Marcha-Caravana de Ayotzinapa en San Luis Potosí, Matehuala y El Cedral

Por Tlachinollan. Matehuala, San Luis Potosí, 24 de febrero de 2016. El día de ayer la “Marcha-Caravana por la Verdad y la Justicia” llegó a la ciudad de San Luis Potosí. Las madres y padres de Ayotzinapa fueron recibidos por un grupo de 43 niños potosinos que llevaban las fotografías de los 43 estudiantes de Ayotzinapa desaparecidos, en Iguala Guerrero, también se encontraban organizaciones de la sociedad civil, estudiantes, maestros y padres de familia. En un emotivo encuentro con la…

Continua leyendo

26 feb: XXI Acción Global por Ayotzinapa

Por Prensa Ayotzi. Compañeros, compañeras, hermanos, hermanas, camaradas de lucha: Mañana 26 de Febrero se cumplen 17 meses desde aquella trágica y sangrienta noche y madrugada del 26 y 27 de Septiembre en la ciudad de Iguala, Guerrero, donde la policía junto con la delincuencia organizada mataron a 3 estudiantes y desaparecieron a 43 compañeros que hasta la fecha no sabemos donde están. El presidente Enrique Peña Nieto nos pide que ya olvidemos, pero cómo podemos olvidar 43 vidas, cómo…

Continua leyendo

Por una declaratoria oficial de Alerta de Género en Puebla #AlertaPuebla

Por Nodho de Derechos Humanos. #AlertaPuebla Puebla, 24 de Febrero de 2016.- El 2016 se está convirtiendo en un año de violencia exacerbada y muerte en Puebla. Catorce mujeres asesinadas en menos de dos meses en hechos que parecieran indicar que se trata de feminicidios, es decir, que quienes las mataron  lo hicieron por razones de odio, desprecio o posesión hacia ellas por el hecho de ser mujeres. Estas catorce mujeres asesinadas, varias de ellas embarazadas, además de ser una…

Continua leyendo

25 febrero ‪#‎NuevoComunicado‬ ‪#‎EZLN‬ Así que mejor autoprescríbanse esto:

  EJERCITO ZAPATISTA DE LIBERACIÓN NACIONAL 24 de febrero de 2016 Al Consejo de la Judicatura Federal de México: En todo esto los únicos terroristas son quienes han mal gobernado este país desde hace más de 80 años. Ustedes son simplemente los lavamanos legales de esos genocidas, y, juntos, han convertido el sistema judicial en una letrina mal hecha y saturada, la bandera nacional en un rollo de papel higíenico reusable y el escudo en logotipo de marca de comida…

Continua leyendo

Liga de Abogados logra la inconstitucionalidad del artículo 362

Por Liga de Abogados 1° de Diciembre Gracias al amparo promovido por integrantes de esta liga de abogados en contra del art. 362 del Código Penal del Distrito Federal denominado Ataques y perturbaciones a la Paz pública y dentro del caso del joven activista y preso político Bryan Reyes, el día de hoy la 1° sala de la Suprema Corte de Justicia de la Nación resolvió que su redacción viola la Carta Magna y por ende resulta inconstitucional desechando así…

Continua leyendo

24 feb: Comando armado levanta a activista del Auditorio Che Guevara

Por Radio Zapote Ciudad de México, 24 de febrero de 2016.- Hace unos momentos, aproximadamente a las 21:45, fue levantado el compañero Jorge Emilio “Yorch” Esquivel Muñoz del colectivo del Auditorio Che Guevara, en la parada del camión del Superama de Eje 10, por aproximadamente 10 hombres con corte tipo militar vestidos de civil, que lo amenazaron con pistola, y también a la gente que intentó ayudarlo. Lo derribaron para subirlo a una camioneta van blanca cerrada y sin placas,…

Continua leyendo

Avanza hacia Matamoros Marcha-Caravana de padres y madres de Ayotzinapa

Ciudad de México, 24 de febrero de 2016.- Este lunes 22, partió desde la Ciudad de México hacia Matamoros, Tamaulipas, la marcha-caravana de Padres y Madres de Ayotzinapa para solicitar al Juzgado que lleva los procesos de los policías responsables, información del proceso y acceso pleno a la justicia. La marcha-caravana visitará y tendrá actividades a su paso en las ciudades de Querétaro, San Luis Potosí, Matehuala, Monterrey y Reynosa, antes de arribar a Matamoros. El 26 de febrero los…

Continua leyendo

Las fachadas y veleidades del poder

Por Tlachinollan En nuestras oficinas se ha vuelto costumbre que cuando se suscitan acciones graves que ponen en riesgo la vida de las familias indígenas, éstas optan por acudir a Tlachinollan para solicitar nuestra intervención. Prefieren que sea a través de nuestro conducto que hablemos con las autoridades competentes para que los atiendan con presteza y se asegure que intervendrán ante los riesgos inminentes que enfrentan. Esta demanda recurrente nos obliga a implementar mecanismos de intervención que rebasan nuestras capacidades…

Continua leyendo

¿Y en las comunidades zapatistas?

