Especial – Por el Centro de Información Palestino
Gaza, Palestina, 23 de julio de 2025
Introducción
Las autoridades de ocupación impusieron un bloqueo asfixiante y completo a la Franja de Gaza, representado por el cierre de los cruces y la prohibición de la entrada de alimentos, medicinas y ayuda humanitaria, en flagrante violación del derecho internacional humanitario. La política de hambre se ha utilizado como arma de guerra deliberada, además del asesinato en masa y la destrucción sistemática de la infraestructura civil básica, como parte del mayor genocidio sistemático, declarado y directo, contra el pueblo palestino.
Desde el 8 de octubre de 2023, las autoridades de ocupación han seguido llevando a cabo estos complejos crímenes de forma deliberada y secuencial, burlándose de todas las leyes y normas internacionales, y utilizando el hambre y la sed como herramienta de castigo colectivo, y medio para oprimir a la población civil, y empujarla hacia el desplazamiento forzado o la muerte lenta.
Los líderes de la ocupación han declarado su intención explícita de utilizar el hambre como herramienta de guerra desde los primeros días de la agresión, y el ministro de Defensa israelí, Yoav Gallant, declaró el 9 de octubre de 2023: “Estamos imponiendo un bloqueo total a Gaza. Sin electricidad, sin comida, sin agua, sin gas. Todo está cerrado. Estamos luchando contra los animales humanos y actuando en consecuencia”.
Esta declaración de la máxima autoridad militar del gobierno israelí solo puede entenderse como un reconocimiento oficial directo de la intención criminal de utilizar el bloqueo y la hambruna como instrumento de genocidio, en el contexto de una guerra total contra la presencia palestina en la Franja de Gaza.
En el transcurso de los meses de agresión, las fuerzas de ocupación han empleado la política de inanición como un medio gradual de exterminio, impidiendo la entrada de alimentos, bombardeando fuentes de alimentos y atacando cocinas comunales y refugios de alimentos, lo que condujo a una fuerte escalada en los niveles de hambruna y un aumento de las muertes por hambre, estrés y desnutrición.
Criterios de declaración de hambruna:
Los organismos internacionales adoptan criterios claros para declarar una hambruna, se deben cumplir tres condiciones:
• Al menos el 20% de la población se enfrenta a niveles severos de hambre.
• El 30% de los niños sufren emaciación severa (delgadez grave en relación con la altura).
• Tener una tasa de mortalidad de al menos una muerte por cada 10,000 adultos por día, o dos casos para niños.
Los indicadores de Gaza indican que estas condiciones se han cumplido desde principios de 2024, lo que la convierte en un estado de hambruna documentado legal y humanitariamente.
Primero: Antecedentes y contexto:
Desde 2006, Gaza ha estado bajo un bloqueo israelí gradual que ha estrangulado la economía y empobrecido a la población. El desempleo superó el 45 por ciento, entre los jóvenes y estudiantes universitarios se situó en el 67 por ciento, y la mayoría de los hogares dependían de la ayuda para satisfacer sus necesidades mínimas.
Sin embargo, la agresión que comenzó el 7 de octubre de 2023 representó una transición a un nivel sin precedentes de destrucción deliberada. Israel ha declarado explícitamente el uso del hambre como arma, cerrando cruces, impidiendo la entrada de alimentos y atacando directamente almacenes, molinos, panaderías, tierras agrícolas, mercados e incluso cocinas comunitarias y refugios alimentarios.
También ha prohibido el mar y la pesca, y ha atacado directamente la infraestructura de salud que protege los convoyes de ayuda y brinda atención a las personas desnutridas.
Segundo: Etapas de la inanición:
Fase I: Cierre completo
A partir del 7 de octubre de 2023, todos los cruces fueron cerrados, impidiendo la entrada de cualquier alimento, agua o combustible. También se detuvo el suministro de agua, con la sed formando parte de la política de hambre. Los residentes dependían de las escasas existencias, que se agotaron rápidamente, en medio de un colapso total en las cadenas de suministro.
Fase II: Incursión terrestre y aislamiento de áreas
A finales de octubre de 2023, las fuerzas de ocupación comenzaron las incursiones terrestres, aislando las zonas norte y central de la Franja de Gaza del sur de la Franja de Gaza, y la hambruna comenzó a manifestarse en las zonas que estaban sujetas a aislamiento, especialmente en el norte de la Franja de Gaza.
