Los pueblos yaquis marchan para exigir la presentación con vida de sus siete compañeros desaparecidos el pasado 14 de julio de 2021

#YaquisDeVuelta #AltoALaGuerraContraLaTribuYaqui Se invita a todas las personas de los ocho pueblos a la marcha que haremos para exigir la presentación con vida de nuestros siete compañeros yaquis y nuestros tres compañeros yoris Heladio Molina Zavala de 44 años Fabián Sombra Miranda de 34 años Fabián Valencia Romero de 27 años Martín Hurtado Flores de 53 años Leocadio Galaviz Cruz de 38 años Juan Justino Galaviz Cruz de 28 años Braulio Pérez Sol de 40 años Benjamín Portela Peralta de…

Continua leyendo

Ataque armado contra las comunidades El Rebollero y Río Minas en Oaxaca

Alerta: Un día después de descender un helicóptero en El Rebollero, Oaxaca, personas armadas atacan a los comuneros Al Ejercito Zapatista de Liberación Nacional Al Congreso Nacional Indígena Al Concejo Indígena de Gobierno A los Medios Libres e Independientes Comunicado Comuneros que habitamos la comunidad del El Rebollero y Río Minas, perteneciente al municipio de Cuatro Venados, ubicado a menos de 1 hora de la ciudad de Oaxaca, estamos siendo atacados nuevamente este 6 de julio, con armas exclusivas del…

Continua leyendo

10 abr: Caravana zapatista de Cuautla a Chinameca en defensa del agua, la vida, la tierra y el territorio

….::: C A R A V A N A Z A P A T I S T A :::… 10 de abril 2021 A 102 años del asesinato del General Emiliano Zapata, Jefe del Ejército Libertador del Sur Salida: 8 am, frente a la estatua de Emiliano Zapata Rumbo a Chinameca. Publicado originalmente en la Fan Page del Frente de Pueblos en Defensa de la Tierra y el Agua Morelos-Puebla-Tlaxcala: https://www.facebook.com/FPDTA.MPT/

Continua leyendo

Comuneros tepehuanos y wixárikas retiran cerco de invasores de 700 hectáreas en San Lorenzo Azqueltán, Jalisco

A los pueblos de México y el mundo Al Congreso Nacional Indígena A la sexta nacional e internacional A la Misión Civil de Observación de Derechos Humanos El día de hoy, lunes 15 de marzo de 2021, nuestra comunidad de San Lorenzo de Azqueltán, municipio de Villa Guerrero, Jalisco en cumplimiento del acuerdo de asamblea del 14 de marzo de 2021, nos concentramos en el predio conocido como El Grullal, el cual se encuentra en terrenos comunales para retirar el…

Continua leyendo

Esta toma significa que aún existimos y nos negamos a morir #TomaINPI

Esta galería contiene 12 fotos.

“Esta toma no es nada comparado con lo que nos han quitado durante estos largos más de quinientos años, 528. Y aún así tenemos nuestra lengua y nuestra resistencia. Esta toma significa que aún existimos y nos negamos a morir. No nos queda ya mucho: o resistimos o nos resignamos a morir”. Estela Hernández, comunidad otomí #TomaINPI Desde este edificio se despachaba para traicionar a los pueblos. Hoy están sentadas concejalas del Congreso Nacional Indígena. Esta lucha es por la…

Continua leyendo

Los rostros (no tan) ocultos del mal llamado “tren maya”. Parte 1 : El tren de la 4T y el fomento de la agroindustria

Campo de soya transgénica en las cercanías del tramo carretero ente Dzibalchén y Hopelchén. El modelo “labranza cero” que impulsan las grandes granjas implica una dependencia total de insumos externos y es posible solo porque la soya es resistente a herbicidas, los cuales se aplican masivamente. Foto: Colectivo Grieta Colectivo Grieta, 04 de agosto de 2020 Ciudad de México.- La publicidad y el discurso oficial tienden a presentar al mal llamado tren maya solo como un proyecto de desarrollo turístico.…

Continua leyendo

POST VIRUS, ¿DEVOLUCIÓN, INSURRECCIÓN O CONVULSIÓN?

