18 feb: Concentración frente a la PGR en solidaridad con padres y madres de Ayotzinapa

Este jueves 18 de febrero, los padres y madres de los 43 de Ayotzinapa tienen una cita en la PGR, a las 12:30 horas. Por lo que se realizará una concentración frente a la PGR a partir de las 12:00 horas como muestra de solidaridad. Al concluir la reunión habrá una conferencia de prensa en ese mismo lugar, donde se ubica un plantón permanente por los 43. Las oficinas de la PGR se ubican en Paseo de la Reforma 220,…

Continua leyendo

19 feb: Ayotzinapa convoca a Mitin en el Tribunal Superior de Justicia de Guerrero

Escuela Normal “Raúl Isidro Burgos” de Ayotzinapa, Guerrero. Padres y madres de nuestros 43 compañeros desaparecidos. Asamblea Nacional Popular. CONVOCAN. A las organizaciones sociales, colectivos, medios libres, la sociedad en general a acompañar a los padres y estudiantes de la Normal de Ayotzinapa en un mitin en el Tribunal Superior de Justicia del Estado de Guerrero. Hora: 10 AM Fecha: Viernes 19 de febrero de 2016. Lugar: Tribunal Superior de Justicia del Estado de Guerrero (Chilpancingo, Guerrero).

Continua leyendo

La criminalización de la verdad

En México decir lo que se piensa es peligroso, contar lo que ocurre puede ser aún más peligroso, investigar lo que se esconde detrás de las mentiras suele ser letal. En lo cotidiano la verdad es motivo de miedo y buscarla se está volviendo extremadamente peligroso, y eso hace que la impunidad pueda convertirse en dueña de la realidad.  En México el espacio público se está cerrando, está muriendo porque lo que en realidad ocurre se tiene que compartir en…

Continua leyendo

Frayba: A 20 años de los Acuerdos de San Andrés el Estado mexicano sigue sin respetar derechos de Pueblos Indígenas

Por el Centro de Derechos Humanos Fray Bartolomé de las Casas Hoy hace 20 años, en San Andrés Sakamch’em de los Pobres, el Ejército Zapatista de Liberación Nacional (EZLN) y el Gobierno Federal firmaron los Acuerdos de San Andrés sobre Derechos y Cultura Indígenas. Son 20 años, en que el gobierno de México se ha negado a cumplirlos; 20 años de puesta en práctica en los territorios zapatistas, con la construcción de sus propias formas de gobernarse, primero a través…

Continua leyendo

Ayotzinapa: Crónica de la siembra del estudiante Julio César Mondragón Fontes, una semilla de justicia

Por Diana del Ángel “Entonces surgirá tu luz como la aurora y cicatrizarán de prisa tus heridas; te abrirá camino la justicia y la gloria del Señor cerrará tu marcha”. Isaías, 58, I-9 Ciudad de México, 12 de febrero del 2016.- Luego de muchas diligencias se fijó el día viernes 12 de febrero como la fecha en que se llevará a cabo la inhumación de Julio César. Es un día complicado —la visita papal pondrá a la ciudad de cabeza…

Continua leyendo

Círculo de estudio: Una autobiografía. Assata Shakur

Les invitamos a participar en este círculo de estudio en el que nos pondremos a estudiar la autobiografía de Assata Shakur, que consta de 21 capítulos. En este fascinante libro, Assata reflexiona sobre su vida desde la niñez y el mundo en el que ella creció, su rebeldía juvenil en las calles de Nueva York, la música que le gustaba, su acercamiento a los movimientos de liberación y anti-guerra en los años ‘60, y su participación en varias organizaciones del…

Continua leyendo

26-28 feb: Caravana “Otra manita a la Ayotzi”

Por Colectivo El Rostro de Julio #NosFaltan43 Caravana “Otra manita a la Ayotzi” desde la UACM Del 26 al 28 de febrero de 2016. Hacemos el llamado para llevar: Acopio de limpieza y pintura (rojo y negro) para la casa del activista. Además hacemos la invitación a compas muralistas que quieran ir a trabajar. Se hará un mural en la casa del activista. El objetivo: Llevar a cabo una jornada de limpieza y tequio en la Ayotzi. Contactos: samcielo@hotmail.com y…

Continua leyendo

Tercer día desde el Penal del Topo Chico: La inquietud después de la Masacre. Monterrey, laboratorio de exterminio

