Icono del sitio Centro de Medios Libres México

¿Hasta cuándo el gobierno va a encontrar a nuestros 43 hijos?

Ciudad de México, a 26 de agosto del 2025.- A unos días de cumplirse 11 años de la desaparición forzada de los 43 normalistas, las madres, padres, estudiantes de Ayotzinapa, organizaciones sociales, sindicatos y colectivos marcharon por la presentación con vida de los jóvenes. Llamaron al gobierno de Claudia Sheinbaum para continuar con las investigaciones, castigar a los responsables y, lo más importante, dar con el paradero de los estudiantes.

La 131 jornada global por Ayotzinapa y México empezó en el Ángel de Independencia a las cuatro de la tarde rumbo al Hemiciclo a Juárez. A pesar de las enfermedades que tienen las familias sus pasos fueron firmes en el asfalto. Los esfuerzos se resumen en “queremos de regreso a nuestros hijos”. Las consignas, las mismas que surgieron el 26 de septiembre de 2014, retumbaban al unísono: ¡Vivos se los llevaron, vivos los queremos!

El recorrido llegó al antimonumento +43 donde realizaron el pase de lista con los nombres de sus hijos y de los tres estudiantes caídos la noche de Iguala. Isidoro Vicario, abogado de las madres y padres, lamentó que el próximo mes se cumplan 11 años de la desaparición de los normalistas y que “lejos estamos de saber su paradero, de que las investigaciones puedan avanzar para que nos indiquen qué ocurrió la noche del 26 de septiembre del 2014. Lejos estamos de que esta nueva administración profundice las líneas de investigación que los padres y madres han estado exigiendo y tendrían que avanzar para indicarnos por lo menos el rumbo de los 43”.

Aseguró que mientras no se tengan pruebas científicas e información veraz, “se mantendrá vigente la petición de la presentación con vida si no pueden comprobar lo contrario. Por eso, cada 26 necesitamos seguir gritando, nombrando a los 43. El movimiento de las madres y padres ha representado la lucha en el tema de la desaparición en México. Hoy las cifras oficiales han ascendido a más de 120 mil personas desaparecidas en el país”.

Durante el mitin en el Hemiciclo a Juárez, la madre de familia Hilda Legideño mencionó que en los tres gobiernos que han pasado solo han encontrado mentiras y ocultamiento de la verdad. “Los expertos nos dieron un poco de verdad ante tanta mentira del gobierno mexicano que intentó callarnos con su verdad histórica. Diez años han pasado y aquí continuamos. El gobierno de Enrique Peña Nieto, las autoridades, el ejército y los policías fueron los responsables de la desaparición de nuestros hijos. No buscaron porque ellos eran los responsables. El gobierno de Andrés Manuel López Obrador dijo que tenía voluntad de dar con el paradero de nuestros hijos, pero topó con el ejército y ahí se le acabó la voluntad porque respaldó al ejército mexicano. Ahí demostró realmente que van a proteger siempre a los militares y a las autoridades”.

“Ahora estamos con la actual presidenta, y cada sexenio tienen que volver a iniciar con las investigaciones. Nos entra la desesperación como madres y padres. ¿Hasta cuándo vamos a estar así? Gobiernos entran, gobiernos salen y siempre es lo mismo porque redundan en investigar y no dan con el paradero de nuestros hijos. Pero nunca vamos a olvidar a nuestros hijos ni dejaremos de buscarlos porque son parte de nuestro ser, son nuestros hijos a los que buscamos. Cuando iniciamos nuestra lucha recorrimos varios estados de la república donde nos fuimos encontrando que hay sed de justicia”, mencionó la madre de familia.

Cristina Bautista, otra madre de familia, habló de la crisis de personas desaparecidas en México. “Hay miles de desaparecidos, no solo los 43. Sabemos que en México continúan las desapariciones, y nosotros como madres entendemos el dolor de mucha gente que está en sus casas y que no salen porque no tienen los medios para salir a buscar a sus hijos. Hemos encontrado a muchas personas que nos cuentan también cómo ha sido el camino al buscar a sus hijos. Reconocemos y admiramos a todas las personas, a las madres buscadoras que también salen a buscar”.

