No hacen ni dejan hacer: Ejecutan a padre de la Brigada Nacional de Búsqueda en Veracruz

Por Omar García. NO HACEN NI DEJAN HACER ¿Por qué un padre o una madre, un hermano o hermana, hijo o hija que busca y lucha por encontrar a un familiar desaparecido tiene que ser ejecutado? Ayer asesinaron a otro activista y padre de un desaparecido… Y sentimos rabia por el acontecimiento, porque cuando hemos visto la incapacidad del gobierno y su falta de voluntad para buscar a los desaparecidos, hemos tenido que ser los familiares y amigos quienes tenemos…

Continua leyendo

Detenido uno de los responsables de la desaparición de Alonso López Luna de Banavil, justicia pendiente

San Cristóbal de las Casas, Chiapas, México 14 de Junio de 2016 A las Juntas del Buen Gobierno de E.Z.L.N Al Congreso Nacional Indígena A la Sexta Declaración de la Selva Lacandona A los Centros de Derechos Humanos Honestos e Independientes A la Red Contra la Represión Al Movimiento por la Paz con Justicia y Dignidad A los Colectivos Internacionales A la Sociedad Civil Nacional e Internacional A los Medios Libres Al Pueblo Creyente en Chiapas A las Compañeras y…

Continua leyendo

Denuncian desaparición de secretario de organización de la Sección 22 de la CNTE de Oaxaca

11 de junio de 2016.- La Sección 22 de Oaxaca denuncia la tarde de este sábado desaparición del profesor Francisco Villalobos Ricardez, secretario de organización del Comité Ejecutivo Seccional. “La Sección XXII de la CNTE responsabiliza a Gabino Cué Monteagudo, Enrique Peña Nieto y Aurelio Nuño de la integridad física y psicológica de nuestro compañero Secretario de Organización.” Boletín de prensa distribuido esta tarde por la Sección 22:

Continua leyendo

Nulas investigaciones a un año de la ejecución extrajudicial del estudiante Antonio Vivar Díaz

Continua sin investigación ejecución extrajudicial del estudiante Antonio Vivar Díaz y la comisión de otras graves violaciones de derechos humanos a un año de la violenta jornada electoral en Guerrero PGR optó por criminalizar los hechos del 7 de junio del 2015 y enviar a reserva la investigación de la ejecución de Antonio Vivar . Las detenciones arbitrarias de 8 personas – incluido un menor de edad – no tienen sustento en el expediente, ni han sido aclaradas. Víctimas esperan…

Continua leyendo

10 may: V Marcha de la Dignidad Nacional. Madres buscando a sus hijos, hijas, verdad y justicia

Sí las y los desaparecidos siguen siendo una afrenta al poder. Cada vez que se les evoca es una jornada política, una lucha sin cuartel y sin descanso. (Historia de la Desaparición. Roberto González Villarreal) A la sociedad civil nacional e internacional A todas las iglesias, religiones y credos A los medios de comunicación A las organizaciones nacionales e internacionales A todos los hombres y mujeres que buscan la justicia y construyen la paz Por quinto año consecutivo, quienes tenemos…

Continua leyendo

Oaxaca: Identifica Comisión de Verdad centros de tortura e inhumación de 2006-2007 en casas de funcionarios

Por La Minuta A siete meses de que concluya el sexenio de Gabino Cué no han sido aclaradas las ejecuciones extrajudiciales cometidas en el movimiento social de 2006 y 2007, ni las desapariciones forzadas, tampoco inspeccionaron ni resguardaron los cinco lugares que funcionaron como presuntas casas de seguridad o centros de tortura e inhumación clandestina en predios de funcionarios del gobierno. Al contrario, los perpetradores como Ulises Ruiz Ortiz, Jorge Franco Vargas y Heliodoro Díaz Escárraga, así como los tenientes…

Continua leyendo

A 14 meses de desplazamiento forzado: Tojolabales del Poblado Primero de Agosto, Chiapas

27 de abril de 2016, San Cristóbal de las Casas, Chiapas.- Hace unos días se cumplieron 1 año y dos meses del desplazamiento de las familias tojolabales del Poblado Primero de Agosto en el municipio oficial de Las Margaritas, Chiapas. Las familias fueron desplazadas por un ataque paramilitar de la CIOAC-Histórica. La CIOAC es una organización campesina de antaño, que con el tiempo fue coptada por el gobierno y hoy realiza sucesivos ataques paramilitares en un afán expansionista. Es la…

