Hotel Abismo: Patriarcado o democracia

Por Javier Hernández Alpízar “En el predominio cultural del principio de la desigualdad subyace una tendencia, según la cual la igualdad ciudadana y democrática aparece, por así decirlo, como algo antinatural, pues la condición común de la convivencia democrática se basa en el debate y la discusión que se genera entre las múltiples opiniones que representan los ciudadanos, lo cual es no solo admitido, sino que es lo constitutivo de la democracia”. Klaus Held. Los seres humanos, por nuestra evolución…

Continua leyendo

Hotel Abismo: Transformismo, gatopardismo y posdemocracia en México

Por Javier Hernández Alpízar “Los poderosos buscan el poder absoluto para oprimir al pueblo, pero éste, al buscar su liberación, lleva al poder a un jefe popular o a un grupo que pronto se convierte en tirano del propio pueblo.” Luis Villoro, “Los dos discursos de Maquiavelo”. “El advenimiento del Estado-empresa es una prueba de la “revolución pasiva” descrita por Gramsci, esto es, reformar para preservar, o en palabras de otro italiano, Lampedusa, “cambiar para que todo siga igual”. Frei…

Continua leyendo

Hotel Abismo: Verdad y moral: Gracias, Brecht

Por Javier Hernández Alpízar En sus Historias de almanaque, Bertolt Brecht escribió el relato “El experimento”, en el cual hace un retrato y homenaje a Francis Bacon, el filósofo empirista precursor de los procedimientos inductivos de las ciencias modernas. Con intención didáctica, Bertolt Brecht narra cómo Francis Bacon inicia a un joven en la observación y experimentación de la naturaleza: rellenan una gallina muerta con nieve, para comprobar algo antes observado: que los animales muertos congelados tardan más tiempo en…

Continua leyendo

Hotel Abismo: Aportaciones del movimiento zapatista a la lucha por la democracia y a las luchas populares

Por Javier Hernández Alpízar El movimiento zapatista apareció a la luz pública en la medianoche del 31 de diciembre de 1993- madrugada del 1 de enero de 1994 con un levantamiento armado indígena en Chiapas que tomó por sorpresa a la sociedad mexicana. El alzamiento estalló justo en el minuto en el que entraba en vigor el Tratado de Libre Comercio de América del Norte entre Canadá, Estados Unidos y México. En estas líneas resumimos algunas de las aportaciones a…

Continua leyendo

Acto Cultural con Conversatorio sobre Mumia Abu-Jamal

Saludos, compañerxs. Les invitamos a este evento en apoyo a Mumia Abu-Jamal el miércoles 19 de octubre a las 6 pm en la Casa Okupa Chiapaz, Toledo 22,  Col. Juarez, a dos cuadras del metro Sevilla. Este día nuestro hermano Mumia tiene una importante apelación. Sus simpatizantes en Filadelfia lo apoyarán en el tribunal y en la calle. Desde México nos unimos a las actividades solidarias en el mundo con arte, música, danza e información. Vengan a exigir su libertad…

Continua leyendo

Comunidades indígenas de Michoacán se movilizan en defensa de las autonomías

¡MOVILIZACIÓN NACIONAL EN DEFENSA DE LAS AUTONOMÍAS!   A LA SUPREMA CORTE DE JUSTICIA DE LA NACIÓN A LOS PUEBLOS Y COMUNIDADES ORIGINARIAS A LOS MEDIOS DE COMUNICACIÓN AL PUEBLO DE MÉXICO AL ESTADO MEXICANO Ciudad de México a 19 de septiembre de 2022.   K´eri Kunkorhekua Iretecheri, el Consejo Supremo Indígena de Michoacán #CSIM, Consejo Libre y Autónomo de los Pueblos Originarios de Michoacán, independiente de gobiernos, partidos políticos y órdenes religiosas, Asamblea General de Autoridades Indígenas de 65…

Continua leyendo

Comité 68: No a la militarización del país

Compartimos nuestro posicionamiento sobre la profundización de la militarización de nuestro país. ¡Por nuestra historia, por nuestros muertos y desaparecidos, el ejército no debe estar en las calles! No a la militarización del país ¡Alto a la guerra contra el pueblo! En 2007, cuando dio inicio la nueva estrategia de seguridad llamada “Guerra contra el Narcotráfico”, el país tenía los índices más bajos de inseguridad. Durante estos 15 años de guerra hemos visto crecer los índices de homicidios, desapariciones y…