¿Y EN LAS COMUNIDADES ZAPATISTAS? EJÉRCITO ZAPATISTA DE LIBERACIÓN NACIONAL. México. Febrero del 2016. A l@s compañer@s de la Sexta: A quien corresponda: Compañeroas, compañeros y compañeras: Ahora les vamos a platicar un poco de cómo están las comunidades zapatistas, donde resisten y luchan las bases de apoyo. Esto que ahora les vamos a relatar viene de los informes de las mismas compañeras y compañeros zapatistas responsables en los pueblos, responsables de comisiones (por ejemplo de salud, educación, jóven@s, etc),…

Continua leyendo

“Nos hacen falta” presenta 4 casos de estudiantes de la UNAM desaparecidos

Ciudad de México, 22 de febrero de 2016.- La guerra que desde el Estado y los grupos criminales se orquesta contra la sociedad mexicana ha dejado consecuencias devastadoras. Más de 150 mil personas asesinadas, más de 30 mil desaparecidas y más de 200 mil desplazados, según cifras de organizaciones sociales, son apenas una forma de dimensionar la barbarie. Más allá de las cifras, en la vida cotidiana el terror es mucho peor. Nuestro presente está siendo marcado con historias de…

Continua leyendo

Lleva Caravana Humanitaria víveres a San Francisco La Paz en los Chimalapas

Por La Minuta El pasado fin de semana, organizaciones civiles de la región del Istmo de Tehuantepec llevaron 11 camionetas con alimentos, medicamentos y ropa a los habitantes de San Francisco La Paz, agencia de Santa María Chimalapa, como parte de la Caravana Humanitaria en solidaridad por Los Chimalapas. Miguel Ángel García, representante de Maderas del Pueblo, exhortó al gobierno federal y estatal a cumplir con el compromiso pactado de realizar el desalojo de los cuatro puntos invadidos en los…

Continua leyendo

21 feb, comunicado zapatista: Y mientras tanto en… las comunidades partidistas

Y MIENTRAS TANTO EN… las comunidades partidistas. EJÉRCITO ZAPATISTA DE LIBERACIÓN NACIONAL. México. Febrero del 2016. A l@s compañer@s de la Sexta: A quien corresponda: Compas y no compas: Esto que les contamos viene de la propia voz de indígenas partidistas que viven en las distintas zonas del suroriental estado mexicano de Chiapas. Aunque militan, simpatizan o colaboran en los distintos partidos políticos institucionales (PRI, PAN, PRD, PVEM, PMRN, PANAL, PT, PES, PFH,… más los que se sumen de aquí…

Continua leyendo

Ayotzinapa: Se trata de ELEGIR

Por Omar García Sé que habrá quien repare, quienes le llamen traición o insensibilidad. Yo le llamo autocrítica o “hablar a calzón quitado”. En las luchas que no tienen muertos o desaparecidos de por medio se pueden velar muchas cosas, omitir errores y convertirlos en hábito. Luego el hábito nos lleva al fracaso y en lugar de revisar nuestros errores solemos culpar al enemigo. Muchos de nuestros males se los debemos a ellos ciertamente, pero algunos también son cosa nuestra.…

Continua leyendo

22 feb: Plantón de Xochicuautla frente a la CNDH

A todas y todos los hermanos que luchan por defender la Madre Tierra. A todas y todos los que dignamente acompañan estos procesos. A los medios de comunicación. A la sociedad en general. A 9 años de lucha y resistencia en nuestras comunidades indígenas de Santa Cruz Ayotuxco, San Lorenzo Huitzizilapan y San Francisco Xochicuautla, hemos encontrado en el caminar a muchas y muchos que nos dicen que nuestra lucha es digna, y entonces nosotros decimos que no es malo…

Continua leyendo

Manifiesto de Radio Zapote

Manifiesto de Radio Zapote. En el mitin conjunto con maestros y trabajadores ENAH 16 febrero, 2016 Alumnos, maestros y trabajadores de la cultura, Reciban un saludo de parte del colectivo Radio Zapote y un agradecimiento por la invitación a participar en este espacio. Como ustedes saben, desde finales del año pasado hemos venido difundiendo la situación actual que se desprende del decreto de creación de la Secretaría de Cultura impulsada por el gobierno federal y avalada por las cámaras de…

