¡Arrástrate!

Por Mumia Abu-Jamal El video es aterrador. Un joven blanco se encuentra en una alfombra de color negro y blanco. Su rostro refleja un tremendo miedo. Está de rodillas con sus brazos estirados hacia el cielo, rogando por su vida. Vemos esto desde la perspectiva de un policía fuertemente armado, que ladra al joven vestido en playera y shorts: “¡Arrastrate hacia mí! ¡Arrástrate!” El joven blanco se ve aún más blanco por el miedo, que también le provoca un tremor…

Continua leyendo

CARGADA: La historiadora Dunbar Ortiz apunta a la Enmienda Dos

Por Mumia Abu-Jamal La historiadora Roxanne Dunbar Ortiz es reconocida principalmente por su obra premiada Una historia de los pueblos indígenas sobre los Estados Unidos,* pero quienes leen y aman la historia saben que ella es una escritora prodigiosa en el campo y que el enfoque de mucho de su trabajo es lo que se conoce en Estados Unidos como “Indian Country”, o “los territorios indios”. Su libro más reciente también es innovador porque ella se atreve a abordar el “texto…

Continua leyendo

Viaje Colectivo al ConCIENCIAS

Compañer@s Adherentes a la Sexta DSL, Alumnos de la Escuelita Zapatista de la Libertad, Integrantes de las Redes de Apoyo al Concejo Indígena de Gobierno, Científicos e interesados en La Ciencia Frente al Muro,     Les invitamos a realizar un Viaje Colectivo al Segundo ConCIENCIAS convocado por el EZLN A REALIZARSE EN CIDECI del 26 al 30 de diciembre de 2017. Saldremos el 25 de dic y regresaremos el 2 de enero para llegar a CDMX el 3 de enero por la mañana.…

Continua leyendo

Impunidad y violencia en los Altos de Chiapas, caso Chalchihuitán-Chenalhó

San Cristóbal de Las Casas, Chiapas, México a 15 de diciembre de 2017. Pronunciamiento Conjunto Impunidad y violencia en los Altos de Chiapas Al Pueblo de México A los organismos de derechos humanos e instancias humanitarias Como colectivo de organismos de la sociedad civil, hemos conocido y revisado la sentencia emitida por el Lic. Claudio Aníbal Vera Constantino, Magistrado del Tribunal Unitario Agrario, Distrito 03 de Tuxtla Gutiérrez, Chiapas, dentro del expediente 781/2005, suscrita y certificada desde el día 06…

Continua leyendo

Una historia de Riseup

¡Hola! Hoy tenemos el gusto de presentar una historia de Riseup. Había una vez, un par de enardecidxs veinteañerxs recién salidos de una semana agotadora y eufórica de hermosas protestas contra la Organización Mundial del Comercio en Seattle. En sus corazones ardientes palpitaba una pregunta, ¿cuál es la mejor manera en que podríamos ayudar a construir movimientos por la justicia en el mundo? Por ser de inclinaciones hackers y tekis, se les ocurrió una idea llamada riseup.net Al comienzo, el…

Continua leyendo

El amor: Un mensaje de Mumia

Queridos hermanos, hermanas, camaradas, amigas y amigos, ¡A movernos! Al reunirnos hoy, somos ejemplos vivos de un movimiento realmente notable. Un movimiento para la vida, liberación, resistencia. Y sí, también para el amor. Hemos luchado para todo esto durante años. Y luchamos para esto hoy mismo. Pero permítanme decirles algo. Su amor para su hermano, para mí, me mantuvo salvo y sano durante casi 30 años en el corredor de la muerte. Que sepan esto. Durante todo ese tiempo, nunca…

Continua leyendo

La política de reacción

Por Mumia Abu-Jamal La nación, más bien el imperio, con frecuencia se imagina como un gran barco atravesando el mar. Pero esta imagen es incorrecta. En su lugar, imaginen un gran avión surcando el aire. Ahora véanlo como es. Se está cayendo. Está por caer por última vez. Está por chocar con una tierra que no lo perdona. ¿No se dan cuenta? Porque ¿quién está al mando? ¿Dónde está su capitán? ¿El Capitán Trump? ¿En serio? Raras veces ha habido…

