y sociedad civil de Quintana Roo, Yucatán y Campeche entre el 19 y el 25 de junio; entre ellos, los días 21 y 22, recorrerá el estado de Yucatán emitiendo un mensaje público el día 22.

Caravana #Ayotzinapa en comunidades del Congreso Nacional Indígena de Quintana Roo, Campeche y Yucatán, del 19 al 25 de junio.

Caravana #Ayotzinapa en comunidades del Congreso Nacional Indígena de Quintana Roo, Campeche y Yucatán, del 19 al 25 de junio. Actividades de la Caravana de Familiares y Compañeros de las 46 ausencias de Ayotzinapa en las Comunidades del Congreso Nacional Indígena, durante su caminar por el estado de Quintana Roo:                                           Los padres de Ayotzinapa y Omar García estarán en…

Continua leyendo