A las comunidades en resistencia, pueblos originarios, organizaciones solidarias, medios libres, organismos de derechos humanos, periodistas independientes y colectiv\@s de todo el Sur Global:
La Caravana Mesoamericana por el Clima y la Vida no se detiene. Ante la intensificación de la violencia estructural que atraviesa diversos territorios —expresada en enfrentamientos entre grupos del crimen organizado, militarización y represión estatal—, se ha decidido transformar el formato del Capítulo México de esta movilización continental para resguardar la integridad de todas las delegaciones comunitarias y participantes.
De caravana a misión civil: las luchas se acuerpan con verdad y dignidad
Con base en acuerdos colectivos y consultas con los pueblos que integran este proceso, el Capítulo México de la Caravana Mesoamericana se realizará ahora como una Misión Civil de Observación de Derechos Humanos, con el objetivo de documentar, visibilizar y sistematizar las múltiples violencias sistémicas que enfrentan las comunidades indígenas y campesinas que luchan por su territorio, su autonomía y su vida.
La violencia no sólo se expresa en balas. Tiene nombre de megaproyecto, de consulta simulada, de decreto presidencial, de cuartel militar, de gasoducto impuesto. La violencia también viene firmada por empresas extractivas, por gobiernos indiferentes y por estructuras institucionales que convierten los derechos en amenazas.
Frente a este contexto, la Misión Civil se convierte en una herramienta colectiva de denuncia, memoria y protección, un acto de acompañamiento desde la escucha, el respeto y la ética de la solidaridad.
Nuevas fechas y territorios:
Del 3 al 5 de octubre | Territorio Yaqui, Sonora
Del 6 al 8 de octubre | Territorio Purépecha, Michoacán
9 y 10 de octubre | Ciudad de México – Tenochtitlan
Durante estas jornadas, se realizarán recorridos, encuentros comunitarios, asambleas de palabra, conferencias de prensa y espacios de documentación directa de las violaciones a los derechos colectivos de los pueblos.
Convocatoria abierta a:
Organismos nacionales e internacionales de derechos humanos
Redes de abogad\@s y defensor\@s legales
Medios de comunicación libres e independientes
Periodistas comprometid\@s con la verdad desde abajo
Observador\@s comunitari\@s y brigadas de documentación
Colectivos, académic\@s, estudiantes y aliad\@s solidari\@s
Invitamos a sumarse a esta Misión Civil para construir una sistematización colectiva de las violencias estructurales que atraviesan a nuestras comunidades: despojo territorial, desplazamiento forzado, imposición de megaproyectos, militarización, división comunitaria, criminalización, feminicidios, extractivismo, racismo institucional y ataques contra defensoras y defensores del territorio.
La dignidad no se posterga, se transforma
Esta Misión Civil no reemplaza el espíritu de la Caravana: lo encarna con otro paso, otro ritmo y otra estrategia. Continuamos en camino, tejidas desde la raíz, sin espectáculo ni simulaciones. Porque nuestros pueblos no necesitan permiso para vivir: necesitan respeto.
La información detallada, logística, programa y lineamientos de participación estarán siendo publicados en los próximos días. Les pedimos estar atentas y atentos a nuestras redes y canales de comunicación directa.
Desde los pueblos que resisten:
Nuestros rituales no son escenografía
Nuestra autonomía no se consulta: se ejerce
Nuestra justicia no se dicta: se construye desde abajo
Para sumarte a esta Misión Civil:
Formulario de participación, colaboración y apoyo:
https://forms.gle/CiysKPKprATorBu98
Contacto directo:
mirrorssouthglobal@gmail.com
Desde diferentes geografías de un lugar llamado México
El Sur Resiste en todos los rincones del Sur Global
Publicado originalmente en la página de la Asamblea de Pueblos del Istmo en Defensa de la Tierra y el Territori: https://www.facebook.com/APIIDTT