Continua leyendo

Roy: Sólo uno de los suyos

  Por Mumia Abu-Jamal El asombroso escándalo en torno a la campaña senatorial del juez Roy Moore es una historia de poder, y no de sexo. No hay nada que fascine más a los medios masivos como un escándalo sexual porque es una bonanza para los ratings. Y aunque parece ser la historia de un señor con el caso del síndrome de Lolita (la obsesión de un adulto con niñas), se trata de poder: poder político, poder religioso, poder masculino.…

Continua leyendo

Emergencia humanitaria en Chalchichuitán, Chiapas, 5 mil desplazados

San Cristóbal de las Casas, Chiapas, 26 de noviembre de 2017.- Al norte del estado, aún en la región de los Altos de Chiapas, un antiguo conflicto agrario entre campesinos tsotsiles de Chenalhó y Chalchihuitán ha devenido desde hace 3 meses en balaceras que inician en la tarde y duran toda la noche. En días recientes el conflicto se ha agravado y el padre Marcelo Pérez de Simojovel realiza un censo que arroja 4873 personas desplazadas que han instalado precarios…

Continua leyendo

Transmisión en vivo sobre las #elecciones de #Honduras: Guancasco de Medios

https://guancascodemedios.org/ Escucha el streaming: http://a.stream.mayfirst.org:8000/mesoamericana.mp3 http://a.stream.mayfirst.org:8000/mesoamericana.mp3 Escucha en vivo el streaming de radio #EleccionesHonduras2017 del Guancasco De Medios: Infórmate con radios comunitarias de Honduras y medios libres de Latinoamérica sobre la situación de los #DerechosHumanos en este país. Estos días los movimientos sociales hondureños han sido duramente golpeados por el gobierno de Juan Orlando Hernández, quien violando la constitución pretende reelegirse dando en los hechos un golpe de estado técnico. Se ha reportado la expulsión de observadores internacionales y el…

Continua leyendo

27 nov: Por 6 demandas se movilizará en Chiapas y Oaxaca Red Nacional de Resistencia Civil

Por Justicia para Alberto Toledo asesinado en Oaxaca, por el reconocimiento a la energía eléctrica como derecho humano, contra los megaproyectos, por una vivienda digna para damnificados por sismos, contra las Zonas Económicas Especiales y por el respeto a la resistencia y contra el hostigamiento judicial se movilizarán comunidades de Chiapas y Oaxaca de la Red Nacional de Resistencia Civil. También se movilizarán en Veracruz, la Ciudad de México, el Estado de México, Campeche y Puebla. A siete meses del…

Continua leyendo

Acción Urgente: Violencia generalizada en los municipios de Chalchihuitán y Chenalhó, Chiapas

* Más de 70 mil personas afectadas y por lo menos 1000 desplazadas forzadamente *Riesgo a la vida, seguridad e integridad de comunidades de la región El Centro de Derechos Humanos Fray Bartolomé de Las Casas A.C (Frayba) ha recibido de manera directa información, el día 21 de noviembre de 2017, sobre la situación de emergencia en la zona Altos de Chiapas, nos reportan lo siguiente: “En el mes de octubre sucedió la muerte de Samuel Pérez Luna poblador de…

Continua leyendo

Carta abierta de la CONAIE de Ecuador al CNI y el EZLN

Carta abierta D.M. Quito, 16 de noviembre de 2017 María de Jesús Patricio Martínez, la mujer indígena y curandera Nahua, originaria de Tuxpán, Jalisco, formada en las filas del Ejército Zapatista de Liberación Nacional (EZLN) y nombrada vocera del Congreso Nacional Indígena (CNI), hoy se perfila fuertemente como la candidata de las fuerzas populares a ocupar la presidencia de México en las elecciones del 2018, lo cual marca un hito en la historia de la lucha de los pueblos indígenas…

Continua leyendo

Recomendaciones preliminares de Misión de Observación en la costa de Chiapas tras sismos

Misión de Observación comparte hallazgos iniciales y emite recomendaciones preliminares en torno a violaciones a derechos humanos por sismos. A Io largo del día de ayer jueves 16 de noviembre una Misión de Observación realizó un recorrido a las comunidades Huizachal y el Paredón en Tonalá y Gustavo López y Nueva Urbina en Pijijiapan. La Misión está integrada por la Red Nacional de Organizaciones de Derechos Humanos Todos los Derechos para Todas y Todos (Red TDT), Voces Mesoamericanas, Centro de…