Continua leyendo

Después de 8 años, el periodista Edwin Canché, recibe disculpa pública

Seyé, Yucatán, 23 de junio de 2022.- El día de ayer, el periodista maya independiente Edwin Artemio de la Cruz Canché Pech recibió una disculpa pública debido a las agresiones cometidas contra él en 2014. A las 17:00 horas del miércoles 22 de junio, en el Palacio Municipal de Seyé, el Juzgado Quinto de Distrito con residencia en Mérida, presidió el acto de reconocimiento de responsabilidad y disculpa pública en favor de Edwin Canché, derivado del proceso penal abierto en…

Continua leyendo

México supera las 100 mil personas desaparecidas: Las familias exigimos acciones urgentes

De acuerdo con el Registro Nacional de Personas Desaparecidas, al día de hoy existen en México 100,000 personas registradas como desaparecidas o no localizadas.  Además de la gravedad de esta cifra, colectivos de búsqueda denunciamos que esa cifra es poco precisa pues, con base en nuestra experiencia hay una importante y diversa cantidad de casos no considerados dentro del registro.  Exigimos al Estado mexicano que atienda con urgencia, contundencia e integralidad la grave crisis de desapariciones e identificación humana que…

Continua leyendo

16 de mayo: Conferencia de prensa de la Caravana de la Dignidad y Conciencia Wixárika

Atención: Jefaturas de información, reporteras y reporteros de la fuente de OSC, Derechos Humanos, corresponsales y medios libres e independientes El pasado 25 de abril del 2022, más de 200 integrantes de la comunidad de San Sebastián Teponahuaxtlán y su anexo Tuxpan de Bolaños, perteneciente al pueblo wixárika y ubicada en los municipios de Mezquitic y Bolaños, Jalisco, inicio una caravana a pie que busca llegar a la Ciudad de México y exigir al titular del poder ejecutivo federal la…

Continua leyendo

Hotel Abismo: Revictimización y criminalización de las víctimas

Por Javier Hernández Alpízar A Concepción Villafuerte, in memoriam Los cientos de miles de personas que en México han sido desaparecidas, asesinadas, esclavizadas, objeto de trata, secuestro, prisión injusta o por motivos de conciencia, torturadas, desplazadas, despojadas, exiliadas, amenazadas y objeto de otras formas graves de violencia, son víctimas. Lo mismo lo son sus familiares y amigos, colegas y comunidades. Unas cien mil personas desaparecidas, y podrían ser muchísimas más. Y decenas de miles de personas asesinadas. En México hay…

Continua leyendo

Hotel Abismo: No vivimos en un país normal: nos faltan más de 95 mil

Por Javier Hernández Alpízar “Estamos realizando el recorrido que Jesús hizo a su calvario, es el mismo calvario que nosotros estamos viviendo con la desaparición de nuestros familiares”. Colectivo AMORES de NL. No vivimos en un país normal. Digámoslo primero como hipótesis. Decimos que no vivimos en un país normal porque cuando una persona sale de su casa, y más si sale a carretera, puede no regresar, no ser vista jamás por sus familiares y amigos. Peligran personas de cualquier…

Continua leyendo

15 mar: Invitación a conferencia de prensa para anunciar la Caravana por el Agua y la Vida

Invitación a: Conferencia de Prensa para anunciar la Caravana por el Agua y la Vida. Contra el despojo capitalista. Organizaciones sociales, colectivos, pueblos y barrios originarios de México estamos convocando a una rueda de prensa para informar sobre la “Caravana por el Agua y la Vida, Contra el despojo capitalista” que realizaremos del 22 de marzo al 24 de abril de 2022 recorriendo una parte de la geografía de las resistencias en defensa del agua, el territorio y la vida.…

Continua leyendo

Comunicado FPDTA-MPT: Consulta en Santa María Zacatepec, Puebla, para decidir transitar a elección por usos y costumbres

09.03.2022 Comunicado FPDTAMPT Se realizará consulta en Zacatepec este domingo 13 de marzo para determinar si la comunidad cambia su sistema de elección a usos y costumbres Resultado del juicio electoral TEEP-A-10-2020, este próximo domingo 13 de marzo se llevarán acabo dos asambleas comunitarias simultaneas en las instalaciones de la Primaria Francisco Villa y Secundaría Técnica No. 36 de Zacatepec para determinar si la comunidad cambiará su sistema de elección de autoridades por urnas en plebiscito a uno de usos…

Continua leyendo

Hotel Abismo: Dios nos libre de las teodiceas

  Por Javier Hernández Alpízar Aunque tiene antecedentes ilustres en filósofos como Heráclito, Spinoza y Leibniz, probablemente la filosofía-metafísica de la historia de Hegel es la más acabada teodicea. Es así porque al proponerse una perspectiva desde la totalidad del proceso histórico, concebida como un incesante progreso, el mal, cada mal en el desarrollo de esta historia, se desvanece. Desde el punto de vista del todo, el mal no existe. El mal desaparece porque figura solamente como un momento de…