¿Qué pasaría si muriera o persistiera aproximadamente el 1% de un determinado grupo de personas del total de la población mundial que manipula más del 80% de la economía global, incluyendo todos aquellos que concentran aproximadamente el 52% de la tierra del planeta? (Devolución). ¿Qué pasaría si el otro 99% de la población mundial reaccionara socialmente de forma civilizada para rescatar ese 80%, contra la posibilidad de la inmediata reacción del 1% en querer continuar sobreviviendo a cualquier costo? (Insurrección).…

Continua leyendo

“Sembrando vida” ya causa daños ambientales y sociales en Campeche, el tren maya amenaza con traer más daño

Noviembre 26, 2019 Fuente: grieta.org.mx Aspecto de las parcelas recientemente taladas para ser inscritas en el programa sembrando vida. Hasta inicios de este año, esta parcela estaba cubierta por selva. Foto: Colectivo Grieta Colectivo Grieta, 25 de noviembre de 2019. Xpujil, Campeche.- A unos meses de haber iniciado, el programa llamado “sembrando vida” ya ha dejado una cauda de deforestación en el municipio de Calakmul, Campeche. El testimonio de campesinos de dos ejidos de la Reserva de la Biósfera de…

Continua leyendo

21 y 22 dic: Convocatoria al Foro en Defensa del Territorio y la Madre Tierra en el Caracol Jacinto Canek (CIDECI-Unitierra)

A LOS PUEBLOS DE MÉXICO Y DEL MUNDO, A LA SEXTA NACIONAL E INTERNACIONAL, A LAS REDES DE APOYO AL CIG, A LOS MEDIOS DE COMUNICACIÓN. El capitalismo, desde su nacimento, es un sistema económico mundial contrario a la vida humana y contrario a nuestra madre tierra, pues, en su lógica de acumulación y de ganancia, únicamente puede reproducirse mediante la explotación cada vez mayor del trabajo humano y el despojo permanente de las tierras y los territorios de los…

Continua leyendo

Amilcingo, Chinameca, Huexca, 9 y 10 de abril de 2019 : La caravana de los pueblos originarios de México a cien años del asesinato de Emiliano Zapata en Morelos

¡La tierra es de quien la trabaja! por Claudia Molinari Abril 2019.- El pasado 10 de abril, se celebró a Emiliano Zapata, símbolo mexicano de la lucha por la tierra y la libertad, figura luminosa de la Revolución Mexicana; cientos de actos conmemorativos tuvieron lugar en el mundo, en ocasión de los cien años de su asesinato a traición, en la hacienda azucarera de Chinameca, en el estado de Morelos. Por supuesto, el pueblo de Chinameca, municipio de Ayala, también…

Continua leyendo

Pueblos de Oaxaca en Jornadas de Lucha por Justicia, Territorio y Libertad

CONSEJO DE ORGANIZACIONES OAXAQUEÑAS AUTÓNOMAS (COOA ) EN PIE DE LUCHA Las organizaciones indígenas y campesinas que conformamos el Consejo de Organizaciones Oaxaqueñas Autónomas (COOA): APIIDTT, CINPA, CODEDI, OIDHO y UCIO – EZ, nos vemos obligadas a iniciar una serie de jornadas de lucha en protesta por los graves atropellos del estado contra nuestros pueblos y organizaciones. Las violaciones a nuestros derechos se dan en tres grandes ámbitos: JUSTICIA: A pesar de nuestras múltiples denuncias, movilizaciones y exigencias ante las…

Continua leyendo

REMA: Las consultas “buenas” no existen, ¡basta de engañar a los pueblos!

  LAS CONSULTAS “BUENAS” NO EXISTEN  “BASTA DE ENGAÑAR A LOS PUEBLOS”  1° de abril del 2019.- Se ha creado un falso debate sobre las consultas alrededor de aquellas que se consideran “bien hechas” o las otras hechas “a modo”. Frente a esto, en REMA decimos NO A LAS CONSULTAS REGLAMENTADAS Y TAMBIÉN A AQUELLAS “HECHAS A MODO”, porque ambas parten de no reconocer, menos respetar el deber ser de los derechos de los pueblos que se sustentan en la…

Continua leyendo

Rechazan consulta indígena simulada en los Chimalapas

Santa María Chimalapa, Oaxaca, 31 de marzo del 2019.- Se concentraron 23 agencias municipales, tres comisariados comunales y los dos municipios: Santa María y San Miguel Chimalapa, quienes rechazaron contundente la consulta indígena que buscaba aprobar la reconstrucción del Tren Transistmico, ya que uno tras otro los asambleístas señalaron y manifestaron que no traicionarán a sus hermanos indígenas, huaves, zapotecas, mixes, mixtecos, mazatecos, aprobando una consulta simulada. Ya que se les pretende engañar con programas sociales y de esa manera…

Continua leyendo

Protestas y promesas en supuesta consulta indígena para megaproyectos en el Istmo

30 de marzo de 2019.- Con retraso en las diferentes sedes iniciaron los trabajos de la supuesta consulta convocada apenas hace 4 días por la Secretaria de Hacienda y Crédito para y operada por el naciente Instituto Nacional de Pueblos Indígenas. La oposición de los ikjots o huaves obligó al INPI a cambiar de sede, trasladándola de San Mateo del Mar al puerto de Salina Cruz donde se realizó con muy escasa asistencia. Por su parte en Laollaga, entre protestas,…

