Insostenible la versión de la FGE sobre el asesinato de Samir Flores

Deben abrirse líneas de investigación sobre su oposición al PIM y su labor de defensa de derechos humanos y actividades perodísticas Se convoca para el 3 de marzo a acción dislocada de Justicia para Samir El día de ayer el Fiscal del Estado de Morelos Uriel Carmona Gándara, declaró que “se extravió” la supuesta cartulina donde se adjudicaba el asesinato de nuestro compañero Samir Flores Soberanes al crimen organizado, señalando que se acaba de dar cuenta que dicha cartulina nunca…

Continua leyendo

Acción Urgente: Desaparecidos dos miembros de Organizaciones Indias por los Derechos Humanos de Oaxaca OIDHO

URGENTE: Organizaciones Indias por los Derechos Humanos en Oaxaca – OIDHO – denunciamos la desaparición de nuestros compañeros Eutiquio Ríos Cruz y Roberto Carlos Pérez Cortés, integrantes de nuestro consejo directivo saliente y entrante, respectivamente. Después de haber salido el día lunes a una comisión en Valles centrales, se desconoce su paradero. En el actual clima de total inseguridad que prevalece en el estado de Oaxaca y ante la persecución y represión selectiva a la que estamos expuestas las organizaciones…

Continua leyendo

Sintoniza Radio Amilcingo con información de la resistencia a la consulta sobre la #Termoeléctrica #Huexca

Sintoniza Radio Amilcingo, al aire por el 100.7 FM, y por internet en: http://espora.org:8000/radioamiltzinko.ogg En FB: https://www.facebook.com/pg/RadioComunitariaAmiltzinko/ Con información de las comunidades que en Morelos, Puebla y Tlaxcala resisten contra la imposición de la termoeléctrica y del Proyecto Integral Morelos desde el sexenio de Peña Nieto y que ayer y hoy enfrentan una consulta.

Continua leyendo

Reporte del FPDTA-MPT del primer día de protesta contra la simulación de consulta #Termoeléctrica

“No puede haber consulta cuando se acaba de derramar la sangre de nuestro compañero Samir”, fue la decisión que se tomó en Amilcingo después del dolor de haber sufrido el asesinato de nuestro hermano. La comunidad de Amilcingo, el Frente de Pueblos en Defensa de la Tierra y el Agua, la Asamblea Permanente de los Pueblos de Morelos, la ONU, la CNDH, pueblos y organizaciones indígenas nacionales, la iglesia de Morelos, centenas de organismos de la sociedad civil, organizaciones sociales,…

Continua leyendo

Compilación de pronunciamientos de organizaciones, comunidades, ONGs y embajadas tras el asesinato de Samir Flores

El 20 de febrero pasado circuló un comunicado del Frente de Pueblos en Defensa de la Tierra y el Agua Morelos, Puebla, Tlaxcala denunciando el asesinato del activista y mediolibrista Samir Flores Soberanes, tras difundirse la noticia, una ola de pronunciamientos reflejaron la indignación ante el artero ataque, un pronunciamiento del Concejo Indígena de Gobierno, el Congreso Nacional Indígena y el Ejército Zapatista de Liberación Nacional inició la oleada. Pronunciamiento de la Red Nacional de Resistencia Civil ante el asesinato…

Continua leyendo

CNI y EZLN condenan el asesinato del compañero Samir Flores Soberanes opositor al Proyecto Integral Morelos

PRONUNCIAMIENTO ANTE EL ASESINATO DEL COMPAÑERO SAMIR FLORES SOBERANES Al pueblo de México y a los pueblos del mundo A las redes de apoyo al CIG A las redes de resistencia y rebeldía A la Sexta Nacional e Internacional A los medios de comunicación Denunciamos con dolor y rabia el cobarde asesinato de nuestro compañero Samir Flores Soberanes, dirigente en la comunidad de Amilcingo, Morelos; uno de los principales opositores al Proyecto Integral Morelos y delegado desde hace muchos años…

Continua leyendo

Previo a consulta asesinan a Samir Flores Soberanes, opositor a la termoeléctrica en Huexca

ASESINAN A SAMIR FLORES SOBERANES MIEMBRO DEL FPDTA-MPT Y OPOSITOR AL PROYECTO INTEGRAL MORELOS El día de hoy 20 de febrero, a las afueras de su casa, fue asesinado de 2 balazos en la cabeza el defensor de derechos humanos SAMIR FLORES SOBERANES de la comunidad de Amilcingo, Municipio de Temoac, Morelos. Alrededor de las 5 de la mañana, dos automóviles se estacionaron afuera de su casa y comenzaron a llamarlo hasta que Samir salió, se escucharon 4 disparos y…