Continua leyendo

15-17 nov: Misión de observación de derechos humanos a la costa de Chiapas

Las organizaciones firmantes, integrantes de la Red Nacional de Organismos Civiles de Derechos Humanos Todos los Derechos para Todas y Todos, así como integrantes de la Secretaría Ejecutiva de la Red, realizarán una misión de observación de derechos humanos en los municipios de Tonalá y Pijijiapan, en la costa de Chiapas, los días 15,16 y 17 de noviembre. El objetivo de la misión consiste en proveer una presencia solidaria y de observación para el respeto a los derechos humanos en…

Continua leyendo

Carta de las mujeres del #CIG #CNI al Movimiento de Mujeres de #Kurdistan Komalên Jinên Kurdistan (KJK)

SanCristóbaldelasCasas,CIDECI–UNITIERRA, Chiapas,México.  Octubrede 2017   AlMovimientodeMujeresdeKurdistanKomalênJinênKurdistan (KJK), Compañerasyhermanas: Nosotras, mujeres delegadas indígenas originarias de México, concejalas y la vocera del Concejo Indígena de Gobierno, de los pueblos amuzgo, tojolabal, ñahñu/ñatho, nahua, wixárika, tzeltal, maya, tohono odham, totonaco, binniza, tzotzil, guarijio, kumiai, chol, purépecha, mayo, rarámuri, tepehuano, me´phaa, popoluca, zoque, cochimi, coca, cora, yaqui, mam, mazahua, tenek, chinanteco, na savi, cuicateco, mixe, triqui, ikoots, chichimeca y mazateco, reunidas en asamblea del Congreso Nacional Indígena, espacio que desde hace 21 años enlaza…

Continua leyendo

18 nov: 11vo Aniversario de la Coordinadora Valle de Chalco

11o Aniversario de la Coordinadora Valle de Chalko ¡abajo y a la izquierda! Skool 77 (Guadalajara) Circo la Nación (CDMX) MVPS (Valle de Chalco) 18 de noviembre 2017 5:00 pm Preventa $65 Día del evento $80 Salón Jardín: Av Xicoténcatl, entre Orientes 3 y 4, Col. Jardín, a 3 cuadras de Av. del Mazo ¡AUTONOMÍA, AUTOGESTIÓN Y AMOR AL BARRIO!

Continua leyendo

#MujeresDeAtenco serán escuchadas por la Corte IDH

Por CentroProdh Ciudad de México, 14 de noviembre del 2017.- Los próximos 16 y 17 de noviembre, la Corte Interamericana de Derechos Humanos (Corte IDH) con sede en San José, Costa Rica, escuchará los testimonios de cinco de las once mujeres denunciantes de tortura sexual a manos de fuerzas de seguridad en los hechos de San Salvador Atenco, México, en mayo de 2006. Tras los operativos policiales, al menos 31 de las mujeres detenidas denunciaron agresiones sexuales tanto al momento…

Continua leyendo

La no-candidata en campaña en México: MARICHUY

Por Mumia Abu-Jamal La estructura política que existe en México es un pastiche de corrupción en el que, con frecuencia, el gobierno es indistinguible de los infames carteles del narcotráfico. Algunos dirán que esto es sólo retórica. Pero espérense. ¿Se acuerdan de los 43 normalistas de Ayotzinapa que fueron desaparecidos en aquella masacre en Guerrero hace tres años? Piénsenlo. Tal vez esto tuvo que ver con  el surgimiento de figuras que llaman a desafiar al poder gobernante para que se…

Continua leyendo

Hostigan al convoy del #CIG y #Marichuy en Chiapas

Por Radio Zapatista Una serie de actos de hostigamiento, vigilancia y provocación tuvieron lugar los días 7 y 8 de noviembre durante la gira del Concejo Indígena de Gobierno a la costa de Chiapas. Relatamos cada uno de los hechos documentados. Vigilancia y hostigamiento 1. Vigilancia en el evento en Tonalá. Durante el evento en Tonalá se detectó una persona tomando fotos con un celular. Al ser abordado y cuestionado, aseguró ser vecino, aunque nadie lo conocía, y se retiró.…

Continua leyendo

Altar de muertas en memoria de las víctimas de feminicidio en Nuevo León.