Leer también: 12 feb: ¿Qué está sucediendo en el Penal del Topo Chico? 12 feb: Segundo día desde el Penal del Topochico. Monterrey, un Laboratorio de Exterminio 13 feb: Familiares hacen fila por información en el Penal del Topo Chico. Listas de fallecidos y trasladados Monterrey, Nuevo León, 13 de febrero de 2016.- Está mañana el sol salía para algunas madres y familiares que el día de ayer habían recibido la llamada de sus hijos, diciendo que se encontraban bien…

Continua leyendo

Segundo día desde el Penal del Topochico. Monterrey, un Laboratorio de Exterminio

Leer también: 12 feb: ¿Qué está sucediendo en el Penal del Topo Chico? 13 feb: Familiares hacen fila por información en el Penal del Topo Chico. Listas de fallecidos y trasladados Monterrey, Nuevo León, 12 de febrero de 2016.- Este viernes amanecía con múltiples noticias: Dos autobuses con presos partieron a primeras horas de la mañana. Los traslados continuaban y las familias no sabían nada del destino de sus familiares, ninguna información, ningún aviso por parte de las autoridades. >A…

Continua leyendo

Familiares hacen fila por información en el Penal del Topo Chico. Listas de fallecidos y trasladados

Leer también: 12 feb: ¿Qué está sucediendo en el Penal del Topo Chico? 12 feb: Segundo día desde el Penal del Topochico. Monterrey, un Laboratorio de Exterminio Penal de Topo Chico, Nuevo León, 13 de febrero de 2016.- Tras la masacre de presos del jueves 11 pasado, las familias siguen intentando ver a sus presos y presas. Durante la mañana se informó que se dará acceso a las visitas a las 8 am, son las 8:45 y aun no dejan…

Continua leyendo

Ayotzinapa: Hasta siempre, querido Julio

Comunicado por la reinhumación del cuerpo de Julio César Mondragón Fontes Ciudad de México-Tenancingo del Valle, 12 de febrero de 2016.- Hoy reinhumaremos el cuerpo de Julio César Mondragón Fontes, estudiante normalista torturado y asesinado el 26 de septiembre de 2014 en Iguala, Guerrero. Pasaron más de 3 meses desde que su cuerpo fue exhumado en Tecomatlán, Estado de México. No fueron 3 meses de estudios, sino de trámites burocráticos y revictimización generada desde las instituciones en contra de la…

Continua leyendo

¿Qué está sucediendo en el Penal del Topo Chico?

Un grito desde el laboratorio de exterminio de Monterrey, Nuevo León, Noreste de México Monterrey, N.L., 12 de febrero de 2016.– A primeras horas de este jueves 11 de febrero, familiares, gente solidaria y amigos de los más de 3800 recluidos en el Topo Chico se reunieron a las afueras del sobrepoblado penal, después de escuchar ruidos y señales claras de un conflicto en su interior. Las noticias eran que en el interior de las instalaciones había ocurrido un motín…

Continua leyendo

Se mantiene plantón de desplazados de Shulvó, adherentes a La Sexta en la plaza de San Cristóbal de las Casas

          San Cristóbal de las Casas, Chiapas, 12 de febrero de 2016, 15:15.- A 3 días del arribo del papa a esta ciudad y frente a un fuerte dispositivo de seguridad federal, a estas horas se mantiene en la Plaza de la Resistencia aledaña a la catedral el plantón de las familias de Shulvó, Zinacantán, bajo desplazamiento forzado, adherentes a la Sexta Declaración de la Selva Lacandona, que exigen el retorno inmediato a su comunidad. También…

Continua leyendo

Chiapas esperando al Papa: ¿O acaso ustedes están con los indígenas?

San Cristóbal de las Casas, Chiapas, 11 de febrero de 2016, 17:45 Unas 50 personas esperan afuera de la sala de Bellas Artes en el Arco del Carmen. Estamos en San Cristóbal de las Casas, por la mañana a través de la radio local los auténticos coletos se han autoconvocado para ver qué hacer ante los plantones de indígenas que están en la plaza central, y que han llenado de grafittis las paredes del pueblo, graffitis o pintas mediante los…

Continua leyendo

12 feb: Plantones de desplazados se mantienen en la plaza de San Cristóbal de las Casas

San Cristóbal de las Casas, Chiapas, madrugada del 12 de febrero de 2016.- A esta hora cientos de papás, mamás, abuelos, abuelas, niños y niñas se mantienen en plantón en la Plaza de la Resistencia en esta ciudad, frente y al lado de la catedral, donde se encuentra la tumba de don Samuel Ruiz García y donde el Papa tiene agendado un acto el lunes próximo. Muchas de estas familias han sido desplazadas de sus comunidades por grupos paramilitares afines…