Continua leyendo

Madres y padres de Ayotzinapa exigen cumplimiento de recomendaciones del GIEI

Por Tlachinollan *El gobierno debe aceptar ya el mecanismo de seguimiento por parte de la CIDH *El presidente faltó a su palabra al no dar condiciones de trabajo al GIEI Ciudad de México, 25 de abril de 2016. Las madres y padres de los 43 normalistas de Ayotzinapa desaparecidos, así como de los asesinados y heridos valoraron hoy positivamente el trabajo del Grupo Interdisciplinar de Expertos Independientes (GIEI), exigieron el cumplimiento de todas sus recomendaciones y líneas de investigación, reiteraron…

Continua leyendo

25 abr, 11 AM. En vivo: Madres y padres de Ayotzinapa ante II Informe GIEI y respuesta de PGR

https://www.youtube.com/watch?v=w7wJlx2pbIQ

 

Luego de la presentación del “Informe Ayotzinapa II: avances y nuevas conclusiones sobre la investigación, búsqueda y atención a las víctimas” del Grupo Interdisciplinario de Expertos Independientes (GIEI), madres y padres de los 43 estudiantes de Ayotzinapa se posicionarán sobre la información que les entregaron, la respuesta de la Procuraduría General de la República (PGR) y lo que sigue para esclarecer el paradero de sus hijos. Continua leyendo

19 de abril: Audio de la conferencia de prensa de los padres y madres de los 43 normalistas desaparecidos de Ayotzinapa

medios_43

Audio de la conferencia de prensa de los padres y madres de los 43 normalistas desaparecidos de Ayotzinapa, con los medios libres realizada el 19 de abril de 2016 en el Café Zapata Vive.
Foto y audio Jorge Ramos

Tomado de:

noticiasdeabajoml

noticiero de los medios libres

La Escuela Normal de Ayotzinapa a la huelga por permanencia del GIEI

8 de abril de 2016.- La Escuela Normal Rural “Raúl Isidro Burgos” de Ayotzinapa, Guerrero cumple hoy 3 días en huelga, tras haberse declarado en paro indefinido el martes pasado para exigir la presentación de los 43 estudiantes desaparecidos y la permanencia del Grupo Interdisciplinario de Expertos Independientes (GIEI) de la Comisión Interamericana de Derechos Humanos que investiga el caso. Mientras ya se extiende por meses la campaña gubernamental y mediática contra el GIEI, a la que ahora se suma…

Continua leyendo

Sucumbíos, Conversatorio: “8 años de silencio de Estado”

Conversatorio online ‪#‎BombardeoAngostura: “8 años de silencio de Estado” MIÉRCOLES 30 DE MARZO 15:00 HORAS (QUITO) 14:00 HORAS (CDMX) EN VIVO POR: www.inredh.org En este espacio se analizará el papel de los Estados (México, Ecuador y Colombia) frente al bombardeo, la operatividad de la justicia ecuatoriana. Presentaremos el testimonio de las familias que llevan 8 años de lucha y exigencia de justicia. ‪#‎8AñosDeImpunidad #8AñosBombardeoAngostura #JusticiaSucumbíos #QueNoSeAsesineLaVerdad http://asociaciondepadresyfamiliares.blogspot.mx/

Continua leyendo

Ayotzinapa: 18 veces 26

Por Omar García La Desaparición Forzada de personas no es un invento nuestro. La Desaparición Forzada y la desaparición en general, es una realidad de nuestro país. Un acontecimiento repetido miles de veces y un dolor multiplicado en decenas de miles de familias mexicanas. Nosotros no somos un grupo de personas que busca hacerle la vida imposible al gobierno únicamente marchando y marchando cada 26, nosotros sabemos que el problema es mucho más grande y profundo y, que por eso,…

Continua leyendo

A 3 años de la desaparición de Teodulfo Torres “El Tío”

Ciudad de México, 24 de Marzo de 2016.- El 24 de marzo de 2013, Teodulfo Torres Soriano “El Tío” adherente a la Sexta Declaración de la Selva Lacandona fue detenido-desaparecido de manera forzada por agentes del Estado mexicano. A 3 años de ocurrida esta grave violación a los derechos humanos, los familiares, compañeros y amigos de “El Tío” continuamos en la búsqueda de verdad y justicia para la víctima, pero también recordamos la obligación del Estado mexicano para determinar su…

Continua leyendo

Manual: ¿Qué hacer en caso de Desaparición Forzada?