Isidoro Vicario recordó que en la primera reunión de las madres y padres con la presidenta, Claudia Sheinbaum se comprometió a no cerrar el caso Ayotzinapa, pero las familias le respondieron que no tenía por qué cerrarlo mientras no se sepa del paradero de los 43 estudiantes. Otro de sus compromisos fue avanzar en las investigaciones, pero a más de 8 meses de la reunión las familias siguen esperando resultados.

El abogado informó que una de las líneas de investigación tiene que ver con el ejército mexicano. “Desde el último informe del grupo de expertos se señaló que quedan pendientes 800 folios del ejército mexicano que no ha entregado a la Comisión ni a la fiscalía del caso Ayotzinapa. Con esos folios podríamos tener información relevante de la ruta de donde habrían sido llevados los 43 estudiantes. Insistimos en que se tienen que profundizar las investigaciones sobre el grupo de los 17 jóvenes estudiantes que habrían sido llevados a barandillas de la ciudad de Iguala aquella noche. El tema de la telefonía celular poco ha avanzado. En las últimas reuniones con la presidenta dio a conocer a los padres y madres que se había conformado un nuevo grupo de trabajo especializado para profundizar estas líneas de investigación”.

Añadió que es importante reconocer que el caso de Ayotzinapa “son violaciones graves a derechos humanos en México. Recordemos que desde antes del caso Ayotzinapa el tema de las desapariciones ya ocurría, pero después del 2014 varias organizaciones y colectivos también siguieron el ejemplo de los padres y madres de los 43 de levantar la voz para buscar y encontrar a sus familiares”.

Los normalistas también se manifestaron afirmando que «el gobierno corrupto desapareció a nuestros compañeros. Exigimos justicia. Que sepa el gobierno que nunca nos vamos a callar. Nos quieren hacer creer una verdad histórica que es un chantaje para lavarse las manos, para cerrar el caso Ayotzinapa. Hoy nos damos cuenta de que no importa que vengan gobernadores, presidentes de una supuesta izquierda, siguen el mismo lineamiento bajo el mismo sistema, porque al llegar al poder se suman a reprimir al pueblo para enriquecerse».

“Hoy en día como sociedad hay que analizar la situación, hay que ver a fondo de dónde parte todo esto. El mismo gobierno coludido con el narco es solamente una estrategia errónea para apoderarse del país. Los mismos narcotraficantes andan como si nada. Las mismas autoridades permiten todas las atrocidades que hacen, permiten que hundan cada día al pueblo. No puede ser posible que en un país lleno de riqueza natural no exista la justicia y perdure la impunidad. Como estudiantes de Ayotzinapa llevaremos el mando del movimiento de nuestros compañeros desaparecidos, de la mano con los padres de familia que han persistido 11 años en esta lucha. No se cansan de buscar a sus hijos porque tienen la esperanza de saber lo que sucedió. Por eso llevamos siempre al frente el idealismo de nuestro general Lucio Cabañas Barrientos de ser pueblo, hacer pueblo y estar con el pueblo. Pero también hacer conciencia de lo que se vive hoy en día, y no dedicar un minuto de silencio, sino toda una vida de lucha».

Las madres y padres de familia invitaron a las organizaciones sociales, colectivos y personas solidarias a la jornada de lucha por los 11 años de la desaparición de los 43 estudiantes. Informaron que del 17 al 23 de agosto realizarán actividades en el estado de Guerrero, del 24 al 26 estarán en la Ciudad de México y el 27 y 28 concluirán nuevamente en Guerrero. Finalizaron con el himno venceremos y contaron del 1 al 43 con un grito de ¡justicia!

 

Publicado originalmente en la página del Centro de Derechos Humanos de la Montaña Tlachinollan: https://www.tlachinollan.org/hasta-cuando-el-gobierno-va-a-encontrar-a-nuestros-43-hijos/

Salir de la versión móvil