Fase III: Apertura parcial y tregua corta
El 21 de octubre, se permitió la entrada de 20 camiones de ayuda desde el cruce de Rafah, pero solo cubrieron el 5% de las necesidades. En la tregua de noviembre (23-30 de noviembre de 2023), la mayor parte de la ayuda se dirigió al sur, mientras que los residentes del norte se enfrentaron al hambre sin alivio.
Fase IV: reanudación de la agresión y hambre del Norte
Con la renovada agresión de diciembre de 2023, la hambruna se profundizó en el norte de la Franja de Gaza y la población comenzó a depender del follaje y la alimentación animal, en medio de informes documentados de muertes como consecuencia del hambre. Las fuerzas de ocupación bombardearon deliberadamente granjas, panaderías y restos de fuentes de alimentos, de tal forma que los “puntos de comida” se convirtieron en objetivos militares.
Fase V: Mataderos de harina
En un intento formal de exonerarse de la hambruna masiva, las fuerzas de ocupación permitieron que los camiones de harina llegaran a puntos de reunión como las rotondas de Kuwait y Nabulsi. Sin embargo, estos puntos se convirtieron en mataderos, donde las fuerzas de ocupación dispararon y bombardearon a multitudes hambrientas. Estas masacres continuaron durante varios meses.
Fase VI: Alivio parcial
Durante la segunda mitad de 2024, se permitió la entrada de algunas ayudas, especialmente después del alto el fuego del 19 de enero de 2025, pero solo el 30% de las necesidades diarias.
Fase VII: Apriete total
El 2 de marzo de 2025, las fuerzas de ocupación volvieron a cerrar los cruces, exacerbando la hambruna y llevándola a niveles sin precedentes.
Masacres de los Puntos de Ayuda (mayo-julio de 2025)
El 27 de mayo de 2025, Israel anunció la distribución de ayuda a través de una organización que estableció bajo el nombre de “Organización Humanitaria de Gaza”, supervisada por fuerzas especiales y mercenarios estadounidenses.
Hasta la mañana del 19 de julio de 2025, estas masacres se saldaron con 1021 mártires y más de 6.511 heridos, la mayoría de ellos civiles que esperaban en las colas del pan. Las fuerzas de ocupación también intensificaron sus ataques contra los bancos de alimentos y mercados, con el objetivo de eliminar cualquier fuente no oficial de alimentos.
Tercero: Cifras e indicadores hasta julio de 2025
El Ministerio de Salud palestino en Gaza ha registrado 111 muertes debido al hambre y la desnutrición, la mayoría de ellas niños, hasta la noche del 22 de julio.
Se estima que ha habido docenas de muertes debido a la inanición, pero no se han documentado oficialmente y se han registrado como muertes ordinarias.
• 2,3 millones de personas están atrapadas sin alimentos, agua ni medicinas.
• Falta total de harina, fórmula infantil y alimentos básicos.
• (42) bancos de alimentos atacados por la ocupación como parte de la imposición de la política de hambre.
• (57) centros de ayuda y distribución de alimentos que fueron blanco de la ocupación en el marco de la imposición del hambre.
• (121) El número de veces que la ocupación ha atacado convoyes de ayuda y convoyes humanitarios.
• 650 000 niños corren el riesgo de morir debido a la desnutrición, el hambre y la falta de alimentos.
• (12 500) pacientes con cáncer que enfrentan la muerte y necesitan tratamiento y alimentos.
• (60.000) mujeres embarazadas están en riesgo debido a la falta de atención médica y la falta de alimentos.
• Según la Clasificación Integrada de Fases de Seguridad Alimentaria (IPC):
1,95 millones de personas (93%) se encuentran en crisis alimentaria aguda (Fase III o peor).
495.000 personas (22%) se encuentran en un estado de hambruna real (Fase V).
1 millón de personas (54%) en Fase IV (emergencia alimentaria).
• Según UNICEF:
71.000 niños sufren desnutrición aguda.
o 17.000 mujeres embarazadas o lactantes que necesitan una intervención nutricional y médica urgente.
• Según UNRWA
Recientemente realizó casi 74.000 exámenes de detección de desnutrición infantil e identificó casi 5.500 casos de desnutrición aguda general y más de 800 casos de desnutrición aguda grave.
Cuarto: La dimensión legal
La hambruna sistemática de Israel se clasifica como:
• Un crimen de guerra descrito en el artículo 8 del Estatuto de Roma de la Corte Penal Internacional.
