Convocatoria zapatista a actividades 2016

EJÉRCITO ZAPATISTA DE LIBERACIÓN NACIONAL. MÉXICO. CONVOCATORIA ZAPATISTA A ACTIVIDADES 2016. 29 de febrero del 2016. Considerando: Primero: Que la grave crisis que sacude al mundo entero y que habrá de agudizarse, pone en riesgo la supervivencia del planeta y todo lo que lo puebla, incluyendo a los seres humanos. Segundo: Que la política de arriba no sólo es incapaz de idear y construir soluciones, también es una de las responsables directas de la catástrofe ya en curso. Tercero: Que…

Continua leyendo

Carta del Subcomandante Galeano para Juan Villoro: Las artes, las ciencias, los pueblos originarios y los sótanos del mundo #EZLN

EJÉRCITO ZAPATISTA DE LIBERACIÓN NACIONAL. MÉXICO. Febrero del 2016. Para: Juan Villoro Ruiz: Hermano: Celebro que el resto de la familia bajo protesta esté bien, y agradecemos que hayas sido el mensajero para hacerles llegar nuestros saludos y los obsequios que les enviamos (aunque sigo pensando que corbatas y ceniceros o floreros hubieran sido una mejor opción). En el momento de tratar de continuar estas letras, recordé tu texto “Conferencia sobre la lluvia” (editorial Almadía, 2013) escrito, creo, para teatro,…

Continua leyendo

Feria Fanzinera en El Mundano en la Ciudad de México

El fanzine es una forma sencilla, económica y muchas veces artesanal de compartir conocimientos, posturas, talentos, emociones. Parte de la esencia fanzinera es el encuentro, el intercambio de mano en mano, la complicidad, por eso estamos armando esta feria fanzinera con el apoyo de la gente de El Mundano (foro ubicado en el mero centro de la Ciudad de México). Somos un grupo de afinidad anarquista pero el encuentro está abierto a colectividades e individualidades que de algún modo sientan…

Continua leyendo

4-6 mar: Feria Libertaria del libro y la publicación en Monterrey

El discurso oficial no se cansa en insistir que la fundación de la ciudad de Monterrey se llevó a cabo por gente emprendedora, quien construyó sus cimientos llevando a cuestas las inclemencias propias de un desierto. Al paso de los años nos damos cuenta que el mito del desierto posee algunos detalles que merecen ser remendados: existe, pues, un río que atraviesa la ciudad de orilla a orilla, pasando por sus valles, montañas, colonias, cárceles y cementerios, pero sobre todo…

Continua leyendo

Campaña Gráfica por la Vida, Salud y Libertad de Mumia Abu-Jamal

En las semanas previas al 9 de diciembre muchxs artistas del grabado y diseño gráfico, pintores y  muralistas  respondieron a la convocatoria para realizar imágenes que promuevan la vida, salud y libertad de un hombre libre, de un luchador por la libertad: Mumia Abu-Jamal. A sus 34 años del encarcelamiento y ante un nuevo atentado contra su vida, esta vez por la vía médica, esperamos que el arte producido en esta campaña ayude a difundir su situación y llevarlo a…

Continua leyendo

11 dic: Nuestros pasos para encontrarlos

“Nuestros pasos para encontrarlos” Gala de Música y Danza por Ayotzinapa, Cooperación mínima 30 pesos. Viernes 11 de diciembre, 18 horas, Auditorio del SME, Insurgentes 98. Fb: Nuestros pasos para encontrarlos “Hay quien con un libro, un pincel, una guitarra, una tornamesa, un verso, un azadón, un martillo, una varita mágica, un lapicero. Vaya, hay hasta quien golpea el muro con un “pas de chat”. Y bueno, pasa lo que pasa. Porque resulta que el baile se contagia.” Subcomandante Insurgente…

Continua leyendo

Londres: Activistas intervienen día de muertos de embajada mexicana en el Museo Británico #MXUK2015

* Activistas se manifiestan en festival de Día de Muertos en el Museo Británico, organizado por la Embajada Mexicana en Londres y patrocinado por British Petroleum * En Mexico honran a los muertos, matan y desaparecen a los vivos La noche de ayer, 30 de octubre, 50 activistas de diversas nacionalidades unieron sus fuerzas para montar un performance de gran impacto visual en el marco del festival “Días de los Muertos” que se lleva a cabo en el Museo Británico,…

Continua leyendo

¿MUNDOS NUEVOS EN MONTERREY NUEVO LEÓN?

Por.- La Comunitaria Creo que lo que podemos aprender es que el miedo no se supera en soledad, sólo se supera haciendo en colectivo, poniéndose en movimiento. La angustia y el dolor sólo se superan haciendo. Ante el miedo paralizante, el movimiento colectivo -Raúl Zibechi- ¿Mundos nuevos en Monterrey? ¿A que clase de bestia nos hemos enfrentado en la última década cuando tenemos a mil desparecidos por año según las investigaciones que se hacen desde abajo?¿Que sigue? Y ¿Como resistimos? Crisis económica, empleos dignos…

Continua leyendo

Comunicado Anti-Monumento +43

A la sociedad civil y a los medios de comunicación nacionales e internacionales México D.F., 26 de abril de 2015 (Padres de normalistas y Comisión +43).- El día de hoy 26 de abril de 2015, a siete meses de la desaparición forzada de los 43 normalistas de la Escuela Normal rural Isidro Burgos de Ayotzinapa y el asesinato de seis personas más, decidimos instalar en el cruce de Paseo de la Reforma y Bucareli el Anti-Monumento +43. Si un Monumento…