Continua leyendo

Hotel Abismo: El maniqueísmo en la política nacional e internacional

Por Javier Hernández Alpízar “El mal contra el mal.” Lankester Merrin, personaje de El Exorcista. Manes fue un predicador crucificado en Persia en el año 276, nos ilustra Ramón Xirau. Sus discípulos creían que Manes era el Espíritu Santo. Combinando doctrinas gnósticas y cristianas ganaron discípulos para la creencia de que existen dos principios supremos el Bien y el Mal, ambos equiparables en potencia y actividad, cuya lucha explica lo que ocurre en el mundo. Durante un tiempo, San Agustín…

Continua leyendo

Hotel Abismo: Digamos: “No”, al pensamiento único

Por Javier Hernández Alpízar A Kenia Hernández, presa política de la 4t La mentira es instrumento de la violencia, es su servidora y heraldo. La mentira no es inocente. Quien dice mentiras hace trampa y abre campo al abuso, que puede terminar en la imposición de la fuerza y la violencia. Cuando la mentira se vuelve la norma, es porque se preparan traiciones, abusos, guerra. El actual gobierno federal está mintiendo y engañando con éxito a millones de ciudadanos. Se…

Continua leyendo

Hotel Abismo: En defensa del periodismo de investigación

Por Javier Hernández Alpízar A la memoria de Regina Martínez, Samir Flores y todas las comunicadoras y comunicadores asesinados La realidad de las reporteras y reporteros en México no es homogénea. La elite de conductores de televisión que ganan altos salarios es minoritaria y no es representativa de la gran cantidad de trabajadores de los medios de comunicación que realizan el trabajo de investigación y comunicación, con condiciones salariales y laborales precarias, en el país más peligroso del continente para…

Continua leyendo

Hotel Abismo: Debajo de ropajes y banderas

Por Javier Hernández Alpízar Escuché una vez a una académica contar cómo los colombianos se vieron obligados por su realidad a convertirse en “violentólogos”. Vivieran dentro o fuera de su país, fueran académicos, periodistas, investigadores, artistas, activistas, tuvieron que enfocar sus disciplinas a tratar de entender el fenómeno de la violencia y a tratar de proponer alternativas frente a ella. Otra académica del mismo país explicó que las radios comunitarias, en medio de todos los ejércitos y grupos armados, no…

Continua leyendo

Declaración de la Organización MOVE

Buenas tardes a todas y todos, Les compartimos esta Declaración de la Organización MOVE  que leímos afuera de la Embajada EUA en el Acto por la Libertad de Mumia Abu-Jamal el 5 de diciembre de 2020.   ¡A Movernos! ¡Viva la Revolución! ¡Viva John Africa! Hace 39 años, el 9 de diciembre de 1981, agentes del gobierno intentaron asesinar a nuestro hermano Mumia Abu-Jamal. Su motivo por intentarlo en 1981 y por seguir intentando hacerlo en 2020 es simple y…

Continua leyendo

Esta toma significa que aún existimos y nos negamos a morir #TomaINPI

Esta galería contiene 12 fotos.

“Esta toma no es nada comparado con lo que nos han quitado durante estos largos más de quinientos años, 528. Y aún así tenemos nuestra lengua y nuestra resistencia. Esta toma significa que aún existimos y nos negamos a morir. No nos queda ya mucho: o resistimos o nos resignamos a morir”. Estela Hernández, comunidad otomí #TomaINPI Desde este edificio se despachaba para traicionar a los pueblos. Hoy están sentadas concejalas del Congreso Nacional Indígena. Esta lucha es por la…

Continua leyendo

Denuncia pública. Iglesia católica altera y pretende acabar con usos y costumbres del pueblo Nahua de San pedro Tlanixco.

    Estado de México, Febrero de 2020   A la comunidad indígena de San Pedro Tlanixco Al pueblo de México Al Congreso Nacional Indígena Al Concejo Indígena de Gobierno y nuestra vocera Marichuy Al Ejercito Zapatista de Liberación Nacional A la Sexta Nacional e Internacional A las redes de apoyo al CNI-CIG A las compañeras y compañeros que luchan en el mundo A las y los compañeros de los medios libres, autónomos, alternativos o como se llamen El pasado…

Continua leyendo

16 abr: Acuerdos y Plan de Acción de la CNTE

ACUERDOS DE LA ASAMBLEA NACIONAL REPRESENTATIVA (ANR), 16 DE ABRIL 2019 En voz del Secretario General de la Sección VII de Chiapas se clausuraron los trabajos de la Asamblea Nacional Representativa (ANR) siendo las 17:27 horas del día 16 de abril de 2019. Después del análisis de la información se llegaron a los siguientes acuerdos: 1. La CNTE mantiene la exigencia de la Abrogación Total de la Reforma Educativa impuesta por el espurio Enrique Peña Nieto. 2. Que la Comisión…