Continua leyendo

Comunicado del CNI y el EZLN ante simulación de consulta por el Programa de Desarrollo del Istmo de Tehuantepec

COMUNICADO DEL CONGRESO NACIONAL INDÍGENA Y EL CONCEJO INDÍGENA DE GOBIERNO Y EL EJÉRCITO ZAPATISTA DE LIBERACIÓN NACIONAL ANTE NUEVA SIMULACIÓN DE CONSULTA PARA IMPONER MEGA PROYECTOS EN EL ISTMO DE TEHUANTEPEC Al pueblo de México A los pueblos del mundo A las Redes de Apoyo al CIG A las Redes de Resistencia y Rebeldía A la Sexta Nacional e Internacional A los medios de comunicación Ante la agenda de despojo y destrucción que los malos gobiernos hacen para imponer…

Continua leyendo

#14M El Grupo Chiapaneco en contra del Modelo Extractivo en el Día Internacional Contra las Represas

Comunicado del Grupo Chiapaneco en contra del Modelo Extractivo – A 14 de marzo de 2019 Día Internacional de Acción contra las Represas y en Defensa de los Ríos “Mujeres, Agua y Energía No son Mercancía” El Grupo Chiapaneco en contra del Modelo Extractivo nos conformamos por organizaciones, comités y movimientos en Defensa de la Tierra y el Territorio por los proyectos de presas, minas, palma aceitera, Zonas Económicas Especiales (ZEE), entre otros proyectos extractivos. Este 14 de marzo nos…

Continua leyendo

Previo a consulta asesinan a Samir Flores Soberanes, opositor a la termoeléctrica en Huexca

ASESINAN A SAMIR FLORES SOBERANES MIEMBRO DEL FPDTA-MPT Y OPOSITOR AL PROYECTO INTEGRAL MORELOS El día de hoy 20 de febrero, a las afueras de su casa, fue asesinado de 2 balazos en la cabeza el defensor de derechos humanos SAMIR FLORES SOBERANES de la comunidad de Amilcingo, Municipio de Temoac, Morelos. Alrededor de las 5 de la mañana, dos automóviles se estacionaron afuera de su casa y comenzaron a llamarlo hasta que Samir salió, se escucharon 4 disparos y…

Continua leyendo

Foro Resistencia y rebeldía contra el nuevo aeropuerto

DOMINGO 30  DE SEPTIEMBRE DE 2018 – KIOSKO DEL JARDÍN PRINCIPAL DE TEXCOCO, ESTADO DE MÉXICO   PROGRAMA 9:30 hrs. Registro 10:00 hrs Apertura de rumbos, ceremonia originaria 10:45 hrs Himno Nacional Mexicano/ Permiso a la Madre Tierra/ Bienvenida 11:00 hrs Ponencia: ¿Qué es la autonomía? GILBERTO LÓPEZ Y RIVAS Y ALICIA CASTELLANOS GUERRERO Doctores en Antropología, investigadores ENAH/UNAM, conferencistas nacionales e internacionales, especialistas en derecho y cultura indígena y pioneros en América Latina del concepto de Autonomía. 11:40 hrs…

Continua leyendo

13 sep: Jueces fallarán sobre invasión del empresario Guillermo Moreno Ibarra a comunidad indígena Coca de Mezcala, Jalisco

El Concejo Indígena de Gobierno y el Congreso Nacional Indígena publican un pronunciamiento y un boletín de prensa, sobre el fallo previsto para este jueves 13 de septiembre de 2018, sobre el caso de invasión del empresario Guillermo Moreno Ibarra a tierras boscosas de los Cocas de Mezcala, Jalisco, ocurrida en 1999. A continuación ambos textos: Pronunciamiento del Congreso Nacional Indígena y el Concejo Indígena de Gobierno por la recuperación de tierras comunales de Mezcala 12 septiembre, 2018 Al Pueblo…

Continua leyendo

Carta abierta del Frente de Pueblos en Defensa de la Tierra a Andrés Manuel López Obrador

Señor Andrés Manuel: Usted sabe quiénes somos. No ignora nuestra historia. Usted y los vastos sectores del pueblo que lo apoyan, así como los académicos, intelectuales y personalidades que lo rodean, saben perfectamente que hemos enfrentado tres sexenios de horror y tragedias, desde el 22 de octubre de 2001, cuando Vicente Fox decretó el despojo de nuestras tierras para la construcción del Aeropuerto Internacional. Lo sabe bien, porque desde entonces los pueblos afectados hemos tenido que ir con machete en…

Continua leyendo

En su 8° aniversario Xayakalan inspira defensa de tierras y vida

x carolina En medio de fuertes lluvias, dos autobuses repletos y decenas de personas viajando en coche o transporte público llegamos a la comunidad de Xayakalan en Ostula, Michoacán, el 29 de junio de 2017. Ahí las compañeras nos recibieron con café caliente, tortillas y un guisado riquísimo. ¿El propósito del viaje?  Celebrar el octavo aniversario de uno de los logros más notables registrados en México desde hace mucho tiempo ––la recuperación de 1200 hectáreas de tierras nahuas robadas de…