Continua leyendo

Convocatoria Gráfica “No voto y no me callo por…”

Convocatoria Gráfica “No voto y no me callo por…” En el último periodo legislativo se ilegalizaron los llamados a no votar, violando así el derecho a la libertad de expresión y de manifestación garantizados por la Constitución y por tratados internacionales, ilegalizando en los hechos la disidencia contra el sistema político-electoral. Así que con el permiso de la Constitución y nadamás, lanzamos esta convocatoria gráfica. “No voto y no me callo” es la consigna de la presente convocatoria y campaña…

Continua leyendo

VIDEO Y AUDIOS – PARTERAS KECHUA EN RESISTENCIA

“Nuestras Parteras y nuestras plantas nos ayudan a tener lindo parto”.  “No queremos que se pierdan las costumbres que nosotras trabajamos” (Mujeres Kechua Lamas, Perú 2015).

[youtube https://www.youtube.com/watch?v=QQf1w97AN8I&w=560&h=315]

 

Lxs Kechua Lamas son comunidades originarias que viven en la región San Martín, en la selva alta de la Amazonía Peruana. Las parteras de este pueblo cumplen un rol vital en la continuidad cultural mediante prácticas ancestrales. Ellas son las madrinas y consejeras, que durante la gestación, parto y crianza de los niños ponen en practica saberes que han sido trasmitidos por sus antepasados.

En este video documental y serie de audios, producidos en colaboración con la organización Waman Wasi y Radio Encuentros, aprendemos cómo este pueblo valora y defiende sus tradiciones y cosmovisión mediante sus parteras comunitarias a pesar de los constantes ataques del sistema de salud y del gobierno local que hacen todo con tal de erradicar esta capacidad natural de nacer y sanar en comunidad (cobrar multas, asustar con cárcel y enfermedades, retención del carnet de salud de lxs niñxs…). La transmisión del conocimiento propio y la preservación de su autonomía están en peligro pero están siendo defendidas.

 “Acá en la comunidad toditos viven los bebes, en el hospital es donde mueren!”.

(Mujeres Kechua Lamas, Perú 2015).

ESCUCHALO TMBN EN RADIO! – serie de cápsulas lista para compartir en tu radio

[soundcloud url=”https://api.soundcloud.com/tracks/194318450″ params=”auto_play=false&hide_related=false&show_comments=true&show_user=true&show_reposts=false&visual=true” width=”100%” height=”450″ iframe=”true” /]

Reconocemos y valoramos la sabiduría de las parteras nativas, son ellas las que pueden ayudarnos a que haya menos muertes y negligencias en contra nuestra a la hora de dar a luz nuestros nuevas sanas libres otres mundus.

https://elmitoteradio.wordpress.com/

 

3 abr: Taller y expo de Mujeres Grabando Resistencias en San Cristóbal de las Casas

Viernes 3 de abril Mujeres Grabando Resistencias invita a: 4PM Taller Popular de Grabado Si tienes tus propias gubias ¡Tráetelas! 8PM Exposición Campaña Gráfica #VivasNosQueremos y presentación de nueva convocatoria   El Palicate Calle 5 de mayo # 19, Centro, San Cristóbal de las Casas, Chiapas.   ¡Entrada Libre! Cooperación para materiales   Lee también: Convocatoria de Grabado ampliación de la campaña gráfica #VivasNosQueremos

Continua leyendo

Hip hop activista por Ayotzinapa

x carolina La noche del equinoccio de primavera 2015, dos camiones salieron del Distrito Federal para la escuela normal de Ayotzinapa. Llevaban a las y los MCs, DJs, Bboys, graffiteros, muralistas y serigrafistas de la Asamblea Popular del Hip Hop Activista. Todos iban a participar en un encuentro organizado con el fuerte apoyo del magisterio de Tixtla, Guerrero. Algunos ya habían estado en Ayotzinapa antes, y otros querían conocer a la gente de lucha de ahí. La siguiente mañana las…

Continua leyendo

Convocatoria de Grabado ampliación de la campaña gráfica #VivasNosQueremos

Convocatoria de Grabado ampliación de la campaña gráfica #VivasNosQueremos En julio de 2014, Mujeres Grabando Resistencias empezamos a difundir nuestra campaña gráfica #VivasNosQueremos en las calles y las redes sociales digitales. El objetivo del proyecto es crear gráficas con mensajes claros y entendibles contra la violencia hacia las mujeres, los feminicidios y por nuestro derecho a la autodefensa, ello para intervenir las calles de México y otros países de Abya Yala. A partir de nuestras experiencias en lo cotidiano y…

Continua leyendo

Comunicado sobre el fin de la Galería Autónoma – CU

Con el semestre que empieza, el proyecto de la Galería Autónoma CU (GACU), ubicada en el Auditorio Che Guevara, cumplirá nueve años de haber mantenido sus puertas abiertas con talleres, conciertos, foros, círculos de estudio, presentaciones de libros, reuniones y exposiciones, en los que diversas organizaciones, colectivos y la sociedad en general han compartido su trabajo y el espacio. Durante este largo recorrido, han sido muchas las experiencias y los aprendizajes, pero después de nueve años es momento de que…

Continua leyendo