Continua leyendo

Feria Fanzinera en El Mundano en la Ciudad de México

El fanzine es una forma sencilla, económica y muchas veces artesanal de compartir conocimientos, posturas, talentos, emociones. Parte de la esencia fanzinera es el encuentro, el intercambio de mano en mano, la complicidad, por eso estamos armando esta feria fanzinera con el apoyo de la gente de El Mundano (foro ubicado en el mero centro de la Ciudad de México). Somos un grupo de afinidad anarquista pero el encuentro está abierto a colectividades e individualidades que de algún modo sientan…

Continua leyendo

Tlachinollan: El Papa y Ayotzinapa

Por el Centro de Derechos Humanos de la Montaña Tlachinollan Este lunes 15 de febrero, a un día de que se cumplieran los 20 años de la firma de los Acuerdos de San Andrés Larraínzar entre el gobierno mexicano y el Ejército Zapatista de Liberación nacional (EZLN), el papa Francisco pisó el territorio sagrado de los mayas. Llegó al centro deportivo municipal de San Cristóbal de las Casas, Chiapas, la sede episcopal que presidió por 40 años el añorado obispo…

Continua leyendo

21 feb: Acto a un año de la muerte de nuestro compañero Félix Serdán

Don Félix Serdán, un hombre sencillo, honesto y leal a sus ideales “Porque la lucha no es un relámpago coyuntural que ilumina todo y desaparece sin más. Es una luz que, aunque pequeña, se alimenta todos los días y a todas horas. Una luz que no se pretende única y omnipotente. Una luz que tiene como objetivo el unirse a otras, no para alumbrar un monumento, sino para iluminar el camino y no perdernos. En pocas palabras: la lucha no…

Continua leyendo

Ayotzinapa: Como dijimos: Esto sigue

Nueva reunión de información por parte de ‪#‎PGR_MX‬

En esta reunión se le exigirán cuentas a la PGR sobre las investigaciones y búsquedas que “han realizado”, el apoyo al Grupo Interdisciplinario de Expertos Independientes (GIEI) y reclamar su persistencia en realizar un nuevo peritaje en el basurero de Cocula.

Sabemos que muchos se han dedicado a atacar a los mensajeros para que al final el mensaje no llegue. Queremos denunciar que todos los que atacan al GIEI, al Equipo Argentino de Antropología Forense (EAAF), abogados, estudiantes sobrevivientes y familiares, no lo hacen sobre la base de los expedientes en su conjunto, sino entresacando las cosas que crean chisme y confusión en la opinión pública, frecuentemente solo del expediente de la PGR.

Pero hoy en día no sólo están los expedientes de la PGR, también están los informes del GIEI y el EAAF.

Esto nos demuestra que cuando no se puede con un informe entonces se ataca a las personas. Aún así no podrán romper nuestra determinación y espíritu de llegar hasta el final: hasta encontrar a nuestros compañeros, saber la verdad y hacer justicia.

AL FINAL DE ESTA REUNIÓN ESTÁ PROGRAMADA UNA RUEDA DE PRENSA EN EL PLANTÓN POR LOS 43 QUE ESTÁ FRENTE A ESTA PROCURADURÍA.

Gracias a quienes están pendientes de este caso y de los miles de problemas de nuestro país.

18 feb: Concentración frente a la PGR en solidaridad con padres y madres de Ayotzinapa

Este jueves 18 de febrero, los padres y madres de los 43 de Ayotzinapa tienen una cita en la PGR, a las 12:30 horas. Por lo que se realizará una concentración frente a la PGR a partir de las 12:00 horas como muestra de solidaridad. Al concluir la reunión habrá una conferencia de prensa en ese mismo lugar, donde se ubica un plantón permanente por los 43. Las oficinas de la PGR se ubican en Paseo de la Reforma 220,…

Continua leyendo

19 feb: Ayotzinapa convoca a Mitin en el Tribunal Superior de Justicia de Guerrero

Escuela Normal “Raúl Isidro Burgos” de Ayotzinapa, Guerrero. Padres y madres de nuestros 43 compañeros desaparecidos. Asamblea Nacional Popular. CONVOCAN. A las organizaciones sociales, colectivos, medios libres, la sociedad en general a acompañar a los padres y estudiantes de la Normal de Ayotzinapa en un mitin en el Tribunal Superior de Justicia del Estado de Guerrero. Hora: 10 AM Fecha: Viernes 19 de febrero de 2016. Lugar: Tribunal Superior de Justicia del Estado de Guerrero (Chilpancingo, Guerrero).