Continua leyendo

Colectivos y organizaciones se pronuncian en solidaridad con los pueblos del Congreso Nacional Indígena

Al Concejo Indígena de Gobierno. A su vocera, María de Jesús Patricio Martínez. Al Ejército Zapatista de Liberación Nacional. A las Juntas de Buen Gobierno. A La Sexta en México y en todo el mundo. Compañeras y compañeros: Hermanas y hermanos: Antes de comenzar, queremos enviar un gran saludo desde nuestras geografías y rincones de lucha a las y los concejales que conforman el Concejo Indígena de Gobierno, así como a su vocera, María de Jesús Patricio Martinez. Después de…

Continua leyendo

Red Nacional de Resistencia Civil ante asesinato de Alberto Toledo Villalobos

Territorio Mexicano, A 10 de Abril del 2017 A LA SOCIEDAD MEXICANA, A LAS ORGANIZACIONES SOCIALES, A LOS PUEBLOS DE MEXICO, A LOS ORGANISMOS NACIONALES E INTERNACIONALES DE DERECHOS HUMANOS, La Asamblea de Pueblos Indigenas del Istmo en defensa de la tierra y del territorio y demás organizaciones que integramos la Red Nacional de Resistencia Civil denunciamos enérgicamente el asesinato de nuestro compañero defensor de derechos humanos “Beto”, Alberto Toledo Villalobos de Tapanatepec, Oaxaca, perpetrado el día de antier 8…

Continua leyendo

SCLC: Conversatorio Despojo Capitalista y Luchas Comunitarias con Mina Navarro

Este miércoles 22 de marzo a las 7:30 PM se realizará el conversatorio “Despojo capitalista y luchas comunitarias” en la librería La Cosecha en San Cristóbal de las Casas, Chiapas, con la presencia de Mina Navarro y comentaristas locales. Se presentan los libros “Despojo capitalista y luchas comunitarias en defensa de la vida en México”, coordinado por Mina Lorena Navarro y Daniele Fini y “Lo comunitario popular en México, desafíos, tensiones y posibilidades” coordinado por  Lucía Linsalata, así como el…

Continua leyendo

Ostula por detención de templarios y desmilitarización de la Sierra-Costa de Michoacán tras liberación de 5 policías comunitarios

8 DE FEBRERO DE 2017 A LA OPINIÓN PÚBLICA AL CONGRESO NACIONAL INDÍGENA AL EJÉRCITO ZAPATISTA DE LIBERACIÓN NACIONAL A LOS MEDIOS LIBRES A LOS MEDIOS NACIONALES E INTERNACIONALES El día de hoy a temprana hora y tras operativos conjuntos y negociaciones fueron liberados  los compañeros policías comunitarios de San Pedro Naranjestil, municipio de Aquila, Michoacán: Abigail Farías Fernán, Crispín Francisco de Aquino, Saúl Fabián Meraz Martínez, Eleno Valencia Zambrano y Francisco Carreón Valencia, quienes habían sido secuestrados y desaparecidos…

Continua leyendo

CNI y EZLN: Alto a los asesinatos de compañeros indígenas rarámuris en defensa de su territorio

¡ALTO A LOS ASESINATOS DE COMPAÑEROS INDIGENAS RARAMURIS EN DEFENSA DE SU TERRITORIO! Territorios indígenas de México, A 4 de Febrero 2017 Al pueblo de Choreachi, A todo el pueblo rarámuri A los pueblos indígenas Al pueblo de México, A los pueblos del mundo, Nos enteramos el día de hoy de los asesinatos perpetrados contra los compañeros indígenas rarámuris Juan Ontiveros Ramos e Isidro Baldenegro, ambos de la comunidad de Choreachi, en el municipio de Guadalupe y Calvo, Chihuahua, respectivamente el…

Continua leyendo

Loma de Bacum: Aparece abogada de la Tribu Yaqui, su esposo continúa desaparecido

[display_podcast] Loma de Bacum, Sonora, Territorio Yaqui en resistencia contra el gasoducto, 13 de diciembre de 2016, 23:10.- Luego de ser arrojada a un canal, aparece la abogada de la Tribu Yaqui de Loma de Bacum Maria Anabela Carlon Flores, su esposo Isabel Lugo Molina continúa desaparecido a esta hora. Tras ser arrojada a un canal caminó hasta llegar a ciudad Obregón,  ahora da declaraciones a la prensa, tras declarar ante el Ministerio Público. La comunidad Yaqui de Loma de…

Continua leyendo

Funciona con Nirvana & WordPress.