Continua leyendo

16 mar: Acuerdos y plan de acción de la CNTE

La Sección XXII de la CNTE de Oaxaca hace públicos los acuerdos preliminares y plan de acción resultantes de la Asamblea Nacional de Representantes de la Coordinadora Nacional de Trabajadores de la Educación realizada el 16 de marzo de 2019. ACUERDOS PRELIMINARES DE LA ANR 16 DE MARZO DE 2019. • La ANR acuerda realizar una Conferencia de prensa con la presencia de los Secretarios Generales de la CNTE el día lunes 18 de marzo de 2019 en punto de…

Continua leyendo

Convocatoria a las jornadas de lucha “Zapata vive, Samir vive, la lucha sigue” a 100 años del asesinato de Zapata

CONVOCATORIA A LAS JORNADAS DE LUCHA “ZAPATA VIVE, SAMIR VIVE, LA LUCHA SIGUE” A 100 AÑOS DEL ASESINATO DEL GENERAL EMILIANO ZAPATA SALAZAR Considerando que a nuestro hermano Samir Flores Soberanes lo mató el régimen neoliberal; no sabemos si el gobierno, si los empresarios, si sus cárteles delincuenciales, o, si los tres juntos; Observando que la autodenominada “Cuarta Transformación” inició con Miguel de la Madrid Hurtado, se profundizó con Carlos Salinas de Gortari, siguió su guerra de conquista con Ernesto…

Continua leyendo

5 dic: Video de la Audiencia en la CIDH sobre desapariciones forzadas en Nuevo Laredo, Tamaulipas

En la Comisión Interamericana de Derechos Humanos se realizó la audiencia sobre Desapariciones Forzadas en Nuevo Laredo, Tamaulipas. Se dio seguimiento a casos de desaparición a manos de la Marina en 2018. Participaron familiares de los desaparecidos, el Comité de Derechos Humanos de Nuevo Laredo, la asesoría jurídica federal de la Comisión Ejecutiva de Atención a Víctimas y una representación del estado mexicano. En 2011 ya se había denunciado la desaparición de 15 personas a manos de la Marina en…

Continua leyendo

Quiero una huelga grande, para escuchar los pasos del tirano que se marcha

No olvidamos Atenco, Ayotzinapa, Nochixtlán, Tlatlaya, Apatzingán, Tanhuato, feminicidios, asesinatos de periodistas, 120 mil asesinados, 40 mil desaparecidos, 95% de impunidad en la persecusión del crimen, megaproyectos golpeando y destruyendo a su paso pueblos indígenas, reformas estructurales entregando más el país a las transnacionales, represión masiva contra los movimientos sociales… Continua leyendo

Nadie se va Todos nos quedamos!! La lucha para rechazar una híper urbanización capitalista en La Independencia, Monterrey, N.L.

En la norteña ciudad de Monterrey, México, tiene lugar un ejemplar movimiento de vecinos por la defensa de su barrio. Habitantes de las colonias Independencia, Tanques y América se han declarado en resistencia contra la construcción de un circuito de avenidas para atravesar el Cerro de la Loma Larga y unir San Pedro con el centro de Monterrey, pasando por encima de sus casas y su historia. Proyecto que incluye, con financiamiento de la iniciativa privada, la edificación de una…

Continua leyendo

Carta abierta del FPDT – Atenco a Andrés Manuel López Obrador

Señor Presidente electo de México, Andres Manuel López Obrador: Desde los pueblos de la orilla del agua, Atenco y todas las comunidades hermanas que sostenemos la defensa de la tierra, el agua, los cerros, la fauna, la flora y toda la vida que hemos cultivado desde tiempos ancestrales, nos dirigimos nuevamente a usted en esta nueva circunstancia que el día ayer se concretó en la vida política de nuestro  país, y en su condición como presidente electo de México, para…

Continua leyendo

¡Barrios Sí, Distritos No!: Colonia Independencia, Monterrey Nuevo León.

Este 11 de Mayo vecinos de la Colonia Independencia y colonias vecinas del cerro de la Loma Larga, agrupados en la Junta de Vecinos en Resistencia al Distrito Independencia, se unieron y salieron a las calles para hacer evidentes los problemas que los megaproyectos de gentrificación por implementarse acarrearán a la ciudad. Dejaron en claro que estos proyectos no son otra cosa que proyectos de despojo y desplazamiento de la población que por décadas han vivido en los barrios populares…

Continua leyendo