En estos días de crisis humanitaria, de crímenes de lesa humanidad contra la población como política de gobierno, hay quienes luchan y confrontan las raíces de la crisis humanitaria, y van generando herramientas para resistir. Una de estas herramientas posibles es este manual “¿Qué hacer en caso de Desaparición Forzada?”, cuya segunda edición que aquí les presentamos fue publicada en el año 2013, elaborada por el Comité de Solidaridad y Derechos Humanos Monseñor Romero, el Comité de Familiares de Detenidos…

Continua leyendo

Ayotzinapa: Madres guerreras

Por el Centro de Derechos Humanos de la Montaña Tlachinollan Para las madres y padres de familia de los 43 estudiantes desaparecidos los golpes más arteros que han recibido recientemente, han sido de parte de las autoridades más encumbradas del país; el presidente de la república y el secretario de la SEDENA. El último agravio fue el 24 de febrero en la misma ciudad de Iguala, cuando se desplazó gran parte del gabinete presidencial para refrendar todo el apoyo al…

Continua leyendo

Sociedad civil mexicana respalda el informe de la CIDH. En México persiste grave crisis de derechos humanos

Organizaciones acompañamos en su integridad informe de la CIDH sobre la situación de los derechos humanos en México Romper el ciclo de impunidad, principal desafío del Estado mexicano: CIDH Es lamentable la respuesta del gobierno mexicano al informe; las autoridades deben enfocarse en el reconocimiento y atención del problema; y no en la descalificación del mensajero  Ciudad de México, 3 de marzo de 2016.- Las organizaciones firmantes lamentamos que, ante la publicación del informe sobre la “Situación de derechos humanos…

Continua leyendo

Ayotzinapa: Tener memoria histórica para tener justicia. Ayúdanos a buscar a los 43

Ayotzinapa, Guerrero, 3 de marzo 2016.- A más de diecisiete meses de las desapariciones, asesinatos y lesiones de nuestros hijos y compañeros estudiantes de la Normal Rural de Ayotzinapa. Las investigaciones que lleva a cabo la PGR no tienen avances sustanciales. Los familiares continuamos sin saber lo que pasó aquella noche de muerte y horror. Nos seguimos preguntando ¿qué delito tan grave cometieron nuestros hijos para merecer la muerte y la desaparición? ¿Qué mentes perversas, con la frialdad que caracteriza…

Continua leyendo

1 mar: Actividades a 8 años de la masacre de Sucumbíos

SUCUMBÍOS 8 AÑOS EN LUCHA POR JUSTICIA   MARTES 1 DE MARZO, 16:00 hrs. ACTO DE PROTESTA A 8 AÑOS DE LA MASACRE DE SUCUMBÍOS Frente al Consulado de Colombia en México (Paseo de la Reforma No. 379, cerca del Ángel de la Independencia) MARTES 1 DE MARZO, 18:30 hrs. MISA EN MEMORIA DE LAS VÍCTIMAS DE SUCUMBÍOS Parroquia de Nuestra Señora del Perpetuo Socorro y San José Villalongin No. 36 Col. Cuauhtémoc  (A un costado del Registro Público de…

Continua leyendo

19 feb: Ayotzinapa convoca a Mitin en el Tribunal Superior de Justicia de Guerrero

Escuela Normal “Raúl Isidro Burgos” de Ayotzinapa, Guerrero. Padres y madres de nuestros 43 compañeros desaparecidos. Asamblea Nacional Popular. CONVOCAN. A las organizaciones sociales, colectivos, medios libres, la sociedad en general a acompañar a los padres y estudiantes de la Normal de Ayotzinapa en un mitin en el Tribunal Superior de Justicia del Estado de Guerrero. Hora: 10 AM Fecha: Viernes 19 de febrero de 2016. Lugar: Tribunal Superior de Justicia del Estado de Guerrero (Chilpancingo, Guerrero).

Continua leyendo

Ayotzinapa: Crónica de la siembra del estudiante Julio César Mondragón Fontes, una semilla de justicia

Por Diana del Ángel “Entonces surgirá tu luz como la aurora y cicatrizarán de prisa tus heridas; te abrirá camino la justicia y la gloria del Señor cerrará tu marcha”. Isaías, 58, I-9 Ciudad de México, 12 de febrero del 2016.- Luego de muchas diligencias se fijó el día viernes 12 de febrero como la fecha en que se llevará a cabo la inhumación de Julio César. Es un día complicado —la visita papal pondrá a la ciudad de cabeza…