Continua leyendo

Obtilia: La defensora del pueblo Mé’phàà

Por Centro de Derechos Humanos de la Montaña, Tlachinollan En lo alto de la montaña, sobre el piso de tierra, nació Obtilia Eugenio Manuel. En una pequeña comunidad donde no existen médicos, ni medicinas. Gracias a la ayuda de una partera, Obtilia fue la alegría de la casa, por ser la primera mujer de la familia Eugenio Manuel. Desde pequeña sus primeros pasos los aprendió cuando acompañaba a su mamá al corte de la leña. En la humilde casa de…

Continua leyendo

Tlanixco tras la liberación de 3 presos políticos, 3 pendientes de liberar

Al Ejército Zapatista de Liberación Nacional Al Congreso Nacional Indígena Al Concejo Indígena de Gobierno y sus Redes de Apoyo A l@s adherentes a la Sexta Declaración de la Selva Lacandona A la Red contra la Represión y por la Solidaridad A las mujeres, hombres y otroas de buen corazón Compañeras y compañeros: Desde el Movimiento por la Libertad de l@s Defensor@s del Agua y de la Vida de San Pedro Tlanixco queremos compartir con ustedes la inmensa alegría de…

Continua leyendo

Libre bajo proceso Froylán González Cruz del CODEDI

El 11 de febrero pasado fue detenido el compañero Froylán González Cruz, indígena zapoteco, originario de Santiago Xanica y miembro del Comité de Defensa de los Derechos Indígenas, CODEDI. Su detención se dio en el marco de las protestas contra el Instituto Estatal Electoral y de Participación Ciudadana de Oaxaca, IEEPCO, para exigir el reconocimiento de las autoridades comunitarias nombradas por usos y costrumbres. Funcionarios del IEEPCO retuvieron al compañero Froylán, sin presentarlo de inmediato ante las autoridades competentes, por…

Continua leyendo

Emprenden caravana de búsqueda por Obtilia e Hilario #QueremosAObtilia

Por La Minuta de Oaxaca En caravana, integrantes del Concejo Municipal Comunitario de Ayutla de los Libres iniciaron una campaña de búsqueda de la presidenta Organización del Pueblo Indígena Me’phaa (OPIM), Obtilia Eugenio Manuel, desaparecida la mañana del martes 12 de febrero junto con el activista Hilario Cornelio Castro. Consultado a su llegada a la cabecera municipal de Tecoanapa, el coordinador del Concejo, Longino Julio Hernández, aclaró que la líder de la OPIM es una de los 38 coordinadores que…

Continua leyendo

Urgimos atención y protección a víctimas de desplazamiento forzado de Chalchihuitán

  San Cristóbal de las Casas, Chiapas, 14 de febrero de 2018.- Familias víctimas de desplazamiento forzado del municipio de Chalchihuitán, dieron una conferencia de prensa en el Centro de Derechos Humanos Fray Bartolomé de las Casas, a poco más de un mes de la recomendación de la CNDH sobre su caso que permanece sin cumplimentarse. Las familias desplazadas el 18 de octubre de 2017 de sus comunidades por un grupo de corte paramilitar exigen a los gobiernos municipal, estatal…

Continua leyendo

Congreso Nacional Indígena exige la cancelación del Proyecto Integral Morelos

El Congreso Nacional Indígena–Concejo Indígena de Gobierno exigimos la cancelación del Proyecto Integral Morelos, que destruye y despoja a pueblos originarios, ejidos y comunidades en los estados de Morelos, Puebla y Tlaxcala; y configura el territorio para el funcionamiento del gran capital, que suficiente daño ha hecho y sigue haciendo a la madre tierra. Rechazamos tajantemente la consulta que el mal gobierno federal anunció para los días 23 y 24 de febrero, en la que dicen que preguntarán a 24…

Continua leyendo

14 feb, Cuernavaca: ¿Es necesaria una termoeléctrica en Huexca?, invitación de la Red Morelense de Apoyo al CIG

