Icono del sitio Centro de Medios Libres México

Estudiantes de Ayotzinapa se pronuncian a 11 años de la desaparición de los 43

FEDERACIÓN DE ESTUDIANTES CAMPESINOS SOCIALISTAS DE MÉXICO

(F.E.C.S.M.)

Escuela Normal Rural “RAÚL ISIDRO BURGOS” DE AYOTZINAPA, GUERRERO.

A LA OPINIÓN PÚBLICA, A LOS MEDIOS DE COMUNICACIÓN, A LAS ORGANIZACIONES SOCIALES, ESTUDIANTILES, MAGISTERIALES Y AL PÚBLICO EN GENERAL.

 

“La educación no se mendiga, se exige, porque la educación es un privilegio de clases y no un derecho de todos”

Hoy se cumple 11 años de la desaparición forzada de nuestros 43 compañeros, aquella trágica noche del 26 y madrugada del 27 de septiembre del 2014 en la ciudad de Iguala, Guerrero, en tales hechos hubo participación activa del ejército mexicano, la policía municipal de Iguala, Cocula y Huitzuco, la expolicía federal preventiva y el crimen organizado y que hasta la fecha aún no se ha castigado a todos los culpables que participaron aquella noche.

En el año 2018 llega un presidente a fungir el cargo a la presidencia de la república y se compromete a esclarecer todo lo que hasta esa fecha aún se seguía ocultando por parte del ejercito mexicano, así como de otras dependencias. A principios del sexenio si hubo buenos avances en la investigación, pero cuando el Grupo Interdisciplinario de expertos Independientes (GIEI) hizo señalamientos directos de que esa noche el ejército fue participé directo en la desaparición de nuestros 43 compañeros, hasta ahí quedaron todos estos avances porque el mismo ejército en conjunto con el mismo gobierno federal negaron la información para el esclarecimiento del caso Ayotzinapa. En el sexenio encabezado por el expresidente Andrés Manuel López Obrador que culminó hace más de un año y no cumplió con las promesas que hizo a los padres de nuestros 43 compañeros desaparecidos. Aún estamos en busca del paradero de nuestros compañeros pese a que el gobierno de esta administración ya ha reconocido que se trata de un Crimen de Estado porque hubo participación y complicidad de funcionarios de los 3 órdenes de gobierno, así como de las corporaciones de la policía municipal, estatal, ministerial, federal y elementos del ejército mexicano, así como de grupos delictivos que fueron participes del suceso.

Las madres y padres de familia de los estudiantes desaparecidos salieron desde el primer día a buscar a sus hijos, hasta el día de hoy, 11 años de esa trágica noche impacto y les cambio la vida a los padres de familia, siguen firmes, no se cansan y no hay ni un día preguntándose en donde pudieran estar sus hijos, ¿Qué es lo que realmente ocurrió con ellos?, ¿Por qué los agredieron y se los llevaron? El gobierno actuó de manera violenta y despiadada contra los compañeros, desapareciendo a nuestros 43 normalistas de la ESCUELA NORMAL RURAL “RAÚL ISIDRO BURGOS” DE AYOTZINAPA, GUERRERO. Debido a esto seguiremos en esta incesante lucha en la búsqueda de la verdad y justicia, de lo que paso en esa noche y madrugada del 26 y 27 de septiembre del año 2014, en Iguala Guerrero.

Ayotzinapa debe ser recordada siempre.

Ayotzinapa no perdona, Ayotzinapa no olvida.

 

Por todo lo mencionado anteriormente, exigimos:

¡¡¡POR LA LIBERACIÓN DE LA JUVENTUD Y LA CLASE EXPLOTADA!!!

VENCEREMOS

 

AYOTZINAPA, GUERRERO COMBATIVO.

SEPTIEMBRE

 

Publicado originalmente en la página de Prensa Ayotzi: https://www.facebook.com/PrensaPropagandaAyotzinapaGuerrero

 

 

Salir de la versión móvil