Icono del sitio Centro de Medios Libres México

Posicionamiento de los colectivos de activistas en Europa, contra la visita de EPN.

12933025_1659586944303314_5556841628041322119_nLos colectivos, integrados por mexicanos y personas de diversas partes del mundo,  rechazamos la visita que el presidente Enrique Peña Nieto realizará a Alemania, Dinamarca y Países Bajos los meses de abril y mayo. Condenamos que estas democracias otorguen legitimidad a la forma de gobernar de Peña Nieto cuando bajo su mandato, México se ha hecho más pobre, más violento, más injusto, más corrupto.

Durante el periodo presidencial de Peña Nieto han desaparecido alrededor de 26 mil 500 personas y ha habido más de 57 mil homicidios dolosos; 22 periodistas han sido asesinados y han aparecido 125 fosas comunes por todo el país. Como muestra, algunos de los hechos más conocidos donde autoridades de los tres niveles de gobierno han estado involucradas:

Hay que destacar que de los 34 países que integran la OCDE, México ostenta el primer lugar en el índice de percepción de la corrupción, lo cual es demostrable con el nuevo caso de los “Panama papers”, en los que se descubrió el uso de empresas “offshore” por parte del contratista Juan Armando Hinojosa, del vicepresidente ejecutivo de Grupo Televisa, Alfonso de Angoitia Noriega y del presidente de TV Azteca, Ricardo Salinas Pliego, tres empresarios muy ligados a la presidencia y a Enrique Peña Nieto.

Aunado  a esto el pasado mes de febrero se aprobaron modificaciones al Artículo 29, que habla sobre los casos de excepción en donde facultades ciudadanas y humanas como la libertad de expresión, la protesta y la manifestación civil, quedarían anuladas, si la “unidad nacional” o la “paz social” se consideraran en peligro a juicio del ejecutivo y esto fuera ratificado por el legislativo; lo cual,  sin duda alguna vulnera los derechos humanos. Siendo que la Unión Europea incluye en su tratado comercial con México una cláusula “democrática” que especifica un compromiso de respeto a los derechos humanos y a pesar  de todos los informes que distintos organismos como Amnistía Internacional, la relatoría especial sobre tortura de la ONU,  grupos de protección a periodistas y casos emblemáticos de tragedias que involucran a las fuerzas de seguridad, la Unión Europa nunca ha hecho ni un solo llamado de atención al respecto.

Según este acuerdo firmado en 1997, en casos extremos la cooperación comercial podría incluso ser suspendida. La situación social de México bajo el gobierno de Peña Nieto es sin duda un gran ejemplo de la tolerancia europea cuando le toca ser espectadora. El compromiso que dice tener la Unión Europea por la protección a los derechos humanos no se ha respetado, por tanto condenamos su doble moral.

Repudiamos el trato preferencial, motivado por intereses económicos, con el que fue recibido el mandatario en Londres y París: alfombras rojas y cenas de gala; por lo tanto exigimos un posicionamiento público y oficial de parte de la Unión Europea respecto a la situación en México.  Y les recordamos  que  allá  donde vaya Peña Nieto estaremos nosotros denunciando la doble moral europea y la normal anormalidad en la que vive México; el de las fosas clandestinas, el de los miles de muertos y desaparecidos, el de la corrupción y  la impunidad.

Demandamos que en apego a lo estipulado en los tratados comerciales, las naciones europeas aborden los temas de derechos humanos, corrupción y justicia en México durante las visitas de Estado. Los invitamos a comparar los discursos del presidente con los datos duros de la realidad mexicana.

Fuentes: Amnistía Internacional, La Jornada, Semanario Zeta,

Observatorio Iberoamericano de la Libertad de Prensa.

 

COLECTIVOS FIRMANTES.

CATALUNYA CONTRA LA IMPUNITAT –(CATALUNYA, ESTADO ESPANYOL)

LATIR POR MEXICO–(FRANCIA)

BORDAMOS POR LA PAZ PARIS–(FRANCIA)

COLECTIVO CIUDADANO BELGICANOS–(BELGICA)

PROYECTO MUJERES POR LA PAZ— (BELGICA)

NODO MXM–(MADRID, ESPAÑA)

COLECTIVO MEXIBELGA–(BELGICA)

COLECTIVO SAVING MEXICO–(PAISES BAJOS)

CASA DEL CORAZON. VOTÁN ETXEA.–(EUSKAL HERRIA, ESTADO ESPAÑOL)

MANCHESTER FOR AYOTZINAPA–(REINO UNIDO)

JUSTICE MEXICO NOW–(REINO UNIDO)

ALERTA! LATEINAMERIKA GRUPPE DÜSSELDORF–(ALEMANIA)

SOLIDARITÉ POUR LE MEXIQUE–(STRASBOURG, FRANCIA)

SOLIDARITÉ NANCY-MEXIQUE–(FRANCIA)

YA BASTA NETZ (RED DE COLECTIVOS)–(ALEMANIA)

COLECTIVO PARIS AYOTZINAPA— (FRANCIA)

KOLLEKTIVE POR AYOTZINAPA DE HAMBURGO— (ALEMANIA)

ENCUENTROS  “YOSOY132” MADRID—(ESPAÑA)

MEXIKO INITIATIVE KÖLN/BONN—(ALEMANIA)

MEXICO SHEFFIELD SOLIDARITY—(REINO UNIDO)

Salir de la versión móvil