Invitación de integrantes de la Red Morelense de Apoyo al CIG: A tod@s los morelenses les hacemos la más cordial invitación para escuchar a los pueblos afectados y a expertos científicos sobre los riesgos del funcionamiento de la planta termoeléctrica, ubicada en Huexca, municipio de Yecapixtla, Morelos. Los pueblos afectados por el Proyecto Integral Morelos se niegan a morir en sus territorios bajo la decisión de consultas hechas a modo por Andrés Manuel López Obrador. Creemos que las comunidades afectadas…

Continua leyendo

Nodo Solidale exige la libertad inmediata de Gerardo Floylán González Cruz indígena zapoteco del CODEDI

El colectivo Nodo Solidale, desde Italia y desde México, exige la libertad inmediata del compañero Gerardo Froylán Gónzalez Cruz, indígena zapoteco de la comunidad de Santiago Xanica e integrante del Comité de Defensa de los Derechos Indígenas (CODEDI). Una vez más la represión estatal cae sobre esta organización y su gente. En este caso específico la detención se da a raíz de la protesta de los pobladores de Santiago Xanica ante el Instituto Electoral (IEEPCO) para exigir el reconocimiento de…

Continua leyendo

Comunidad indígena de Gui’ Xhi’ Ro’ – Álvaro Obregón, Juchitán denuncia suplantación de asamblea comunitaria

Comunidad Indígena de Gui’ Xhi’ Ro’ – Alvaro Obregón, Juchitán, Oaxaca 22 de enero de 2019 A los pueblos indígenas de Oaxaca, México y el mundo Al pueblo istmeño Al Concejo de Organizaciones Oaxaqueñas Autónomas Al Congreso Nacional Indígena Al Concejo Indígena de Gobierno A la Red Nacional de Resistencia Civil A los medios de comunicación A las organizaciones sociales A la opinión publica NOSOTROS, EL CONCEJO DE ANCIANOS de la comunidad indígena Binniza de Gui’ Xhi’ Ro’ – Álvaro…

Continua leyendo

Convocatoria a la Tercera Asamblea General del CNI y el CIG

A través de su página web el Congreso Nacional Indígena difunde la siguiente convocatoria:   CONGRESO NACIONAL INDÍGENA CONVOCATORIA A LA TERCERA ASAMBLEA GENERAL DEL CONGRESO NACIONAL INDÍGENA Y EL CONCEJO INDÍGENA DE GOBIERNO   Considerando:   Que los pueblos originarios de México seguimos construyendo en nuestra resistencia los mecanismos y las formas de contener la destrucción capitalista, que mantiene amenazadas grandes extensiones de nuestros territorios con sus megaproyectos de muerte.    Que los malos gobiernos pretenden con sus mentiras desarticular…

Continua leyendo

Frayba: Condenamos el asesinato de Noé Jiménez Pablo

El Centro de Derechos Humanos Fray Bartolomé de Las Casas, AC, condena enérgicamente el asesinato del líder social y defensor Noé Jiménez Pablo (Noé Jiménez), dirigente en Chiapas del MOCRI – CNPA MN. Según hechos ocurridos la madrugada del pasado jueves 17 de enero, en la cabecera municipal de Amatán, Chiapas, un grupo armando presuntamente vinculado con los hermanos Carpio Mayorga, caciques del municipio, atacó el plantón que se encontraba en la presidencia municipal. Durante el ataque resultó herido el…

Continua leyendo

Tlachinollan: Cronología, 1 año presos, la lucha contra la Parota

Por Tlachinollan A un año de las detenciones arbitrarias de los 17 presos del CECOP exigimos la liberación inmediata de Marco Antonio Suástegui Muñoz, vocero del CECOP, Francisco Cabrera Morales, José Francisco Morales, Fernando Chona Chávez, Pablo Carmen García, Catarino Valeriano Estrada, Javier Melchor Santiago, Ernesto Valeriano Morales, Olegario Montes de Oca Mejía, José Elacio Martínez y Felipe Romero Galeana y los asesinatos en La Concepción, de los policías comunitarios Ulises García, Eusebio Elacio, Alexis Santos, Crescenciano Everardo, Feliciano Ascencio.…

Continua leyendo

Comunicado del CNI y el CIG por el 25 aniversario del levantamiento armado del EZLN

