COMUNICADO URGENTE
DENUNCIAMOS EL ATAQUE ARMADO CONTRA NUESTRA COMUNIDAD
Desde las primeras horas del día de hoy 2 de julio de 2025, la comunidad de Cherán K’eri ha sido víctima de un violento ataque armado por parte de sujetos desconocidos que intentaron ingresar por los parajes de Rancho del Pino y Cerrito del Aire. En respuesta, nuestra Ronda Comunitaria (organismo de seguridad autónomo establecido por nuestro sistema de autogobierno) resistió la agresión y activó las barricadas para proteger a la población. Hasta el momento, se reporta un asesinado y un herido, integrantes de la Ronda, hecho que nos llena de indignación, tristeza y rabia.
Este ataque no es un hecho aislado. Forma parte de una escalada de violencia que se ha recrudecido en Michoacán, un estado donde el crimen organizado se disputa los territorios con total impunidad, afectando gravemente a las comunidades rurales e indígenas. En las últimas semanas, se han intensificado las agresiones en diversas regiones, incluyendo la Meseta P’urhépecha, donde pueblos como Nahuatzen, Arantepacua, Capácuaro y Santa Fe de la Laguna también han sido objeto de amenazas, incursiones armadas y despojo territorial.
Cherán ha sido blanco de distintos intentos de agresión desde que en 2011 expulsamos a los partidos políticos, a los talamontes y al crimen organizado que saqueaban nuestros bosques y asesinaban a nuestra gente con la complicidad de autoridades estatales y federales. A 14 años de esa nuestra lucha, hemos construido un sistema de autogobierno indígena reconocido legal y constitucionalmente, basado en nuestras asambleas, nuestras fogatas y nuestras formas comunitarias de justicia y organización.
Hoy este ataque busca ser un golpe directo al corazón de nuestra autonomía y de todos los pueblos que luchamos por defender la vida.
Nos pronunciamos para denunciar estos hechos de violencia que buscan sembrar el miedo, fragmentar a la comunidad y desarticular los procesos de defensa territorial que con tanto esfuerzo hemos sostenido. No es casual que seamos atacados cuando defendemos el bosque, el agua y la vida. Los intereses extractivos, criminales y políticos convergen para agredir a los pueblos que no se someten.
Rechazamos cualquier intento de intervención armada sea del crimen organizado, de talamontes o de cualquier actor que cobijados por la impunidad, pretenden desmantelar nuestras formas de vida comunitaria. Exigimos total respeto a nuestro derecho al autogobierno, a la autodeterminación y a la seguridad comunitaria.
Responsabilizamos al Estado mexicano, y en particular a los gobiernos federal y estatal, por su omisión, complicidad y silencio ante esta nueva agresión. ¿Dónde están los mecanismos de protección para los pueblos indígenas? ¿Dónde está el compromiso real con la paz?
Mientras desde el gobierno federal se exalta un Plan de Justicia para los pueblos indígenas que no se construyó con nosotros ni responde a nuestras realidades, en nuestros territorios se impone la violencia. Mientras se anuncian reformas constitucionales en materia de justicia y seguridad, los pueblos seguimos desprotegidos, expuestos a la muerte, al despojo y a la impunidad. ¿De qué justicia hablamos si nuestras formas propias de organización y defensa no son garantizadas ni respetadas?
Llamamos a los medios de comunicación, organizaciones sociales, defensoras y defensores de derechos humanos, pueblos hermanos y a la sociedad civil a permanecer alertas, a solidarizarse activamente, a difundir y rechazar lo que está ocurriendo en Cherán. No permitamos que la indiferencia silencie nuestra voz, ni encubra la violencia que vivimos los pueblos originarios.
Merecemos vivir en paz.
Nuestros territorios no son zona de guerra.
¡Ni un paso atrás en la defensa de nuestra autonomía!
Por la vida, la dignidad y la memoria de quienes han caído en la defensa del territorio,
Cherán K’eri, comunidad p’urhépecha en resistencia.
2 de julio de 2025
Publicado originalmente en la página del Concejo de Jóvenes Cherán K’eri https://www.facebook.com/profile.php?id=100071832439093