Continua leyendo

La criminalización de la verdad

En México decir lo que se piensa es peligroso, contar lo que ocurre puede ser aún más peligroso, investigar lo que se esconde detrás de las mentiras suele ser letal. En lo cotidiano la verdad es motivo de miedo y buscarla se está volviendo extremadamente peligroso, y eso hace que la impunidad pueda convertirse en dueña de la realidad.  En México el espacio público se está cerrando, está muriendo porque lo que en realidad ocurre se tiene que compartir en…

Continua leyendo

Frayba: A 20 años de los Acuerdos de San Andrés el Estado mexicano sigue sin respetar derechos de Pueblos Indígenas

Por el Centro de Derechos Humanos Fray Bartolomé de las Casas Hoy hace 20 años, en San Andrés Sakamch’em de los Pobres, el Ejército Zapatista de Liberación Nacional (EZLN) y el Gobierno Federal firmaron los Acuerdos de San Andrés sobre Derechos y Cultura Indígenas. Son 20 años, en que el gobierno de México se ha negado a cumplirlos; 20 años de puesta en práctica en los territorios zapatistas, con la construcción de sus propias formas de gobernarse, primero a través…

Continua leyendo

Ayotzinapa: Crónica de la siembra del estudiante Julio César Mondragón Fontes, una semilla de justicia

Por Diana del Ángel “Entonces surgirá tu luz como la aurora y cicatrizarán de prisa tus heridas; te abrirá camino la justicia y la gloria del Señor cerrará tu marcha”. Isaías, 58, I-9 Ciudad de México, 12 de febrero del 2016.- Luego de muchas diligencias se fijó el día viernes 12 de febrero como la fecha en que se llevará a cabo la inhumación de Julio César. Es un día complicado —la visita papal pondrá a la ciudad de cabeza…

Continua leyendo

Círculo de estudio: Una autobiografía. Assata Shakur

Les invitamos a participar en este círculo de estudio en el que nos pondremos a estudiar la autobiografía de Assata Shakur, que consta de 21 capítulos. En este fascinante libro, Assata reflexiona sobre su vida desde la niñez y el mundo en el que ella creció, su rebeldía juvenil en las calles de Nueva York, la música que le gustaba, su acercamiento a los movimientos de liberación y anti-guerra en los años ‘60, y su participación en varias organizaciones del…

Continua leyendo

26-28 feb: Caravana “Otra manita a la Ayotzi”

Por Colectivo El Rostro de Julio #NosFaltan43 Caravana “Otra manita a la Ayotzi” desde la UACM Del 26 al 28 de febrero de 2016. Hacemos el llamado para llevar: Acopio de limpieza y pintura (rojo y negro) para la casa del activista. Además hacemos la invitación a compas muralistas que quieran ir a trabajar. Se hará un mural en la casa del activista. El objetivo: Llevar a cabo una jornada de limpieza y tequio en la Ayotzi. Contactos: samcielo@hotmail.com y…

Continua leyendo

Tercer día desde el Penal del Topo Chico: La inquietud después de la Masacre. Monterrey, laboratorio de exterminio

Leer también: 12 feb: ¿Qué está sucediendo en el Penal del Topo Chico? 12 feb: Segundo día desde el Penal del Topochico. Monterrey, un Laboratorio de Exterminio 13 feb: Familiares hacen fila por información en el Penal del Topo Chico. Listas de fallecidos y trasladados Monterrey, Nuevo León, 13 de febrero de 2016.- Está mañana el sol salía para algunas madres y familiares que el día de ayer habían recibido la llamada de sus hijos, diciendo que se encontraban bien…

Continua leyendo

Segundo día desde el Penal del Topochico. Monterrey, un Laboratorio de Exterminio

Leer también: 12 feb: ¿Qué está sucediendo en el Penal del Topo Chico? 13 feb: Familiares hacen fila por información en el Penal del Topo Chico. Listas de fallecidos y trasladados Monterrey, Nuevo León, 12 de febrero de 2016.- Este viernes amanecía con múltiples noticias: Dos autobuses con presos partieron a primeras horas de la mañana. Los traslados continuaban y las familias no sabían nada del destino de sus familiares, ninguna información, ningún aviso por parte de las autoridades. >A…

Continua leyendo

Familiares hacen fila por información en el Penal del Topo Chico. Listas de fallecidos y trasladados

Leer también: 12 feb: ¿Qué está sucediendo en el Penal del Topo Chico? 12 feb: Segundo día desde el Penal del Topochico. Monterrey, un Laboratorio de Exterminio Penal de Topo Chico, Nuevo León, 13 de febrero de 2016.- Tras la masacre de presos del jueves 11 pasado, las familias siguen intentando ver a sus presos y presas. Durante la mañana se informó que se dará acceso a las visitas a las 8 am, son las 8:45 y aun no dejan…

Continua leyendo