• Constituye una violación flagrante de los artículos 55 y 56 del Cuarto Convenio de Ginebra, que obliga a la Potencia ocupante a garantizar el suministro de alimentos y atención médica a la población.
• Una violación flagrante del artículo 54 del Cuarto Convenio de Ginebra, que prohíbe atacar los medios de supervivencia de los civiles.
El efecto acumulativo de la inanición equivale a un crimen de genocidio de conformidad con el artículo II de la Convención para la Prevención del Delito de Genocidio de 1948.
Las declaraciones de los líderes de la ocupación, y las repetidas acciones prácticas, indican una intención criminal directa de utilizar el hambre como método de exterminio, no como efecto secundario de la guerra.
Quinto: Pruebas y testimonios
Los informes oficiales de las Naciones Unidas, el Programa Mundial de Alimentos (PMA), la Oficina de Coordinación de Asuntos Humanitarios (OCAH) y los relatores especiales pertinentes confirman que Gaza está experimentando “la peor crisis de hambre del mundo moderno” y que el hambre se ha convertido en un instrumento sistemático en el contexto de la agresión.
• Testimonios de campo de médicos y ciudadanos que documentan la muerte de niños debido a la sequía y la desnutrición, en medio de una ausencia total de los recursos médicos necesarios para salvarlos.
• Documentos, fotografías e informes documentados que demuestren la destrucción de panaderías, molinos, granjas y tiendas de alimentos, como parte de una estrategia sistemática para eliminar cualquier capacidad local de producción de alimentos.
• La reiterada denegación de la entrada de convoyes de socorro y la obstrucción de la entrada de ayuda a través de los cruces, además de la negativa de la ocupación a abrir corredores humanitarios seguros a pesar de las intensas demandas y presiones internacionales.
• Atacar y asesinar a la policía y a los comités locales que organizaban y aseguraban la distribución de la ayuda, en un aparente intento de imponer el caos y negar a la población el acceso ordenado a los alimentos y al agua.
Sexto: Recomendaciones y acciones requeridas
• Poner fin inmediatamente al asedio y dejar de usar el hambre como arma contra los civiles.
• Abrir permanentemente todos los cruces para el flujo de alimentos, agua y medicinas sin restricciones ni condiciones políticas.
• Remisión de líderes israelíes a la Corte Penal Internacional por cargos de crímenes de guerra, crímenes de lesa humanidad y genocidio.
• Imponer un control internacional independiente e imparcial sobre la entrada y distribución de ayuda humanitaria dentro de la Franja de Gaza, y garantizar la protección de los equipos civiles y de socorro.
• Ampliar el alcance de las investigaciones de la ONU para incluir la política sistemática de hambre y sed como parte del genocidio en Gaza.
• Enviar misiones médicas y alimentarias internacionales urgentes, bajo los auspicios de las Naciones Unidas, para salvar a cientos de miles de niños, mujeres y ancianos del riesgo de inanición o enfermedades relacionadas con la malnutrición.
• Pedir una sesión de emergencia de la Asamblea General de la ONU y el Consejo de Derechos Humanos para condenar la política de asedio y hambre y exigir medidas urgentes para proteger a los civiles palestinos.
• Apoyar las campañas de documentación y rendición de cuentas jurídicas dirigidas por organizaciones de la sociedad civil y organismos de derechos humanos palestinos e internacionales, y presentar expedientes a los tribunales competentes y a los servicios de enjuiciamiento penal internacional.
• Presionar a los medios internacionales y a los organismos de censura de los medios para obligar a Israel a permitir el acceso de la prensa internacional a la Franja de Gaza para cubrir los crímenes de inanición, definirlos como genocidio y responsabilizar a los medios de comunicación involucrados en la justificación, ofuscación o distorsión.
• Activar el papel de las comunidades, sindicatos y organizaciones internacionales en la movilización de la opinión pública mundial, y organizar protestas y eventos que presionen a los países y gobiernos para que adopten posiciones claras y firmes contra la agresión israelí y la política de hambruna.
• Confrontar las narrativas israelíes y la desinformación deliberada, y producir contenido documentado y traducido que revele el alcance del crimen y consolide la narrativa palestina de derechos humanos y humanitaria.
Publicado originalmente en la página del Centro de Información Palestino:
https://palinfo.com/news/2025/07/23/964100/