Al Ejército Zapatista de Liberación Nacional A las Redes de Apoyo al CIG A las Redes de Resistencia y Rebeldía Al pueblo de México A los pueblos del mundo A los medios de comunicación Los pueblos, naciones y tribus que conformamos el Congreso Nacional Indígena y el Concejo Indígena de Gobierno, saludamos con orgullo el 25 aniversario del levantamiento armado del Ejército Zapatista de Liberación Nacional, desde que el 1 de enero de 1994 nuestra palabra dejó de pedir limosnas…

Continua leyendo

Destruyen campamentos de 1146 desplazados en Chalchihuitán, Chiapas. Desplazados amenazados con quemarlos vivos

Destrucción de campamentos y amenazas a población tsotsil en desplazamiento forzado aumenta condiciones de vulnerabilidad y riesgo de 1146 personas. Visita la Acción Urgente en la página del Frayba Nueve campamentos que eran refugio de población en desplazamiento forzado en Chalchihuitán, Chiapas, fueron destruidos el día 21 de diciembre de 2018, entre las 14:00 y 17:00 hrs., aproximadamente, en un contexto de agresiones por parte de Hermelindo García Núñez, Sindico Municipal de Chalchiuitán, integrante del Partido Acción Nacional. 238 familias…

Continua leyendo

Convocatoria de Santa María Ostula: Murales por la memoria

El Colectivo de Acción de la comunidad de Santa María Ostula y el Proyecto muralístico XHARHATAKUARHIKIJARHU de Cherán K’eri invitan a participar en una serie de talleres para diseñar los murales que serán pintados en varios muros de la comunidad. #MuralesPorLaMemoria es un proyecto que tiene la finalidad de reforzar los lazos comunitarios a través de la pinta de murales, diseñados de manera colectiva por los propios miembros de la comunidad. Aquí la convocatoria: Fuente: Comunicación Ostula

Continua leyendo

Inicio de la campaña nacional e internacional por la libertad de los presos de Tlanixco y la Tribu Yaqui

MOVIMIENTO POR LA LIBERTAD DE L@S DEFENSOR@S DEL AGUA Y DE LA VIDA DE SAN PEDRO TLANIXCO PRONUNCIAMIENTO POR LA CAMPAÑA NACIONAL E INTERNACIONAL POR LA LIBERTAD DE LXS PRESXS DE TLANIXCO Y LA TRIBU YAQUI Al pueblo de México y del mundo A los medios de comunicación La historia de los pueblos indígenas puede ser diferente, cada comunidad cuida y aprovecha sus recursos naturales según sus necesidades, tiempos, modos, cada comunidad se organiza, lucha, resiste pero también cada comunidad…

Continua leyendo

Pueblo Nahua del Valle de México-CNI solicita se cancelen las obras del NAICM por delitos ambientales

En el año 2014, con el anuncio del gobierno de Enrique Peña Nieto de la reactivación del proyecto de construcción del Nuevo Aeropuerto Internacional de la Ciudad de México (NAICM) en el Lago de Texcoco, quienes integramos la Coordinadora de Pueblos y Organizaciones del Oriente del Estado de México en Defensa de la Tierra, el Agua y su Cultura y que como Pueblo Nahua del Valle de México formamos parte del Congreso Nacional Indígena, alzamos la voz para insistir en el impacto negativo que ello…

Continua leyendo

Campaña Gráfica por los presos políticos de Tlanixco y la Tribu Yaqui

En el marco de la Campaña Nacional e Internacional por la libertad de Dominga González Martínez, Pedro Sánchez Berriozábal, Rómulo Arias Míreles, Teófilo Pérez González, Lorenzo Sánchez Berriozábal y Marco Antonio Pérez González de San Pedro Tlanixco; y de Fidencio Aldama Pérez de Loma de Bácum; convocada por el Congreso Nacional Indígena y el Concejo Indígena de Gobierno. Nosotras y nosotros: el Movimiento por la Libertad de l@s Defensores del Agua y la Vida de San Pedro Tlanixco, adherentes a…

Continua leyendo

10 dic: CNI-CIG convocan a conferencia de prensa de campaña por libertad para presos de Tlanixco y la Tribu Yaqui

A los medios de comunicación Como pueblos que somos y defendemos lo que es nuestro no nos rendirnos, no nos vendemos, no claudicamos en lucha por la libertad de nuestra compañera y compañeros presos de Tlanixco y la Tribu Yaqui, no descansaremos hasta arrancarlos de las garras del estado. Hace más de 10 años que la compañera y compañeros están en prisión condenados a más de 50 años, su único delito no dejar ser despojados de sus aguas por empresas…

Continua leyendo