Continua leyendo

Ayotzinapa: Hasta siempre, querido Julio

Comunicado por la reinhumación del cuerpo de Julio César Mondragón Fontes Ciudad de México-Tenancingo del Valle, 12 de febrero de 2016.- Hoy reinhumaremos el cuerpo de Julio César Mondragón Fontes, estudiante normalista torturado y asesinado el 26 de septiembre de 2014 en Iguala, Guerrero. Pasaron más de 3 meses desde que su cuerpo fue exhumado en Tecomatlán, Estado de México. No fueron 3 meses de estudios, sino de trámites burocráticos y revictimización generada desde las instituciones en contra de la…

Continua leyendo

Chiapas, la emergencia humanitaria se toma la plaza de San Cristóbal de las Casas en la víspera del arribo del Papa

San Cristóbal de las Casas, Chiapas, 11 de febrero de 2016.- Anoche, cientos de personas durmieron en la Plaza de la Resistencia, frente a la catedral, en un frío que rondaba los cero grados, algunos bajo un hule, otros bajo la intemperie y algunos alrededor de fogatas. Sin coordinación previa se plantaron en la plaza, son personas y familias enteras víctimas de desplazamientos forzados, ataques paramilitares, con presos políticos, atrapadas en las redes de la impunidad como política de gobierno. Son…

Continua leyendo

Ayotzinapa, 12 feb: Invitación al funeral del estudiante Julio César Mondragón Fontes

Por Colectivo El Rostro de Julio En el féretro que eligió y compró Marisa, su esposa, será colocado para eterno descanso su cuerpo, testimonio que nos mostro la tortura que sufrió. El cuerpo de Julio será vestido con un pantalón y camisa de vestir nuevos, prendas que Marisa adquirió desde noviembre de 2015 para ese fin. También se llevará puesta una medalla en forma de corazón. Sus compañeros de la Normal de Ayotzinapa han regalado una chamarra roja con las…

Continua leyendo

Ayotzinapa: Peritaje de Equipo Argentino evidencía inconsistencias que derrumban “verdad histórica”

Lee el Resumen Ejecutivo del Peritaje del Basurero de Cocula realizado por el Equipo Argentino de Antropología Forense Ciudad de México, 09 de febrero de 2016. En conferencia de prensa realizada el día de hoy, el Equipo Argentino de Antropología Forense (EAAF) dio a conocer su dictamen pericial integral sobre los indicios encontrados en el Basurero de Cocula, en el marco de la investigación sobre la desaparición forzada de los 43 estudiantes normalistas de Ayotzinapa. Tras más de un año…

Continua leyendo

9 feb: Equipo Argentino de Antropología Forense presentará trabajo científico sobre Ayotzinapa

El Equipo Argentino de Antropología Forense (EAAF) presentará  avances sobre su trabajo científico del caso Ayotzinapa, el cual contribuirá para conocer la verdad de lo sucedido en torno a la desaparición de los 43 estudiantes de la Escuela Normal Rural “Raúl Isidro Burgos”. Cabe recordar que el EAAF tiene calidad de peritos de las víctimas en el caso y desde sus inicios han tenido intervención en el mismo. El EAAF estará acompañado de las madres y los padres de la…

Continua leyendo

Sobre la reinhumación de Julio César Mondragón y el largo camino en búsqueda de Justicia

*Si no ocurren nuevas complicaciones, hoy se realizará la toma de muestras de ADN a la familia de Julio César Mondragón Fontes. * Si no ocurren nuevas complicaciones, la reinhumación de su cuerpo se realizaría el próximo viernes 12 de febrero, a 3 meses y una semana de la exhumación. * Los estudios forenses que se han realizado, no son gracias a ninguna autoridad oficial, sino a pesar de ellas y sus tácticas dilatorias. Ciudad de México, 6 de febrero…

Continua leyendo

Incesante la búsqueda de los familiares de desaparecidos en México

El incremento de la desaparición de personas en México es un problema que cada minuto impacta en la vida de muchas mexicanas y mexicanos. Según el Registro Nacional de Datos de Personas extraviadas o Desaparecidas (RNPED) se tiene documentada la desaparición de 27 mil 638 personas. Dicha problemática incrementó en 2006 con la llamada “Guerra contra el Narcotráfico” de Felipe Calderón, en cuyo sexenio la violencia, los asesinatos, feminicidios y la desaparición de personas ascendieron exponencialmente. A partir de ese entonces, ha sido constante la aparición de fosas clandestinas con cuerpos de personas en distintas partes del país.

Continua leyendo