Continua leyendo

Chiapas, la emergencia humanitaria se toma la plaza de San Cristóbal de las Casas en la víspera del arribo del Papa

San Cristóbal de las Casas, Chiapas, 11 de febrero de 2016.- Anoche, cientos de personas durmieron en la Plaza de la Resistencia, frente a la catedral, en un frío que rondaba los cero grados, algunos bajo un hule, otros bajo la intemperie y algunos alrededor de fogatas. Sin coordinación previa se plantaron en la plaza, son personas y familias enteras víctimas de desplazamientos forzados, ataques paramilitares, con presos políticos, atrapadas en las redes de la impunidad como política de gobierno. Son…

Continua leyendo

Ayotzinapa, 12 feb: Invitación al funeral del estudiante Julio César Mondragón Fontes

Por Colectivo El Rostro de Julio En el féretro que eligió y compró Marisa, su esposa, será colocado para eterno descanso su cuerpo, testimonio que nos mostro la tortura que sufrió. El cuerpo de Julio será vestido con un pantalón y camisa de vestir nuevos, prendas que Marisa adquirió desde noviembre de 2015 para ese fin. También se llevará puesta una medalla en forma de corazón. Sus compañeros de la Normal de Ayotzinapa han regalado una chamarra roja con las…

Continua leyendo

Ayotzinapa: Peritaje de Equipo Argentino evidencía inconsistencias que derrumban “verdad histórica”

Lee el Resumen Ejecutivo del Peritaje del Basurero de Cocula realizado por el Equipo Argentino de Antropología Forense Ciudad de México, 09 de febrero de 2016. En conferencia de prensa realizada el día de hoy, el Equipo Argentino de Antropología Forense (EAAF) dio a conocer su dictamen pericial integral sobre los indicios encontrados en el Basurero de Cocula, en el marco de la investigación sobre la desaparición forzada de los 43 estudiantes normalistas de Ayotzinapa. Tras más de un año…

Continua leyendo

Radio Zapote denuncia despido, hostigamiento y amenazas por parte de nueva directora de la ENAH

A la comunidad académica, investigadora y estudiantes de la Escuela Nacional de Antropología e Historia Al Ejercito Zapatista de Liberación Nacional A la sexta Nacional e Internacional Al Consejo Nacional Indígena A los colectivos de todo el país que luchan por la verdad y la justicia. A las normales rurales que resisten al embate del Narco-estado A los ciudadanos de buen corazón que siguen nuestro trabajo A los medios libres, alternativos o como se llamen. A las organizaciones no gubernamentales…

Continua leyendo

Desplazados de Shulvó adherentes a La Sexta en alerta ante eventual desalojo del plantón en San Cristóbal de las Casas

San Cristóbal de las Casas, Chiapas, a 9 de febrero de 2016.- Esta mañana las familias adherentes a La Sexta desplazadas de la comunidad de Shulvó, Zinacantán por paramilitares priístas, y que se mantienen en plantón en la Plaza de la Resistencia de esta ciudad, dieron una conferencia de prensa. En ella manifestaron su preocupación ante la intensa vigilancia hacia el plantón instalado el 4 de febrero, que va convirtiéndose en hostigamiento a cargo de policías uniformados y policías de…

Continua leyendo

Ejido Tila: Marchan contra órdenes de aprehensión por ejercer autonomía y autogobierno

Por Ejido Tila Chiapas Hoy lunes 8 de febrero por acuerdo de la Asamblea general realizamos una marcha en nuestro Ejido Tila para mostrar la voluntad general de nuestro pueblo de autogobierno y libre determinación, que somos miles y contra la represión gubernamental, porque tienen 20 ordenes de aprehensión contra ejidatarios y ejidatarias. En esta madrugada intentaron realizar un operativo policíaco pero se echaron para atrás porque alertado el pueblo salió a las calles por cualquier acción de las policías.…

Continua leyendo

8 feb: Desplazados de Shulvó adherentes a La Sexta se manifiestan en Tuxtla

San Cristóbal de las Casas, Chiapas, 8 de febrero de 2016.- Familias en situación de desplazamiento forzado, originarias de la comunidad de Shulvó en Zinacantán, adherentes a la Sexta Declaración de la Selva Lacandona marcharon hoy desde la central de abastos hasta la plaza central en la ciudad de Tuxtla Gutiérrez, capital del estado de Chiapas con el siguiente pliego petitorio: “1.- Retorno inmediato a nuestros hogares, comunidad de Shulvó. 2.- Reparación de los daños ocasionados por los caciques del…