Trabajo Colectivo de Mujeres en Monterrey Edición: Museo Mutante   Queremos recordar a las más de 50 mujeres asesinadas en este año en Nuevo León a cause de la violencia de género. Reconocerlas en este espacio para reflexionar sobre la urgencia de erradicar las violencias hacia las mujeres. De enero a octubre de 2017 nada más se han cometido 56 feminicidios en nuestro estado. Si sumamos todos los feminicidios del país, llegamos al numero alarmante de 1297 mujeres que ya…

Continua leyendo

Dennis Banks, guerrero por los derechos indígenas. ¡Presente!

Por Mumia Abu-Jamal A finales de los años 60 y principios de los 70, dos nombres sobresalieron en las comunidades nativas americanas para significar resistencia contra la represión blanca y los ataques a la vida indígena: Russell Means y Dennis Banks. Los dos hombres habían vivido durante ratos en áreas urbanas de Estados Unidos, donde conocieron el empobrecimiento y el camino a los sueños rotos. En un periodo de resistencia masiva y turbulencia social manifestada en el Movimiento Anti-Guerra y…

Continua leyendo

Cideci: Concierto en solidaridad con el fondo de reconstrucción indígena del #CIG #CNI

La Surnatural Orchestra realizará un concierto solidario con el fondo de reconstrucción indígena del Concejo Indígena de Gobierno en el CIDECI-Unitiera en San Cristóbal de las Casas Chiapas. La entrada es gratuita y se recabará cooperación voluntaria para el fondo de reconstrucción indígena. CIDECI-Unitierra, 1 de noviembre de 2017, 18:30 hrs. Camino viejo a San Juan Chamula, Colonia Nueva Maravilla, San Cristóbal de las Casas, Chiapas.

Continua leyendo

Banavil, Chiapas: No olvidamos a la niña Antonia

Por Notifrayba La familia de la niña Antonia Méndez López, muerta en desplazamiento forzado, retorna provisionalmente a su tierra sin garantías de seguridad. La historia de Antonia López Méndez, niña indígena tseltal, muerta a los 11 años, evidencia las condiciones de vulnerabilidad de las niñas y niños en desplazamiento forzado en Chiapas. Antonia, víctima de la pobreza extrema y arrancada de su raíz, enfermó de tristeza, según cuenta su madre, aunque el diagnóstico médico fue edema cerebral. Durante tres años…

Continua leyendo

El Partido Pantera Negra en pantalla

Por Mumia Abu-Jamal Cuando surgió el Partido Pantera Negra en el Norte de California en 1966, las imágenes proyectadas en ese periodo inicial eran bastante llamativas. Las fotos y videos de jóvenes negros –hombres y mujeres – portando armas para la defensa propia y comunitaria—rompieron con todas las imágenes anteriores y marcaron una nueva manera de ver a las personas negras. Antes, las veíamos orando, marchando, llorando, o aguantando los ataques salvajes de las fuerzas armadas del Estado. Las nuevas…

Continua leyendo

Familias desplazadas de Banavil, Chiapas, denuncian despojo, amenazas y falta de justicia

A casi seis años de su desplazamiento forzado, familias tseltales de Banavil, Chiapas denuncian “que a causa de las omisiones del gobierno de Chiapas, no se han calmado las agresiones”. Responsabilizan al Comisariado de Santa Rosa, Pedro Méndez López, por despojo de tierras, tala de árboles y amenazas que ponen en riesgo la seguridad e integridad de mujeres, niñas y niños. San Cristóbal de las Casas, Chiapas. 23 de Octubre del 2017 A las Juntas del Buen Gobierno de E.Z.L.N…

Continua leyendo

Crónica sobre una masacre anunciada: Cadereyta, Nuevo León

Por: Miguel María Vidal “La insensibilidad mata más que una R15 al silenciar los gritos de protesta…” Ese lunes… en la noche mientras checaba las notificaciones llamaron mi atención algunas que hacían referencia a que en el CERESO de Cadereyta estaba pasando “algo”. Esa frase “está pasando algo” en mis recuerdos ha anticipado hechos trágicos de la historia reciente de Monterrey, por ejemplo, desastres naturales, masacres y motines como los anteriormente sucedidos en el CERESO de Apodaca y el Penal…

Continua leyendo