Continua leyendo

Presos de San Sebastián Bachajón: Vamos a seguir luchando

7 febrero 2016 A todos los y las compañeras compañeros del EZLN, del CNI, de la Sexta Declaración  de la Selva Lacandona del EZLN, a los medios libres. Nosotros somos presos de San Sebastian Bachajón, adherentes a la Sexta Declaración de la Selva Lacandona del EZLN, Emilio Jiménez Gómez  que llevo 2 años y Santiago Moreno Pérez que llevo 7 años, los 2 injustamente presos en el Cereso No  17 de Playas de Catazajá. Nosotros ya estamos cansados de estar…

Continua leyendo

9 feb: Equipo Argentino de Antropología Forense presentará trabajo científico sobre Ayotzinapa

El Equipo Argentino de Antropología Forense (EAAF) presentará  avances sobre su trabajo científico del caso Ayotzinapa, el cual contribuirá para conocer la verdad de lo sucedido en torno a la desaparición de los 43 estudiantes de la Escuela Normal Rural “Raúl Isidro Burgos”. Cabe recordar que el EAAF tiene calidad de peritos de las víctimas en el caso y desde sus inicios han tenido intervención en el mismo. El EAAF estará acompañado de las madres y los padres de la…

Continua leyendo

Chiapas: Paramilitarismo y extorsión, el caso de Shulvó

San Cristóbal de las Casas, Chiapas, 7 de febrero de 2016.- En la mesa de diálogo sobre los desplazados de Shulvó, Zinacantán, realizada el pasado viernes 5, se pudo observar uno de los rasgos del paramilitarismo en Chiapas: la extorsión, donde los paramilitares siempre salen ganando, el gobierno graciosamente tolera las extorsiones de los grupos paramilitares, y se promete a los desplazados el retorno, sin dar fechas, pero posponiendolo siempre y dejando la fecha final al arbitrio de los grupos…

Continua leyendo

Priístas contra adherentes a La Sexta de Shulvó, Zinacantán: Nosotros no los desplazamos, pero no pueden regresar

San Cristóbal de las Casas, Chiapas, 6 de febrero de 2016.- Anoche, a las 7 en punto inició una mesa de diálogo en la casa diocesana, bajo la mediación de Fray Gonzalo Ituarte, con la participación de los desplazados de Shulvó adherentes a la Sexta Declaración de la Selva Lacandona, los priistas autores materiales del desplazamiento, el presidente muncipal de Zinacantán y una representación del gobierno del estado de Chiapas. Los priistas acusados por su actuar de corte paramilitar se…

Continua leyendo

Ayotzinapa: Finaliza el Primer Encuentro por la Indignación: Respaldo al GIEI

Por Omar García Asisten más de 500 representantes de 151 organizaciones del país y de otros países, como Canadá y Noruega. Faltan muchos aquí, están los otros referentes trabajando también sus propias propuestas POR LA TRANSFORMACIÓN DEL PAÍS. El proceso poco a poco nos irá juntando y marcharemos adelante. La lucha va a continuar: EL RESPALDO AL GIEI ES CRUCIAL en esta fuerte campaña de desprestigio en su contra y para garantizar el avance de las investigaciones. Compañeros esto es…

Continua leyendo

5 feb: Desplazados de Shulvó adherentes a La Sexta ante la propuesta de diálogo de Gonzalo Ituarte

Comunicado de desplazados forzados de Shulvó, Zinacantán, adherentes a la Sexta Declaración de la Selva Lacadona y organizados en el Municipio Autónomo Vicente Guerrero, leído ayer por la mañana en conferencia de prensa en la plaza de la resistencia: San Cristóbal de las Casas, Chiapas, a 5 de febrero de 2016 A los medios de comunicación alternativos: A los centros de derechos humanos oficiales e independientes: A las organizaciones populares y democráticas: A los adherentes de La Sexta nacional e…

Continua leyendo

Ayotzinapa: 5 de febrero, Primer Encuentro por la Indignación

Por Omar García Aquí la muestra del resultado de los recorridos nacionales que hicieron los familiares de nuestros compañeros desaparecidos hace unas semanas. No es cosa fácil, y no son todos los miles y miles que en sus plazas públicas los recibieron allá. Pero aquí estamos y sabemos que la ciudadanía de nuestro país ha despertado, que tiene ganas de organizarse. ¿Quién diría que 16 meses después aquí estaríamos? ¿Acaso los cambios y el despertar de las conciencias es facultad…

Continua leyendo